Los regantes de Murcia y Alicante reclamar¨¢n 38 hect¨®metros c¨²bicos m¨¢s del trasvase del Tajo
El comit¨¦ de crisis por la sequ¨ªa formado en la Regi¨®n de Murcia acord¨® ayer por unanimidad solicitar un trasvase del Tajo al Segura de 38 hect¨®metros c¨²bicos "a la mayor brevedad posible", con el fin de evitar la "muerte inminente" del campo, seg¨²n indic¨® el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Francisco del Amor, quien calific¨® la situaci¨®n de "desesperada".
A esta cantidad habr¨ªa que a?adir los 40 hect¨®metros c¨²bicos que previsiblemente solicitar¨¢ la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que se encarga de llevar el agua a los hogares de Murcia y el sur de Alicante, por lo que el trasvase ser¨ªa de unos 78 hect¨®metros c¨²bicos, cuatro menos que el pol¨¦mico env¨ªo aprobado el 1 de julio por el Consejo de Ministros.
En concreto, los regantes pedir¨¢n "el m¨¢ximo autorizado" hasta el tope de agua de los pantanos de cabecera. Actualmente, Entrepe?as y Buend¨ªa poseen 318 hect¨®metros c¨²bicos, por lo que s¨®lo se dejar¨ªan 240, lo que permite la resoluci¨®n de la Comisi¨®n de Explotaci¨®n del Acueducto que especific¨® que por encima de ese volumen "todo es trasvasable". La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, asegur¨® ayer el Gobierno decidir¨¢ el 30 de septiembre cu¨¢nta agua recibir¨¢ el sureste espa?ol, para que el agua llegue "cuanto antes a los regad¨ªos murcianos".
Para agravar la crisis, los embalses de la cuenca del Segura, al 12% de su capacidad, poseen agua s¨®lo para unos 11 d¨ªas, seg¨²n las previsiones realizadas por la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura, que en las ¨²ltimas jornadas ha reducido el caudal m¨ªnimo o ecol¨®gico, al tiempo que se vio obligada a dejar sin recursos durante unos d¨ªas los arrozales de Calasparra. As¨ª, tan s¨®lo quedan unos 55 hect¨®metros c¨²bicos para el regad¨ªo tradicional, siendo 40 de ellos del denominado embalse muerto, que es la cantidad m¨ªnima que deben contener los pantanos, seg¨²n asegur¨® recientemente el presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura, Jos¨¦ Salvador Fuentes Zorita. Las escorrent¨ªas aportan s¨®lo 200.000 metros c¨²bicos al d¨ªa, mientras que el consumo de la agricultura y el caudal m¨ªnimo gasta unos 900.000, lo que supone un gasto diario neto de unos 700.000. S¨®lo podr¨¢ paliar la situaci¨®n la apertura de pozos de sequ¨ªa, que a?adir¨ªan cuatro millones de metros c¨²bicos al mes, insuficientes para salvar el campo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.