El nuevo Plan de Ordenaci¨®n Territorial apuesta por fortalecer la red de ciudades medias
Los ciudadanos disponen de dos meses para presentar alegaciones al proyecto
La necesidad de mejorar las relaciones entre las ciudades andaluzas para conformar un sistema en red que fortalezca las posibilidades de desarrollo socio-econ¨®mico de cada ¨¢rea constituye el eje fundamental que inspira el nuevo Plan de Ordenaci¨®n Territorial de Andaluc¨ªa (POTA) elaborado por la Junta. El proyecto hace una apuesta clara por potenciar el papel de las ciudades medias del litoral y del interior, y contiene las directrices sobre como debe organizarse el territorio que servir¨¢n de base despu¨¦s para elaborar al plan director de infraestructuras.
"El plan tiene una importancia estrat¨¦gica de primer orden porque significa establecer las bases fundamentales con las que se identifiquen todos los ciudadanos y nos permitir¨¢ la planificaci¨®n econ¨®mica y de infraestructuras para los pr¨®ximos a?os en los que Andaluc¨ªa aspira a dejar de ser regi¨®n objetivo uno dentro de la Uni¨®n Europea", explic¨® la consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, que ayer present¨® el documento a los agentes econ¨®micos y sociales de la provincia de M¨¢laga.
El POTA, publicado por el Bolet¨ªn Oficial de la Junta (BOJA) el pasado 14 de octubre permanecer¨¢ dos meses en exposici¨®n p¨²blica y, seg¨²n Guti¨¦rrez, la aspiraci¨®n de la consejer¨ªa es lograr la mayor participaci¨®n social posible.
Si el anterior plan, de 1994, apostaba por el desarrollo de las nueve ¨¢reas metropolitanas -el entorno de las ocho capitales de provincia m¨¢s el Campo de Gibraltar-, en el que se aprobar¨¢ en 2006 se apuesta por potenciar las relaciones entre ellas, ya que en estos n¨²cleos reside el 60% de la poblaci¨®n andaluza y se produce el 70% de la riqueza regional. Ahora adem¨¢s se trata de reforzar el papel de las ciudades medias, formando redes que permitan explotar mejor sus oportunidades de desarrollo.
Estas ciudades medias andaluzas, que han tenido una importancia hist¨®rica y han heredado una destacada herencia cultural y patrimonial, han jugado tambi¨¦n un importante papel equilibrador para evitar el despoblamiento del interior.
La estrategia propuesta es la integraci¨®n econ¨®mica de las ciudades buscando la generaci¨®n de escalas en las que cada localidad tiene una funci¨®n espec¨ªfica. Un ejemplo citado por el director general de Planificaci¨®n: "Lucena tiene unas posibilidades de crecimiento relativamente limitadas, pero sus oportunidades ser¨¢n mayores en estrategias de desarrollo comunes con Cabra, Priego y otras ciudades del entorno".
En el documento se admite que Andaluc¨ªa a¨²n arrastra problemas por una "insuficiente vertebraci¨®n regional, tanto desde el punto de vista econ¨®mico como territorial", y se asegura que "en el futuro, la condici¨®n perif¨¦rica de Andaluc¨ªa s¨®lo podr¨¢ ser superada si sus econom¨ªas urbanas aprovechan las oportunidades para desarrollar sectores innovadores fuertemente integrados en las redes internacionales".
El modelo de ciudades se completa con un tercer pilar, las ¨¢reas rurales, que necesitan de una mejora de la accesibilidad con nuevos ejes de comunicaciones, y unos niveles adecuados de infraestructuras y servicios, incluyendo el acceso a las redes de telecomunicaciones.
El plan propone la mejora del conjunto de ciudades andaluzas en tres niveles: la calidad del espacio urbanizado, la sostenibilidad ecol¨®gica y la cohesi¨®n social interna. La primera l¨ªnea estrat¨¦gica es por ello "la defensa de un modelo de ciudad compacta, funcional y econ¨®micamente diversificada en su totalidad y en cada una de sus partes, evitando procesos de expansi¨®n indiscriminada y de consumo irrazonable de recursos naturales".
Seg¨²n la consejera de Obras P¨²blicas, el POTA es una "foto gen¨¦rica" que dibuja grandes rasgos, pero Andaluc¨ªa se caracteriza por una gran diversidad geogr¨¢fica, social y cultural que, en cada caso, requerir¨¢n el tratamiento espec¨ªfico en los planes subregional de ordenaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Vivienda
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica