Gestores culturales analizan la organizaci¨®n de actividades en los 56 centros del Instituto Cervantes
El director del organismo aboga en Sevilla por promover el espa?ol como lengua de cultura
Un total de 40 gestores culturales analizan en Sevilla hasta el domingo la organizaci¨®n de actividades de los 56 centros del Instituto Cervantes, que se reparten por 37 pa¨ªses. Los gestores culturales intercambian ideas sobre las conferencias, mesas redondas, congresos, conciertos, proyecciones de cine, representaciones teatrales y otras iniciativas que proyectan la lengua espa?ola en el mundo. El director del Instituto Cervantes, C¨¦sar Antonio Molina, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Marset, presentaron ayer esta reuni¨®n.
Este curso de gesti¨®n cultural, que se inici¨® ayer, comprende talleres sobre artes pl¨¢sticas y arquitectura, cine y audiovisuales, literatura y pensamiento, m¨²sica y artes esc¨¦nicas, ciencia y tecnolog¨ªa... Hay asimismo un taller sobre gesti¨®n econ¨®mica de las actividades culturales. Un coloquio sobre experiencias personales y conferencias sobre distintos aspectos de la labor de los gestores culturales destacan en el programa, que incluye tambi¨¦n visitas al Museo de Bellas Artes y al Real Alc¨¢zar.
Molina hizo un llamamiento a los gestores culturales, reunidos en el Centro Cultural El Monte, para que perseveren en la promoci¨®n del espa?ol, "que est¨¢ creciendo a pasos agigantados". "Tenemos m¨¢s demanda que posibilidades de acudir a todos los sitios a donde se nos requiere. Y eso es fant¨¢stico", coment¨® el director del Instituto Cervantes.
"Es maravilloso que el espa?ol sea la segunda lengua de comunicaci¨®n en el mundo. Pero es que no s¨®lo queremos que sea una lengua de comunicaci¨®n y una lengua masiva, sino que tambi¨¦n queremos que sea una lengua de cultura. Porque lo hemos sido siempre", agreg¨®. El director del Instituto Cervantes recalc¨® que la cultura espa?ola no tiene nada que envidiar a la anglosajona en su aportaci¨®n de talentos art¨ªsticos e intectuales.
"Tenemos que demostrar que somos una lengua de cultura. Los italianos lo han tenido clar¨ªsimo. La lengua italiana, que es una lengua minoritaria, es una lengua de cultura. Con los alemanes ocurre lo mismo. En Italia nadie discute que la suya sea una lengua de cultura. Y el italiano lo hablan 60 millones de personas. Nosotros, siendo 500 millones de personas, tenemos que demostrar que somos una lengua de cultura", asever¨® Molina.
Hispanos en EE UU
El director del Instituto Cervantes desgran¨® a lo largo de su intervenci¨®n los nombres de personalidades art¨ªsticas, cient¨ªficas e intelectuales de proyecci¨®n mundial que utilizaron el espa?ol como lengua: Cervantes, Borges, Octavio Paz, Picasso, Ram¨®n y Cajal... "Hay pocas lenguas como la nuestra. Tan antiguas, tan importantes, de tanta trascendencia...", resumi¨®.
El director del Instituto Cervantes hizo hincapi¨¦ en la importancia de que los hispanos de EE UU sean conscientes del enorme valor de la lengua espa?ola y de que no renuncien a ¨¦sta. "Ya hay una conciencia grand¨ªsima en EE UU por parte de los hispanos de que siempre es mejor tener el conocimiento de una, dos o tres lenguas que de s¨®lo una", coment¨®.
"La labor nuestra desde el Instituto Cervantes es demostrar, d¨ªa a d¨ªa, que somos una gran lengua de cultura. Y no la segunda, sino la primera. En comunicaci¨®n somos la segunda lengua. Pero en cultura somos la primera. ?Qu¨¦ pintores y qu¨¦ intelectuales tienen ellos que no tengamos nosotros?", concluy¨® el director del Instituto Cervantes.
Por su parte, Marset se?al¨® que Sevilla es un lugar ideal para un encuentro de este tipo. "Una cultura fuerte es una cultura diferencial que es capaz de compartir e integrar elementos extra?os a ella. La historia de Sevilla es ¨¦sa. Sevilla ha sido puente entre el norte y el sur, entre Europa y Am¨¦rica", afirm¨® Marset.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.