El 'corralito' italiano
El mercado financiero italiano no est¨¢ entre los m¨¢s brillantes de Europa. Su escasa eficiencia es legendaria y los clientes, italianos o extranjeros, pagan las consecuencias de servicios deficientes, retrasos, informatizaci¨®n insuficiente o abusos en los cobros de tasas y comisiones. Con ser esto malo, lo peor es que es un coto cerrado, fuertemente controlado pol¨ªtica y empresarialmente, que se niega a mejorar su gesti¨®n, bien sea por iniciativas internas -que no existen- o copiando modelos exteriores. El proteccionismo italiano y su tendencia a mantener cerrado su corralito financiero han podido m¨¢s que las intenciones del BBVA de comprar la Banca Nazionale del Lavoro (BNL). El banco espa?ol anunci¨® ayer su renuncia a lanzar una OPA, una vez comprobado que con su oferta no pod¨ªa conseguir m¨¢s del 50% del capital. El BBVA ha tirado la toalla y el contrapacto formado en torno a Unipol (una aseguradora diecis¨¦is veces m¨¢s peque?a que la entidad espa?ola) mantendr¨¢ sin amenaza de contagio la ineficacia financiera del pa¨ªs transalpino.
Estamos ante un fracaso de las operaciones bancarias transfronterizas y ante una nueva prueba de que algunos mercados europeos siguen protegidos por las instituciones pol¨ªticas -la actitud del gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, ha ido abiertamente en contra de la oferta del BBVA-, que contradicen la libertad de operaciones en el espacio de la UE. Las autoridades deber¨ªan actuar dr¨¢sticamente contra este tipo de resistencias e intervenciones nada encubiertas.
El BBVA no ha podido vencer las resistencias pol¨ªticas. Mientras su competidor, el SCH, ha conseguido controlar un gran banco europeo (el Abbey, el sexto del Reino Unido), no ha podido hacer lo propio con el BNL y no logra acrecentar su valor burs¨¢til hasta los 50.000 millones, como pretend¨ªa. Adem¨¢s, conoc¨ªa hasta d¨®nde pod¨ªa llegar la resistencia pol¨ªtica contra su oferta, por lo que cabe deducir que su aproximaci¨®n al problema del proteccionismo italiano ha sido insuficiente. El fracaso puede verse endulzado por las plusval¨ªas -unos 520 millones de euros, siempre y cuando Unipol cumpla con la legalidad y lance una OPA sobre BNL-. Pero el futuro pinta peor para BNL. No s¨®lo porque dejar¨¢ de beneficiarse de procedimientos que habr¨ªan mejorado su solvencia y ratings, sino tambi¨¦n porque queda en manos de un grupo financiero mucho m¨¢s peque?o, con una capacidad dudosa de gesti¨®n y que tendr¨¢ que hacer frente a los compromisos financieros obligados de una OPA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.