La recuperaci¨®n del empleo
Suecia rebaja la tasa de paro, despu¨¦s de tres a?os de desaceleraci¨®n
Suecia comienza a salir del estancamiento econ¨®mico que le afect¨® en los ¨²ltimos a?os, de la mano de la recuperaci¨®n del empleo. Los pron¨®sticos oficiales y de los analistas se?alan que el paro bajar¨¢ desde un 5,6% registrado en 2004 hasta el 4,5% en 2006. Estos n¨²meros elevar¨¢n la demanda interna, que volver¨¢ a convertirse en pilar del crecimiento sueco.
La econom¨ªa sueca crecer¨¢ un 3% este a?o y un 2,9% en 2006, seg¨²n las estimaciones del Gobierno y de los analistas privados
Las estimaciones se?alan que la tasa de desempleo se reducir¨¢ desde el 5,6% en 2004 hasta un 4,6% en 2006, pasando por un 5,1% este a?o
El PIB sueco se elevar¨¢ un 3% este a?o y un 2,9% en 2006, seg¨²n los pron¨®sticos del Gobierno y de los analistas privados del pa¨ªs escandinavo. Estos n¨²meros representan una consolidaci¨®n de la recuperaci¨®n econ¨®mica comenzada el a?o pasado despu¨¦s de tres a?os de desaceleraci¨®n, en los que el PIB no super¨® el 1,5% en promedio. En 2004, la econom¨ªa sueca creci¨® un 3,5%, pero esta cifra excepcionalmente alta se produjo por la gran cantidad de d¨ªas trabajados, frente al curso anterior.
La desaceleraci¨®n que comenz¨® en 2001, provoc¨® bajos niveles de inversi¨®n p¨²blica, menor confianza de los empresarios en su econom¨ªa y una elevada tasa de desempleo, que lleg¨® al 5,6% el a?o pasado. En una econom¨ªa como la estadounidense o cualquiera de Europa occidental, tasas similares son consideradas pleno empleo, pero en la econom¨ªa sueca, con uno de los Estados de bienestar m¨¢s generosos del mundo, estos n¨²meros son preocupantes.
Bajan las exportaciones
Los causantes de la recuperaci¨®n son un favorable entorno internacional, una mejora de los intercambios con Estados Unidos, su mayor socio comercial, y la recuperaci¨®n del sector inversor -hasta lograr un 7,6% de crecimiento en 2005-, tras media d¨¦cada de estancamiento. Para mejorar estos n¨²meros ha sido vital la ca¨ªda de los tipos oficiales de inter¨¦s, el aumento de las ganancias de las empresas y el crecimiento de la demanda interna, hasta un 2,6% durante este a?o.
Con estos nuevos datos, se ha cambiado el eje del crecimiento econ¨®mico desde las exportaciones hasta la demanda dom¨¦stica y las inversiones p¨²blicas y privadas. Considerando que el 66% de los 350.000 millones del PIB que se generan en Suecia -la mitad que en Espa?a- corresponde al sector servicios, esta nueva estructura ha generado una reactivaci¨®n del empleo.
Las estimaciones oficiales indican que el empleo crecer¨¢ un 0,5% este a?o y un 1% adicional el pr¨®ximo curso. De esta manera, el paro se reducir¨¢ desde el 5,6% en 2004 hasta un 4,6% en 2006 -pasando por un 5,1% este a?o-, con lo que el Gobierno espera volver r¨¢pidamente a tasas del 4%, una cifra considerada ¨®ptima para la estructura productiva del pa¨ªs, que genera un cuarto del empleo total del pa¨ªs en el gigantesco sector p¨²blico sueco.
Seguridad Social
Con todo, en 2006 la tasa de empleo regular alcanzar¨¢ un 77,1%, muy por debajo del 80% que ha presupuestado el Gobierno. Un indicador que se ha mantenido casi inalterable en los tres ¨²ltimos a?os, revelando que la creaci¨®n de puestos de trabajo no mejora. La principal explicaci¨®n es la rigidez del mercado laboral y la gran cantidad de incentivos sociales existentes. En estos momentos, cerca de una quinta parte de la poblaci¨®n activa de entre 20 y 65 a?os depende de alguna manera de los beneficios sociales del Estado.
Precisamente uno de los grandes debates sobre el empleo sueco es saber hasta qu¨¦ punto, el Gobierno es capaz de crear incentivos para el empleo en el marco de su gigantesco Estado de bienestar, y c¨®mo en el futuro se podr¨¢n solventar las grandes prestaciones sociales si se mantienen estas elevadas tasas de desempleo. La buena noticia es que el Estado sueco goza de una buena salud fiscal, con un endeudamiento del 52% del PIB y super¨¢vit del 0,3%, lo que le permite tomarse cualquier cambio con relativa calma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.