David Cronenberg sostiene que "la violencia est¨¢ en nuestro c¨®digo gen¨¦tico"
Viggo Mortensen, Ed Harris, William Hurt y Maria Bello interpretan su ¨²ltima pel¨ªcula
El director canadiense David Cronenberg (Toronto, 1943) cerr¨® el lunes con brillantez el Festival de Cine de Sitges con Una historia de violencia, un filme donde indaga en el lado oscuro y extremo del ser humano. Cronenberg, que acudi¨® al certamen -que lo premi¨® en 2002 con la distinci¨®n honor¨ªfica La M¨¢quina del Tiempo- acompa?ado del actor Viggo Mortensen, asegur¨® antes de la proyecci¨®n que, "desgraciadamente", la violencia "no es una enfermedad, sino que forma parte del ser humano". "Est¨¢ en nuestro c¨®digo gen¨¦tico", zanj¨® este cineasta reflexivo y de culto, autor de Videodrome, La mosca y Crash.
Inspirada libremente en el c¨®mic de John Wagner y Vince Locke, Una historia de violencia -que, adem¨¢s de Mortensen, interpretan Ed Harris, William Hurt y Maria Bello- narra la desintegraci¨®n de Tom Stall, el pac¨ªfico due?o de una casa de comidas que vive el sue?o americano, feliz con su esposa y sus dos hijos en un tranquilo pueblo de Indiana, despu¨¦s de frustrar heroicamente un robo en su establecimiento. Esta acci¨®n convierte al personaje que encarna Mortensen en un h¨¦roe local entronizado por los medios de comunicaci¨®n del pa¨ªs, y provoca que un misterioso desconocido (Ed Harris) regrese del pasado y amenace la hasta aquel momento pl¨¢cida existencia de este mod¨¦lico padre de familia. Cronenberg explic¨® que no ha querido "ni condenar, ni justificar" la violencia consustancial, a su juicio, a la condici¨®n humana, sino que simplemente ha pretendido "observarla".
"A Cronenberg le gusta la gente y le interesa estudiar su conducta", dice Viggo Mortensen
El director de Spider, su anterior cinta, que tambi¨¦n present¨® en Sitges -un festival en el que, por su tem¨¢tica, se siente especialmente c¨®modo-, coment¨® que, aunque Una historia de violencia, a primera vista, no mantiene una continuidad estil¨ªstica y tem¨¢tica con sus filmes anteriores -"hay quien comenta que es poco Cronenberg"-, en realidad s¨ª tiene muchos puntos en com¨²n con ellos. En concreto, el juego de la dualidad y de la ambivalencia -una de sus obsesiones-, al que el cineasta ha recurrido en Spider, Inseparables e incluso Scanners, y que aqu¨ª se manifiesta entre Tom Stall y su otro yo del pasado, Joey Cusack.
"Los personajes de estas pel¨ªculas siempre son seres esquizofr¨¦nicos, que crean una doble identidad, algo que me interesa particularmente", se?al¨®.
Una historia de violencia mezcla, a juicio de David Cronenberg, caracter¨ªsticas de distintos g¨¦neros cinematogr¨¢ficos cl¨¢sicos. Funde western, thriller y road movie. Viggo Mortensen (Nueva York, 1958) piensa que justamente esta fusi¨®n de estilos para, en definitiva, subvertirlos que caracteriza la filmograf¨ªa del director de Existenz, es uno de los rasgos m¨¢s meritorios de la autor¨ªa de Cronenberg. Un cineasta con el que asegura compartir el gusto por "la observaci¨®n" del comportamiento humano. "A Cronenberg le gusta la gente y le interesa estudiar su conducta, sus reacciones. Casi es mejor observador que director; lo suyo es provocar", afirm¨® Mortensen, quien elogia esta forma de actuar. Durante el rodaje, a?adi¨® este int¨¦rprete de largo recorrido -catapultado a la palestra gracias a su papel de Aragorn de El se?or de los anillos y que pronto ser¨¢ el capit¨¢n Alatriste en el largometraje de Agust¨ªn D¨ªaz Yanes-, "fue una pareja ideal". Y lo explic¨®: "Siempre que me planteo una interpretaci¨®n me gusta hacerme preguntas sobre el personaje, documentarme, y, con toda esa informaci¨®n, acabo invent¨¢ndomelo. Obviamente, este estudio psicol¨®gico le atrae mucho a Cronenberg. Por eso fue un verdadero gusto trabajar con ¨¦l".
En cuanto a Tom Stall y su dualidad, se?al¨® que en ning¨²n momento ha abordado el personaje como si fueran "dos hombres, dos identidades diferentes". "Para m¨ª es una ¨²nica persona, que, como lo hacemos todos, reacciona de manera distinta de acuerdo con las circunstancias y de con qui¨¦n est¨¦ tratando en cada momento. Cronenberg y yo estuvimos siempre de acuerdo acerca de eso", puntualiz¨®.
Para acabar, sobre la elecci¨®n de EE UU para localizar una historia de violencia, el actor neoyorquino coment¨® que la pel¨ªcula "es demasiado complicada y compleja" para quedarse en una primera lectura. "Desde Europa es muy f¨¢cil lavarse las manos y decir: 'Mira qu¨¦ violentos son los americanos'. Ese punto de vista, simplista, significa ignorar que la violencia est¨¢ en todas partes, tambi¨¦n en Espa?a. Est¨¢ entre los seres humanos".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.