Madrid es la regi¨®n donde m¨¢s crece el alumnado de los colegios privados
"Es la fiebre privatizadora del PP", dice UGT
Madrid es la regi¨®n donde m¨¢s ha crecido el n¨²mero de alumnos en los colegios privados y concertados, seg¨²n denunciaron los sindicatos UGT y CC OO. Seg¨²n los datos del Ministerio de Educaci¨®n, en Madrid en el curso 2004-2005 hubo 10.824 alumnos m¨¢s en la ense?anza privada que el a?o anterior. En la mayor¨ªa de las regiones baj¨® el n¨²mero de alumnos escolarizados en la ense?anza privada y concertada, s¨®lo en cinco -todas ellas gobernadas por el PP- se increment¨® el alumnado en los centros privados.
Adem¨¢s de Madrid (10.824 alumnos m¨¢s en colegios privados), se registr¨® un incremento de los estudiantes en este tipo de centros en la Comunidad Valenciana (5.664), Murcia (597), La Rioja (181) y Canarias (1.333). El crecimiento final del alumnado en centros privados en Espa?a es de 8.628, pero s¨®lo la Comunidad de Madrid supera en m¨¢s de 2.000 chavales esa cifra. Por el contrario, las regiones en las que m¨¢s baj¨® la cifra de alumnos en los centros privados fueron Andaluc¨ªa, donde hubo el curso pasado 2.205 alumnos menos, Asturias, con 1.020 estudiantes menos, y Castilla y Le¨®n, donde la cifra se rebaj¨® en 1.190 chavales.
"La fiebre privatizadora del Gobierno del PP aleja a Madrid del modelo de oferta educativa del resto de Espa?a", seg¨²n asegur¨® Jos¨¦ Vicente Mata, portavoz de educaci¨®n de UGT. En opini¨®n del portavoz de CC OO, Francisco Garc¨ªa: "Ha quedado claro que la prioridad de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n es mantener y desarrollar su negocio inmobiliario, cediendo suelo p¨²blico a empresas privadas para montar centros privados concertados. Algo grave est¨¢ ocurriendo en los centros sostenidos con fondos p¨²blicos de nuestra comunidad", a?adi¨®.
El ¨²ltimo episodio de estas cesiones fue el concurso que convoc¨® la Consejer¨ªa de Educaci¨®n para construir cinco colegios concertados en los nuevos barrios. Para ello, el Ayuntamiento cedi¨® a Educaci¨®n 13 parcelas de equipamientos educativos b¨¢sicos.
La Federaci¨®n de Asociaciones de Padres Giner de los R¨ªos hab¨ªa denunciado el deficiente proceso de escolarizaci¨®n en centros p¨²blicos en estos nuevos barrios, donde han sobrado este curso el 54% de las plazas, porque algunos no estaban terminados y en otros "no se garantizaba la escolarizaci¨®n m¨¢s que para los primeros cursos de primaria", seg¨²n denunci¨® la presidenta de esta asociaci¨®n Mercedes D¨ªaz.
Los sindicatos tambi¨¦n atribuyen a este "desprecio por la educaci¨®n p¨²blica que mantiene el Gobierno regional del PP" los retrasos en la finalizaci¨®n de las construcciones de los centros escolares p¨²blicos. Seis de los 27 nuevos colegios construidos por Educaci¨®n, no comenzaron el nuevo curso el 12 de septiembre, porque no estaban terminados.
Excesiva demanda
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n defiende la creaci¨®n de m¨¢s conciertos porque la excesiva demanda de centros concertados as¨ª lo requiere. De las 36.963 familias que solicitaron un centro concertado, m¨¢s de 10.000 se quedaron sin plaza, y 25.000 fueron escolarizados por encima de las ratios recomendadas por el Ministerio de Educaci¨®n.
En la Comunidad de Madrid, hay este curso 1.038.000 alumnos, el 58% est¨¢ en centros p¨²blicos; el 25%, en colegios concertados, y el 16%, en privados, lo que supone que m¨¢s de 425.000 alumnos (el 41%) est¨¢n escolarizados en centros privados y concertados.
Los sindicatos volvieron a recordar que sigue habiendo un incremento muy significativo de los alumnos de origen inmigrante en el sistema educativo madrile?o que no est¨¢ siendo gestionado. "M¨¢s del 70% de los alumnos de origen inmigrante son escolarizados en centros p¨²blicos. Este desequilibrio debe ser corregido con una adecuada normativa de escolarizaci¨®n que evite la marginaci¨®n del alumnado inmigrante y fomente su integraci¨®n para favorecer la cohesi¨®n social", recordaron en una nota CC OO y UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.