Torres Hurtado no quiere que las obras del metro comiencen antes de las municipales de 2007
La Junta, que desea licitarlo antes de fin de a?o, lo sacar¨¢ adelante con o sin su apoyo
Primero exigi¨® un metro soterrado, despu¨¦s, un sistema de financiaci¨®n de la obra similar al de los suburbanos de M¨¢laga y Sevilla. El alcalde de Granada, Jos¨¦ Torres Hurtado (PP) ha ara?ado a la Junta todas sus reivindicaciones sobre el principal proyecto metropolitano para la ciudad. La consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, concedi¨® ayer al Ayuntamiento un modo de pago que mejora al de las otras dos capitales. El alcalde quiere ahora que las obras no comiencen hasta despu¨¦s de las municipales. Guti¨¦rrez avisa que el metro se construir¨¢ con o sin su apoyo.
Despu¨¦s de haber vencido en su batalla con la Junta para que el futuro metro de Granada tuviera un trazado subterr¨¢neo por el centro de la ciudad, el Ayuntamiento exigi¨® tambi¨¦n unas condiciones de financiaci¨®n similares a las que tendr¨¢n los municipios de M¨¢laga y Sevilla para la parte de la infraestructura que les toca pagar (el 17% de cada obra). La consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, cedi¨® ayer a esa ¨²ltima pretensi¨®n y mejor¨® el sistema de financiaci¨®n respecto de las otras dos capitales.
La Junta pagar¨¢ por adelantado dos tercios de la parte correspondiente a los Ayuntamientos de M¨¢laga, Sevilla y Granada, pero mientras que los dos primeros deber¨¢n devolver ese dinero con un inter¨¦s del 6%, el de Granada podr¨¢ acogerse a un inter¨¦s menor si la consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda lo consigue en sus negociaciones con los bancos. "Este modo de pago representa un trato de favor respecto a M¨¢laga y Sevilla", subray¨® la consejera.
Con esta segunda concesi¨®n, la Junta considera que "tiene los deberes hechos" y espera que el Ayuntamiento de Granada firme el convenio de financiaci¨®n el pr¨®ximo oto?o para poder sacar a concurso la obra antes de que acabe el a?o. "Espero que con esto no se produzcan m¨¢s conflictos porque no tiene que haberlos", a?adi¨® Concepci¨®n Guti¨¦rrez.
El alcalde de Granada, Jos¨¦ Torres Hurtado (PP), acept¨® la propuesta de pago de Obras P¨²blicas, pero defraud¨® las esperanzas de la consejera planteando dos pegas m¨¢s al metro, cuya tramitaci¨®n se inici¨® en noviembre de 2001. La primera se refiere a las cocheras y talleres para los trenes que, seg¨²n el proyecto, se construir¨¢n en su t¨¦rmino municipal. Torres Hurtado quiere que el consorcio del metro -formado por la Junta y los ayuntamientos de Albolote, Maracena, Granada y Armilla- abone a la capital el coste de esos solares o reduzca el precio de la parte de la infraestructura que a Granada le toca pagar. "Estamos de acuerdo con la financiaci¨®n que nos propone la Junta, pero no nos ha dicho nada de las cocheras", dijo.
Estaci¨®n intermodal
El segundo inconveniente, seg¨²n el alcalde, es la conexi¨®n con la estaci¨®n de ferrocarril, en tr¨¢mites de reforma para la llegada del AVE. Torres Hurtado exige que ambas infraestructuras compartan una estaci¨®n intermodal. "No vamos a construir dos infraestructuras paralelas sin que haya comunicaci¨®n entre el metro y la estaci¨®n", dijo el alcalde. "No puedo entender que se empiece a construir en el Camino de Ronda [el eje que atravesar¨¢ el metro de norte a sur] sin tener en cuenta esa variable", a?adi¨®.
La propuesta de Torres Hurtado es que las obras del suburbano comiencen en los tramos que unen la capital con Armilla y Albolote para dejar para m¨¢s tarde la parte del trayecto que discurre por el centro de Granada. Y no s¨®lo por las cocheras o por la conexi¨®n con la estaci¨®n del AVE, sino tambi¨¦n por motivos pol¨ªticos. "Si empiezan a construir el metro por el Camino de Ronda, en realidad lo que quieren hacer es montarnos un foll¨®n justo cuando lleguen las elecciones municipales", dijo el alcalde, que fue quien consigui¨® de Obras P¨²blicas que los tramos que se construyeran en esa calle discurriesen bajo tierra.
Pero la Junta no est¨¢ dispuesta a aceptar nuevos retrasos en las obras del metro. "El proyecto que sale no es el que quer¨ªa la Junta, sino el que quiere el Ayuntamiento de Granada. Nosotros demostramos voluntad de consenso al resolver el problema del trazado y de la financiaci¨®n", subrayo Concepci¨®n Guti¨¦rrez.
La consejera asegur¨® que la Junta seguir¨¢ adelante con el proyecto cuente o no con el apoyo del Ayuntamiento. "Los municipios pueden firmar cuando quieran, pero el metro va a salir adelante porque as¨ª lo demanda la sociedad", dijo Guti¨¦rrez, que record¨® la polemica entre ambas administraciones surgida el a?o pasado, cuando la Junta licit¨® dos tramos del Camino de Ronda "para evitar que alguien no es responsable de su ejecuci¨®n lo retrasara".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.