Cosecha americana
EE UU no detiene la m¨¢quina y su producci¨®n de atletas j¨®venes le ha permitido arrasar

Se sab¨ªa que eran prometedores. No se sab¨ªa si estaban preparados para dominar los Mundiales. Y lo han hecho. Los j¨®venes atletas estadounidenses han arrollado en Helsinki, donde se han colado 25 medallas (14 de oro). El atletismo tiene un buen futuro con gente como Justin Gatlin (23 a?os), Allyson F¨¦lix (19), Jeremy Wariner (21), Bershawn Jackson (23), Tianna Madison (20) o Lauryn Williams (20). Unos porque son nuevos en la gran competici¨®n internacional, otros porque necesitaban ratificar sus ¨¦xitos de Atenas, el caso es Estados Unidos ha encontrado en Helsinki el escenario perfecto para proclamar su impresionante capacidad de producci¨®n de estrellas.
El ¨¦xito es mayor porque Estados Unidos ha mostrado una profundidad impresionante. Wallace Spearmon, Tyson Gay, Kerron Clement, Sanya Richards ya son figuras, aunque todav¨ªa no est¨¢n pulidos en las grandes competiciones internacionales. Es la generaci¨®n de Beijing 2008, donde todos estar¨¢n en la cima de su trayectoria. A su calidad como atletas agregan otra condici¨®n importante: son inteligentes, conectan con el p¨²blico y son de talante discreto. Los aficionados han recibido con alivio el declive de los atletas de John Smith, el gur¨² californiano que dirig¨ªa a la mayor¨ªa de los mejores velocistas estadounidenses. Tanto como por sus marcas, destacaban por su insolencia y p¨¦simo sentido del rid¨ªculo. Convirtieron el atletismo en un circo y el rechazo fue un¨¢nime.
Hay tantos atletas y la competici¨®n es tan fuerte que el proceso selectivo no se para nunca
Sin un papel relevante de Estados Unidos, el atletismo pod¨ªa abocarse a un dif¨ªcil futuro. Hab¨ªa datos preocupantes. El inter¨¦s de los norteamericanos por el atletismo ha decrecido sustancialmente en los ¨²ltimos a?os. Si al mal ejemplo c¨ªvico de algunos de sus mejores atletas se a?ad¨ªa el des¨¢nimo por los esc¨¢ndalos de dopaje, no se pod¨ªa descartar una crisis de dif¨ªcil soluci¨®n. El esc¨¢ndalo Balco ha sido la peor amenaza posible. La conexi¨®n de Marion Jones con el caso ten¨ªa un efecto desmoralizador. Durante los ¨²ltimos a?os, hab¨ªa sido la ¨²nica atleta capaz de generar alguna atenci¨®n en EE UU. La admiraci¨®n que levantan en Europa no se corresponde con el desinter¨¦s que provocan en su pa¨ªs. El caso Balco, que involucraba a la ¨²nica atleta popular de Estados Unidos, era la peor noticia para el atletismo norteamericano y, por extensi¨®n, para el resto del planeta.
Pero mientras Europa se vac¨ªa de atletas ante la avalancha del f¨²tbol y de otros deportes que ofrecen m¨¢s posibilidades econ¨®micas, y quiz¨¢ menos necesidad de sacrificio, el circuito universitario de Estados Unidos es una impresionante factor¨ªa de producci¨®n de estrellas. Hay tantos atletas y la competici¨®n es tan fuerte que el proceso selectivo no se detiene nunca. No importa la importancia que cobre el f¨²tbol americano, el baloncesto o el b¨¦isbl, el atletismo se regenera constantemente. Si adem¨¢s surge una generaci¨®n excepcional, Estados Unidos marca diferencias de una forma espectacular con respecto al resto de los pa¨ªses. Es lo que ha sucedido en los Mundiales de Helsinki.
Han sido, sin duda, los Mundiales de Gatlin, el mejor velocista actual. No tiene el r¨¦cord mundial, pero es el jefe en la pista. Sale de Helsinki con las victorias en los 100 y 200 metros. Y, sobre todo, ha demostrado que es formidable en las grandes competiciones, donde el jamaicano Asafa Powell tiene una asignatura pendiente. Gatlin, no. Es el campe¨®n ol¨ªmpico y mundial, lo mismo que Jeremy Wariner, el ¨²nico hombre que invita a imaginarlo como sucesor de Michael Johnson en los 400 metros. Wariner ha demostrado en Helsinki que no es un atleta fugaz, algo habitual entre los cuatrocentistas estadounidenses. Steve Lewis y Quincy Watts, ganadores en los Juegos de Se¨²l y Barcelona, consiguieron mejores marcas que Wariner, pero duraron muy poco.
Allyson Felix gan¨® los 200 metros y consigui¨® algo m¨¢s: ocup¨® el lugar que hab¨ªa dejado vacante Marion Jones. Es una atleta precoz que ha cautivado al personal por la elegancia de su estilo. Pronto comenzar¨¢ a afilarse en los 100 metros, donde sus marcas son muy d¨¦biles todav¨ªa. F¨¦lix se adivina como la estrella del futuro en unas pruebas que han deca¨ªdo mucho en los ¨²ltimos a?os. A su lado no faltar¨¢n atletas de primera: Lauryn Williams, Madison, quiz¨¢ Muna Lee. Todo eso y mucho m¨¢s, porque Estados Unidos no detiene la m¨¢quina.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.