"El liderazgo del Estatuto se ha dejado en manos de La Moncloa"
Artur Mas (Barcelona, 1956) insiste en que la abstenci¨®n de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) el viernes en la ponencia del Estatuto no fue un farol. La federaci¨®n, afirma, est¨¢ dispuesta a asumir las consecuencias pol¨ªticas de dar un portazo a la reforma estatutaria porque el principal responsable, dice el jefe de la oposici¨®n en el Parlamento catal¨¢n, ser¨¢ el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, "que ha dejado el liderazgo del Estatuto en manos de La Moncloa".
Pregunta. ?Por qu¨¦ decidieron abstenerse en la ponencia?
Respuesta. Por el paso atr¨¢s que se ha dado en materia de competencias, desde el punto de vista de diluir el blindaje. Es un tema lo suficientemente importante para entender que, si se dilu¨ªa o debilitaba, CiU no pod¨ªa mantener una posici¨®n favorable. Fue un aviso para navegantes: si se sigue por este camino a CiU se la expulsar¨¢ del acuerdo y no habr¨¢ Estatuto.
"El blindaje competencial significa que el Gobierno central de turno no pueda meter las narices continuamente en el autogobierno catal¨¢n"
P. Tambi¨¦n depende de CiU salvar el Estatuto.
R. CiU est¨¢ dispuesta a hacer muchas cosas pero no dar¨¢ un s¨ª a un Estatuto que sabemos que no ser¨¢ bueno, potente y ambicioso para Catalu?a. Prefiero que no haya Estatuto a que no tengamos uno bueno. La disyuntiva no es Estatuto s¨ª o no, sino mantener el actual o aprobar el que Catalu?a necesita para la pr¨®xima generaci¨®n. Si es esto ¨²ltimo CiU se apuntar¨¢ y todos nos tendr¨¢n a su lado. Si lo que hay que hacer es el Estatuto que el PSOE puede aceptar pol¨ªticamente para protegerse electoralmente, ser¨¢ un mal negocio para Catalu?a. Y a CiU se la expulsar¨ªa del acuerdo.
P. El Estatuto sale del Parlament catal¨¢n en forma de proyecto de ley, cuando se convierte en ley es en las Cortes. ?No es necesaria esta complicidad con el PSOE?
R. Existen dos fases diferentes. La primera es el acuerdo en Catalu?a para aprobar un Estatuto potente y ambicioso. ?Qu¨¦ l¨ªmites hay en el Parlament para que as¨ª sea? A partir de aqu¨ª, ya iremos juntos a defenderlo en Madrid y a exigirle al PSOE y a Zapatero que cumplan su palabra. Y si no la cumplen, entonces podemos decidir si optamos por negociar o no. Pero no hay que confundir ambas fases. No podemos elaborar un Estatuto en Catalu?a en funci¨®n de lo que pasar¨¢ en Madrid porque entonces actuamos teniendo en cuenta los intereses electorales y partidistas del PSOE. Esto es lo que defendemos desde CiU y no es una posici¨®n anticonstitucional, ni maximalista ni radical.
P. El tripartito insiste en que estos movimientos de CiU son un farol. Que nunca boicotear¨¢n el Estatuto ante el riesgo de unas elecciones anticipadas.
R. Que piensen lo que quieran, pero CiU no va de farol. Y lo digo con todas las consecuencias. Al principio de la legislatura ya pusimos sobre la mesa todas las condiciones imprescindibles para poder dar un s¨ª al Estatuto. Y hemos trabajado en este sentido. Si el tripartito no est¨¢ dispuesto a negociar a fondo con CiU un acuerdo posible, el da?o se lo har¨¢n a Catalu?a, aunque nos culpen a nosotros.
P. Pero el blindaje de las competencias no es un concepto sino un conjunto.
R. Entre la desprotecci¨®n total y un alto grado de protecci¨®n hay mucha diferencia. El concepto excluyente significa esto: ponernos protecci¨®n solar para no quemarnos despu¨¦s. En t¨¦rminos pol¨ªticos significar¨ªa que el Gobierno central de turno no pueda meter las narices continuamente en el autogobierno catal¨¢n. Sin protecci¨®n nos quemaremos igual que en los ¨²ltimos 25 a?os.
P. Pero la relaci¨®n entre Madrid y Catalu?a debe fundamentarse en la confianza mutua, no en la desconfianza.
R. Desgraciadamente la vida es as¨ª y a partir de aqu¨ª podemos construir un para¨ªso de color de rosa. Se trata de proteger nuestro ¨¢mbito de poder igual que lo hace un Estado respecto a la UE.
P. ?C¨®mo definir¨ªa la situaci¨®n actual del Estatuto?
R. En cuarentena.
P. O sea que no ser¨¢ posible cumplir los plazos.
R. Los plazos se han de cumplir tanto si hay acuerdo como si no. Basta de marear la perdiz con el Estatuto. No podemos pasar de septiembre.
P. Si hoy se votara el Estatuto en el Parlament ?qu¨¦ har¨ªan?
R. No podr¨ªamos apoyarlo.
P. ?Tienen claras las enmiendas que presentar¨¢n?
R. Blindaje de competencias; incremento competencial; nuestra propuesta de financiaci¨®n; el ¨¢mbito territorial y que el Estatuto no consagre un modelo de sociedad sino un modelo de autogobierno. Hay temas colaterales, como pactar las normas de actuaci¨®n en Madrid para mantener la unidad de acci¨®n de los partidos catalanes. O las normas de convocatoria de las elecciones auton¨®micas.
P. ?Unidad de acci¨®n?
R. Lo que se defiende y vota en Catalu?a tiene que defenderse y votarse exactamente igual en Madrid.
P. ?Aunque alg¨²n partido haya presentado enmiendas?
R. Si hay un acuerdo final, las enmiendas quedan derrotadas. Lo que sirve es el Estatuto que sale del Parlament. El presidente Maragall y el PSC han de asumir que inevitablemente tendr¨¢n un grado de enfrentamiento con el PSOE para que haya Estatuto en Catalu?a. A los socialistas s¨®lo se les pide que hagan este sacrificio. No puede haber una relaci¨®n de subordinaci¨®n, de amo y mozo, entre los socialistas espa?oles y los catalanes, sino un trato de igual a igual. Eso conlleva, a veces, tener que votar diferente.
P. El Estatuto tiene que pasar por las Cortes.
R. S¨®lo se nos pusieron dos condiciones: consenso y constitucionalidad. No se dijo nada de blindaje de competencias o de que la financiaci¨®n no se incluyera en el Estatuto. Nuestra fuerza es que el PSOE y Zapatero han de cumplir su palabra. No le hagamos la vida c¨®moda ni f¨¢cil. Y advierto otra cosa. Ahora la Constituci¨®n se usa como amenaza de aquello que no interesa a los partidos de ¨¢mbito espa?ol. No estamos dispuestos a que la Constituci¨®n se use como espantap¨¢jaros para el pa¨ªs.
P. ?Ya se han eliminado las inconstitucionalidades del texto?
R. Nunca ha habido inconstitucionalidades flagrantes. Quiz¨¢ quede alguna discutible pero CiU no tiene ning¨²n inter¨¦s en promover un texto estatutario que sea manifiestamente inconstitucional.
P. ?El Estatuto puede obligar a las Cortes a promover reformas de leyes org¨¢nicas?
R. El Estatuto es una ley org¨¢nica. Su aprobaci¨®n en las Cortes es un mandato a los diputados para reformar esas leyes org¨¢nicas.
P. Pero esto es una trampa.
R. No es una trampa, es un problema para Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Hizo una promesa en el sentido, si se me permite, de que hab¨ªa barra libre. Otra cosa es que se diga que esa promesa fue imprudente. Pero no se ha dicho.
P. ?No cree que en el fondo lo que subsiste es una lucha entre CiU y Esquerra Republicana?
R. En absoluto. A ERC no le pedimos que defienda sus planteamientos m¨¢s ambiciosos sino los m¨¢s modestos, que ratifique lo mismo que aprob¨® en el tr¨¢mite inicial del Estatuto.
P. Como dijo la pasada semana Josep Llu¨ªs Carod, la actual distribuci¨®n de fuerzas parlamentarias en Catalu?a no permite aprobar otro Estatuto.
R. No es verdad. ERC est¨¢ tan obsesionada en ponerse de acuerdo en el seno del tripartito que se olvida de la mayor: o hay acuerdo con CiU o no hay Estatuto. En Madrid la responsabilidad es del PSOE, pero en Catalu?a es de todos. CiU y yo mismo estamos dispuestos a asumir la responsabilidad que nos toque en Catalu?a. Nuestro deseo es decir s¨ª, pero a un acuerdo potente y ambicioso.
P. ?Catalu?a tiene derecho a todo lo que pide porque es una naci¨®n?
R. El hecho de definirnos como naci¨®n tiene consecuencias: derecho a una autonom¨ªa y financiaci¨®n diferenciada o negociaci¨®n bilateral con el Estado.
P. ?Le est¨¢ negando al resto de las autonom¨ªas los mismos derechos que Catalu?a?
R. No le niego derechos a nadie. S¨®lo pido que cuando una autonom¨ªa no quiera alguna competencia no nos impida tenerla a nosotros. La prueba es el Estatuto de Valencia que termina diciendo: esto es lo que queremos pero, si alguien consigue m¨¢s, nosotros tambi¨¦n. ?En qu¨¦ quedamos? Si alguien quiere m¨¢s, que lo diga.
P. Si no hay Estatuto ?no cree que el fracaso ser¨¢ colectivo y dif¨ªcil de explicar a una ciudadan¨ªa ya no excesivamente motivada en esta reforma?
R. Si no hay Estatuto el fracaso de pa¨ªs es evidente.
P. ?De todos?
R. En proporciones diferentes porque siempre es m¨¢s responsable quien est¨¢ en el puesto de mando. Pero Pasqual Maragall nunca ha estado en el puesto de mando. Hay un fracaso peor que no aprobar el Estatuto: aprobar uno light.
P. Seg¨²n CiU el Estatuto se pod¨ªa redactar en tres meses y llevan un a?o y medio.
R. De eso nos quejamos. Se hubiera podido avanzar mucho m¨¢s con un liderazgo que ha brillado por su ausencia. ?sta es la triste realidad. Quien ten¨ªa que estar en el puesto de mando est¨¢ en las nubes. Y quien lo ha estado ha sido Zapatero. El liderazgo del Estatuto se ha dejado en manos de La Moncloa, no ha estado en la Generalitat.
![El jefe de la oposici¨®n en el Parlamento catal¨¢n y presidente de Converg¨¨ncia i Uni¨®, Artur Mas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W6CAFXATOL4S2LCYHOSXVL2VW4.jpg?auth=78c8c277196055b4e385d9d6fd2edcdbd3f2026186f8ad7806c82d529a16e077&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Partidos nacionalistas
- VII Legislatura Catalu?a
- Reformas estatutarias
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- CiU
- Generalitat Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica municipal
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia