"La labor investigadora es clave en la calidad universitaria"
La labor de la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n de la Calidad y la Acreditaci¨®n (ANECA), hija de la contestada Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU), ha estado desde su puesta en marcha bajo sospecha entre buena parte de la comunidad universitaria, ante la que ha intentado ganar credibilidad en sus tres a?os de vida. As¨ª lo afirma Francisco Marcell¨¢n (Zaragoza, 1951), su actual director, que la pasada semana particip¨® en unas jornadas sobre el Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior organizadas por la Universidad del Pa¨ªs Vasco. Marcell¨¢n, catedr¨¢tico de Matem¨¢tica Aplicada y director de la agencia desde junio de 2004, opina que esa credibilidad se est¨¢ consiguiendo.
Pregunta. ?En qu¨¦ ha mejorado la Universidad espa?ola con esta agencia de evaluaci¨®n?
"La agencia gana credibilidad porque es ¨²til para que las universidades mejoren"
"La convergencia con Europa no se concibe como un proceso de imposici¨®n"
Respuesta. Lo que ha intentado la ANECA en sus tres a?os de vida ha sido asentarse y ganar credibilidad entre los universitarios. Todos sabemos c¨®mo recibieron las universidades a la Ley de Universidades y a la agencia.
P. ?Se ha conseguido esa credibilidad?
R. La ANECA est¨¢ ganando credibilidad porque est¨¢ demostrando ser un instrumento ¨²til para que las universidades mejoren y la sociedad conozca cu¨¢l es la realidad de la universidad espa?ola. Este a?o hemos hecho un esfuerzo notable para explicar lo que es la ANECA, y para que no la imaginen como un instrumento de control, sino de ayuda.
P. Si algo ha generado pol¨¦mica acerca de la labor de la agencia ha sido la evaluaci¨®n del profesorado. ?Qu¨¦ conclusiones se han obtenido de estas evaluaciones?
R. La experiencia que se ha desarrollado en la ANECA indica que los resultados var¨ªan en funci¨®n de las ¨¢reas de conocimiento. As¨ª, en las que existe una amplia cultura de evaluaci¨®n cient¨ªfica -Ciencias Experimentales, Tecnolog¨ªa, Humanidades incluso-, la tasa de ¨¦xito es bastante alta. En cambio, en Ciencias de la Salud o Ciencias Sociales y Jur¨ªdicas, la tasa es m¨¢s baja.
P. ?Qu¨¦ coordinaci¨®n hay con las agencias auton¨®micas?
R. Tenemos un pasado en el que cada agencia ha establecido los criterios de evaluaci¨®n sin coordinaci¨®n previa. Uno de nuestros objetivos es que haya criterios comunes entre las distintas agencias y que exista un reconocimiento mutuo de las actuaciones. Esto es lo que se baraja entre las agencias europeas, y ser¨ªa un sinsentido que no fuera as¨ª dentro del sistema de educaci¨®n superior espa?ol.
P. ?C¨®mo puede ayudar la agencia a las universidades en su camino hacia el Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior?
R. La ANECA est¨¢ implicada en un punto b¨¢sico, que es el cumplimiento de pol¨ªticas de calidad, coordinada con otras agencias europeas, como complemento a las transformaciones que marca el proceso.
P. ?Pero esas pol¨ªticas de calidad no son m¨¢s una premisa que un complemento en ese proceso?
R. La convergencia con Europa se concibe como un proceso de armonizaci¨®n, no de imposici¨®n. En ¨¦l, adem¨¢s, los protagonistas no deben ser las agencias de evaluaci¨®n, sino profesores, estudiantes y responsables acad¨¦micos.
P. ?Qu¨¦ debe entenderse exactamente por pol¨ªtica de calidad en una universidad?
R. Tener claro que los objetivos que nos marcamos se van obteniendo y que estudiantes y profesores conocen los frutos de ese proceso y tienen elementos para corregir las disfunciones.
P. ?Sirve de algo hablar de la mejora de la calidad si no hay suficiente financiaci¨®n?
R. La financiaci¨®n es clave si existe un compromiso de autoridades y ciudadanos por la educaci¨®n; si no lo hay, lo dem¨¢s son discursos huecos. En la educaci¨®n universitaria, la financiaci¨®n implica que hay que apoyar de una manera s¨®lida la labor investigadora, que los estudiantes que quieran seguir la carrera investigadora tengan unas condiciones dignas, no s¨®lo econ¨®micas, tambi¨¦n de estabilidad laboral.
P. ?Qu¨¦ carencias afectan a la calidad de la universidad?
R. Una primera es la formaci¨®n del profesor. Una pr¨¢ctica habitual es que una persona que ha terminado sus estudios en junio es contratada por la universidad y en octubre empieza a dar clase. En segundo lugar, la labor investigadora es clave en la calidad universitaria. Pero en los ¨²ltimos 20 a?os, quiz¨¢ por la llegada en masa de alumnos, los profesores han tenido que dar clase a cualquier precio, y eso tiene un coste. Tambi¨¦n es importante la movilidad. Hay que potenciar la capacidad para conocer otros mundos distintos al de la facultad donde el profesor estudi¨® y ha ejercido.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.