113 soldados espa?oles han fallecido en el desempe?o de misiones internacionales
El accidente de Herat es el segundo con m¨¢s v¨ªctimas, tras el del Yak-42 en Turqu¨ªa
La cat¨¢strofe que ayer cost¨® la vida a 17 militares al estrellarse en el oeste de Afganist¨¢n el helic¨®ptero en el que viajaban es la segunda m¨¢s grave sufrida por las Fuerzas Armadas espa?olas. La peor fue el accidente en el que fallecieron los 62 militares que iban a bordo de un Yak-42 que se precipit¨® en Trabzon (Turqu¨ªa), en mayo de 2003, cuando regresaba a Espa?a desde Afganist¨¢n. Con los fallecidos ayer, son 113 los militares espa?oles muertos desde 1993 mientras participaban en misiones internacionales. La mayor¨ªa de ellos fueron v¨ªctimas de accidentes y no de acciones violentas.
?sta es la relaci¨®n de los accidentes y atentados m¨¢s graves que han padecido las Fuerzas Armadas espa?olas en misiones en el extranjero, desde su participaci¨®n a partir de 1992 en la guerra de Bosnia. Con anterioridad a esa fecha y desde 1989, los militares espa?oles hab¨ªan participado como observadores, sin que se produjera ninguna baja entre ellos.
- Afganist¨¢n. Las misiones en este pa¨ªs asi¨¢tico, donde hay tropas espa?olas desplegadas desde 2002, son las que mayor coste humano han tenido para las Fuerzas Armadas espa?olas, aunque los 17 ocupantes del helic¨®ptero son los primeros que fallecen en territorio afgano. De los 113 militares que han fallecido en el extranjero, 79 murieron en Afganist¨¢n o cuando regresaban de all¨ª.
Ayer por la ma?ana fallecieron todos los 17 ocupantes de un helic¨®ptero Cougar, cuando ¨¦ste se estrell¨® cerca de Herat. El ministro de Defensa, Jos¨¦ Bono, no descart¨® ninguna hip¨®tesis como causa del suceso, incluido un ataque.
Otros 62 militares murieron el 26 de mayo de 2003 cuando volv¨ªan a Espa?a tras participar en una misi¨®n de paz en Afganist¨¢n. El Yak-42, el avi¨®n ucranio en el que viajaban, junto a 12 tripulantes que tambi¨¦n fallecieron (11 ucranios y un bielorruso), se estrell¨® en el noreste de Turqu¨ªa.
- Irak. Este pa¨ªs fue escenario del ataque m¨¢s grave -sin contar el suceso de ayer, sobre el que el Ministerio de Defensa no descarta ninguna hip¨®tesis- contra militares espa?oles desde que ¨¦stos participan en misiones internacionales. Siete agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) murieron al caer en una emboscada el 29 de noviembre de 2003 en una aldea cercana a Bagdad. Las v¨ªctimas mortales fueron Alberto Mart¨ªnez Gonz¨¢lez, de 43 a?os y jefe del equipo; Carlos Bar¨® Ollero, de 36; Jos¨¦ Merino Olivera, de 49; Jos¨¦ Carlos Rodr¨ªguez P¨¦rez, de 41; Jos¨¦ Lucas Egea, de 42; Alfonso Vega Calvo, de 41, y Luis Ignacio Zan¨®n Tarazona, de 36. Un octavo agente logr¨® huir herido.
Mes y medio antes, el CNI hab¨ªa sufrido en ese mismo pa¨ªs la primera baja en acto de servicio. El 9 de octubre, el agregado de los servicios de inteligencia de la Embajada espa?ola en Irak, el sargento primero Jos¨¦ Antonio Bernal, fue asesinado por desconocidos a la puerta de su casa en la capital iraqu¨ª.
El capit¨¢n de nav¨ªo Manuel Mart¨ªn-Oar hab¨ªa fallecido casi dos meses antes, el 19 de agosto, en el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, en el que murieron un total de 24 personas, incluido el alto representante de Naciones Unidas en Irak, el brasile?o Sergio Viera de Mello.
El 4 de febrero del a?o pasado muri¨® en el Hospital Central de la Defensa, en Madrid, el comandante de la Guardia Civil Gonzalo P¨¦rez Garc¨ªa, que hab¨ªa resultado herido muy grave por un disparo en la cabeza 13 d¨ªas antes, cuando participaba en una operaci¨®n contra un grupo armado en Al Hamsa, a 40 kil¨®metros al sur de Diwaniya. El comandante hab¨ªa permanecido en coma inducido desde que fuera repatriado desde Irak tras el ataque.
P¨¦rez Garc¨ªa era hasta el fallecimiento de los 17 soldados en Afganist¨¢n el ¨²ltimo militar espa?ol muerto en el extranjero.
Adem¨¢s, un sargento de zapadores falleci¨® por un disparo fortuito de uno de sus compa?eros en el cuartel espa?ol de Diwaniya el 26 de octubre de 2003.
- Bosnia. Tras Afganist¨¢n, es el pa¨ªs en el que m¨¢s militares han fallecido participando en una misi¨®n. 18 militares perdieron la vida entre 1993 y 1999 en ese pa¨ªs. 12 de esas v¨ªctimas murieron en accidentes, 11 en siniestros de tr¨¢fico y uno, de helic¨®ptero.
Todas las muertes violentas se produjeron durante el a?o 1993, bien por explosi¨®n de granadas o minas, bien por disparos, en uno de los casos, accidental.
- Kosovo. Un guardia civil falleci¨® en 1999 y un legionario en 2001 en sendos accidentes de tr¨¢fico ocurridos en la provincia de Kosovo. Adem¨¢s, un brigada muri¨® por un disparo accidental en 2000.
- Otras misiones. Un militar espa?ol perdi¨® la vida en 1998 en un accidente de helic¨®ptero en Guatemala. Otro falleci¨® en 2002 en un siniestro de tr¨¢fico en Skopje (Macedonia).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.