La marcha de Allende Sierra critica el urbanismo desbocado
La marcha de verano del proyecto Allende Sierra 2005 recorre hoy la l¨ªnea de cumbres que se extiende desde el Alto del Le¨®n y el cerro de Abantos, una de las rutas cimeras m¨¢s espectaculares de la sierra de Guadarrama. Adem¨¢s de las magn¨ªficas vistas, desde estas alturas se dispone, seg¨²n los organizadores, de un punto de observaci¨®n de la principal amenaza para esta zona: el urbanismo desbocado e insostenible de la mayor¨ªa de los pueblos serranos de Madrid y Segovia.
La marcha comienza a las nueve en el Alto del Le¨®n y pasar¨¢ por Cabeza Lijar, Collado de la Mina, Cerro de la Salamanca, Risco del Palanco, San Juan, Abantos y terminar¨¢ aproximadamente cinco horas despu¨¦s en San Lorenzo de El Escorial.
Allende Sierra, proyecto promovido por una serie de asociaciones culturales, deportivas y ecologistas de Segovia y Madrid (Amigos del Guadarrama, Castellarnau, Centaurea y RSEA Pe?alara), naci¨® en 2004 con el objetivo de agrupar a todos los amantes de la sierra de Guadarrama, tanto en su vertiente madrile?a como en la castellano-leonesa. Esta iniciativa, adem¨¢s de buscar un mayor conocimiento de estas monta?as y su entorno, persigue conseguir la m¨¢xima protecci¨®n de este espacio natural y por ello apoya el proyecto de declaraci¨®n del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
En la ruta de la marcha, una gran cerca de piedra recorre largamente el cordal de Cuelgamuros y recuerda la trascendencia hist¨®rica de estas monta?as: es la Pared Maestra, mandada levantar por Felipe II en 1589 para delimitar el per¨ªmetro de m¨¢s de 40 kil¨®metros que abarcaba las fincas de Campillo y Monesterio, adquiridas por el monarca para formar parte, como coto de caza, de su retiro del monasterio de San Lorenzo.
La finca Monesterio
Precisamente la finca Monesterio, que adem¨¢s de su valor hist¨®rico y cultural alberga un gran valor medioambiental, es objeto seg¨²n Allende Sierra, de la m¨¢s salvaje especulaci¨®n urban¨ªstica, ya que pende sobre ella la amenaza de un proyecto urban¨ªstico del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para construir 7.000 nuevas viviendas (para m¨¢s de 18.000 habitantes), un pol¨ªgono industrial...
La finca Monesterio, situada a 15 kil¨®metros del casco urbano de San Lorenzo de El Escorial, con una extensi¨®n de unas 300 hect¨¢reas de alto valor ecol¨®gico, es un paraje que combina importantes fresnedas y humedales con zonas de pastizal de pie de monte, y es h¨¢bitat de numerosas especies de mam¨ªferos, aves, anfibios y reptiles protegidos por la Comunidad de Madrid, como la cig¨¹e?a negra. Todo ello, seg¨²n Allende Sierra, en grave riesgo de desaparecer a causa de la desconsideraci¨®n medioambiental del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, que en la reciente revisi¨®n de su Plan General de Ordenaci¨®n Urbana ha incluido el citado proyecto urban¨ªstico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.