El presidente de Pakist¨¢n anuncia un acercamiento diplom¨¢tico a Israel
Musharraf pronuncia un discurso ante el Congreso Jud¨ªo Americano
La presencia de l¨ªderes mundiales en Nueva York, con motivo del 60? aniversario de la ONU, contin¨²a dando im¨¢genes ins¨®litas. La ¨²ltima la ha protagonizado el presidente paquistan¨ª, Pervez Musharraf, que la pasada madrugada intervino ante el Congreso Jud¨ªo Americano para anunciar que quiere estrechar los lazos diplom¨¢ticos con Israel, y prometi¨® m¨¢s interacci¨®n en la lucha contra el terrorismo isl¨¢mico.
El mensaje de Musharraf, ante 350 asistentes, fue contundente. Pakist¨¢n, pa¨ªs musulm¨¢n, "no quiere un conflicto directo" o entrar en "disputa" con Israel, a pesar de que tenga una profunda simpat¨ªa por las aspiraciones de Palestina a convertirse en un Estado independiente. Eso s¨ª, aprovech¨® el acto para decir ante la influyente comunidad jud¨ªa que Israel "debe permitir que la justicia prevalezca para el pueblo palestino", porque es una cuesti¨®n clave para la seguridad de los israel¨ªes y para acabar con el terrorismo en Oriente Pr¨®ximo.
En esta l¨ªnea, insisti¨® en que el acuerdo final debe respetar el car¨¢cter internacional de Jerusal¨¦n, as¨ª como las leyes internacionales y las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. "Conforme avance el proceso de paz hacia el establecimiento de un Estado palestino independiente, tomaremos nuevos pasos hacia la normalizaci¨®n y la cooperaci¨®n, mirando hacia unas relaciones diplom¨¢ticas plenas con Israel", reiter¨® el primer ministro, mientras dejaba claro que Pakist¨¢n no debe ser visto por los jud¨ªos como una amenaza.
Pakist¨¢n ha sido hasta ahora uno de los pa¨ªses musulmanes m¨¢s cr¨ªticos con la pol¨ªtica de Israel. Las palabras del primer ministro paquistan¨ª en Nueva York, se suman a otras muestras de acercamiento entre ambos pa¨ªses. El pasado mi¨¦rcoles, Pervez Musharraf intercambi¨® gestos de amistad con el primer ministro israel¨ª, Ariel Sharon, cuando coincidieron en la cumbre de la ONU. Dos semanas antes, los ministros de Exteriores de las dos potencias nucleares se encontraron en Estambul.
Musharraf record¨® el holocausto consider¨® que la violencia posterior a la creaci¨®n de Israel es una "aberraci¨®n" para la larga historia de cooperaci¨®n y de coexistencia entre los pueblos musulm¨¢n y jud¨ªo. Y como ejemplo de esta colaboraci¨®n, el primer ministro paquistan¨ª record¨® ante el congreso jud¨ªo de Nueva York las muestras de compasi¨®n mostradas contra la campa?a de limpieza ¨¦tnica en Bosnia y agradeci¨® la movilizaci¨®n contra comportamientos antimusulmanes tras el 11-S y el 7-J.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.