Greenpeace dice que Medio Ambiente da trato de favor a Barcelona por el zoo marino

La entidad ecologista Greenpeace denunci¨® ayer que el Ayuntamiento de Barcelona recibe un "trato privilegiado" de la Direcci¨®n General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente porque le autoriz¨® a construir el zoo marino. "No s¨®lo eso", a?adi¨® la coordinadora de Greenpeace en Catalu?a, Anna Rosa Mart¨ªnez, "ya hemos visto que el Ayuntamiento ejerce mucha influencia porque se invertir¨¢n 62 millones de euros en la regeneraci¨®n de playas y se construir¨¢n 25 espigones".
A juicio de la organizaci¨®n, el zoo es adem¨¢s insostenible, y Mart¨ªnez tach¨® de "nefasta" la autorizaci¨®n de su construcci¨®n porque a su juicio supone un retroceso "en la pol¨ªtica de protecci¨®n de las costas" del Gobierno central. "Ahora se permite construir en ellas alegando un supuesto inter¨¦s p¨²blico", lament¨®. "El zoo supondr¨¢ la privatizaci¨®n del espacio y poner l¨ªmites al acceso al mar", a?adi¨®.
Mart¨ªnez record¨® que s¨®lo se puede permitir la ocupaci¨®n del dominio p¨²blico cercano al mar para las actividades que no puedan tener otra ubicaci¨®n. La coordinadora de Greenpeace a?adi¨®: "Este no es el caso y sienta un precedente grave porque otras administraciones pueden alegar inter¨¦s p¨²blico para ocupar su costa", informa Efe.
Esta construcci¨®n, junto al recinto del F¨®rum y al puerto deportivo, suponen que el informe considere que Barcelona sea uno de los "puntos negros" del litoral catal¨¢n. "Los espacios se tienen que regenerar, y lo que se ha hecho en esta zona es simplemente cubrirla con cemento", agreg¨® Mart¨ªnez. Y ello, apunta el estudio, perjudica a la actividad pesquera. "Sin duda han ganado espacio, pero artificial. Adem¨¢s, en la zona hay la planta incineradora, y creemos que una infraestructura de estas caracter¨ªsticas no es necesaria si la ciudad realiza una gesti¨®n correcta de los residuos", remach¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- F¨®rum Culturas 2004
- VIII Legislatura Espa?a
- Greenpeace
- Forum culturas
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ecologistas
- Barcelona
- PSOE
- Parques y jardines
- Organizaciones medioambientales
- Areas urbanas
- Agenda cultural
- Catalu?a
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n Estado
- Cultura
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Urbanismo