El Parlamento japon¨¦s aprueba la privatizaci¨®n del correo en una votaci¨®n que divide al Gobierno
El Parlamento de Jap¨®n aprob¨® ayer por un estrecho margen la pol¨¦mica reforma del servicio postal, encaminada a la privatizaci¨®n del servicio de correos, una instituci¨®n que el Estado controla desde hace 132 a?os y cuyos dep¨®sitos de ahorro y fondos de seguros cubren a millones de japoneses. La reforma, que ha abierto una seria crisis en el seno del Gobierno de Junichiro Koizumi, supone el inicio de la privatizaci¨®n de Japan Post en abril de 2007. El proceso se prolongar¨¢ durante 10 a?os, con la divisi¨®n de la corporaci¨®n p¨²blica en cuatro entidades: la distribuci¨®n, los dep¨®sitos de ahorro, los fondos de seguros y la administraci¨®n de las oficinas postales.
Japan Post funciona como la principal caja de ahorros del pa¨ªs y una de las mayores del mundo, con 340 billones de yenes en fondos (unos 2,4 billones de euros)). Adem¨¢s, es actualmente el mayor comprador de deuda p¨²blica del Estado, con cerca de 140 billones de yenes (un bill¨®n de euros), la cuarta parte del total.
Al privatizarlo, Koizumi pretende frenar el gasto p¨²blico y ampliar el mercado financiero para la banca privada y las aseguradoras. Sin embargo, quienes rechazan el plan explican que la venta de Japan Post supondr¨¢ la p¨¦rdida de decenas de miles de empleos. El servicio de Correos emplea a 400.000 trabajadores.
La reforma fue aprobada con un margen de cinco votos, pese a la mayor¨ªa del gubernamental del Partido Liberal Dem¨®crata (PLD) y su aliado, el Nuevo Komeito, lo que pone en evidencia la unidad del partido en el poder. As¨ª, la serie de enmiendas de la reforma fue respaldada por 233 diputados y rechazada por 228, con dos legisladores del propio partido de Koizumi que abandonaron la sala antes de la votaci¨®n como muestra de la brecha que ha provocado la reforma en el PLD.
La escisi¨®n afect¨® ya al Gobierno, donde el viceministro primero de Sanidad, Trabajo y Bienestar Social, Seiichi Eto, present¨® ayer su dimisi¨®n en protesta contra la reforma y contra las amenazas del ministro portavoz, Hiroyuki Hosoda, quien dijo que el Ejecutivo "castigar¨ªa severamente" a los miembros del Ejecutivo y viceministros que votaran contra la reforma. La principal fuerza de oposici¨®n, el Partido Democr¨¢tico de Jap¨®n, dijo que la privatizaci¨®n del servicio postal derivar¨¢ en la creaci¨®n de un gigantesco conglomerado cercano al Gobierno que ofrezca servicios postales, financieros y de distribuci¨®n ignorando las leyes del libre mercado.
La reforma pasar¨¢ al Senado la semana pr¨®xima y, aunque el Gobierno no cree en sorpresas, la revuelta interna evidenciada en el seno del PLD ha dejado en el aire una densa sombra de incertidumbre que permite cualquier variante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.