Vidas al viento
En 2002, se public¨® un alegre libro, Vientos de cine (Hiperi¨®n), con el que el Jos¨¦ Mar¨ªa Conget (Zaragoza, 1948) quiso rendir un homenaje al cine y a la poes¨ªa. Tan buena era la antolog¨ªa po¨¦tica como los brillantes comentarios cinematogr¨¢ficos de Conget, autor de Palabras de familia (Pre-Textos) y Cincuenta y tres y Octava (Xordica). Hoy este narrador ¨ªntimo y recatado, de cuidada prosa y agudos argumentos, muy al margen de modas y artificios, publica otro volumen donde recoge sus ¨²ltimos y estupendos relatos.
La inagotable memoria del pasado descuella como tema en buena parte de los cuentos. Como en Gracias por el caf¨¦ donde el narrador recuerda un antiguo y ferviente amor nunca correspondido aunque para ¨¦l sea una presencia infinita y la recuerde en un registro tan intenso como en algunos de los relatos de Pedro Salinas. Tambi¨¦n en Clandestinos se evoca a unos antiguos amantes, aunque esta vez por parte de un narrador malicioso que discute con el lector sus actitudes y motivaciones acompa?¨¢ndolo todo de referencias po¨¦ticas, quedan perfectamente integradas en el discurso propio. En El sol brilla algunos d¨ªas hacia junio (un verso cernudiano que le viene al pelo al relato) se evoca humor¨ªsticamente, en medio de citas cin¨¦filas y grandes dosis de lenguaje coloquial, el curso que una pareja amiga del narrador pasa en un alojamiento de Glasgow. El tono desenfadado y algo ingenuo contrasta con la sordidez de las situaciones. En Los cuatro rebeldes la evocaci¨®n se traslada a la infancia y a un colegio de frailes donde cuatro amigos tienen que enfrentarse a castigos desproporcionados. Un final melanc¨®lico sobre la convicci¨®n de que jam¨¢s podremos ser Guillermo Brown da solidez a la historia.
BAR DE ANARQUISTAS
Jos¨¦ Mar¨ªa Conget
Pre-Textos. Valencia, 2005
150 p¨¢ginas. 12,50 euros
De tem¨¢tica distinta son re
latos como Bartolo, donde una venganza colectiva consumada hace que sea el m¨¢s inequ¨ªvocamente feliz del libro o como el que da t¨ªtulo al volumen donde los que van al bar de los anarquistas vislumbran con desasosiego la posibilidad de vivir vidas paralelas. Quiz¨¢s el cuento m¨¢s redondo sea Una investigaci¨®n literaria que, con un estilo distante y barroco, es una s¨¢tira feroz de la vida literaria y universitaria. Los personajes se designan con letras y el protagonista con el adjetivo Erudito. ?ste descubre un plagio escandaloso y por un momento, ante el regocijo del lector, cree estar viviendo una situaci¨®n similar a la planteada por Henry James en Los papeles de Aspern.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.