La candidata socialista gana el primer debate electoral en Chile
La candidata de la coalici¨®n gobernante de centroizquierda y favorita en los sondeos, la socialista Michelle Bachelet, se impuso seg¨²n las encuestas sobre sus tres contendientes, dos de derecha y uno de izquierda, en el primer debate entre los cuatro postulantes a La Moneda para la elecci¨®n presidencial de diciembre pr¨®ximo.
Transmitido por CNN en espa?ol y un canal local en la noche del mi¨¦rcoles, con un formato en que hubo escasa discusi¨®n directa y se hac¨ªa la misma pregunta a cada candidato, en el debate no surgieron ni Pinochet ni las violaciones a los derechos humanos, y se concentr¨® en materias sociales, econ¨®micas e internacionales. Al final sobr¨® tiempo y las periodistas pudieron hacer una pregunta m¨¢s que las planeadas.
Una encuesta telef¨®nica de Time Research indic¨® que triunfaron Bachelet, ex ministra de Salud y Defensa, y el empresario Sebasti¨¢n Pi?era, de la derecha m¨¢s tibia, en un empate con 29%, seguidos por el candidato de la coalici¨®n que encabeza el Partido Comunista, Tom¨¢s Hirsch (22%). En ¨²ltimo lugar qued¨® el representante de la derecha m¨¢s cercana a la dictadura, Joaqu¨ªn Lav¨ªn (14%). Otro sondeo, del diario El Mercurio, situ¨® a Bachelet en primer lugar, con un 32,2%, seguida por Pi?era (26,8%), Lav¨ªn (21,1%) y Hirsch (3,3%).
Bachelet se mostr¨® segura de s¨ª misma, asertiva y calmada. Afirm¨® que la principal reforma de su gobierno ser¨¢ al sistema privado de pensiones, para superar su crisis: si prosigue la tendencia actual, en el futuro uno de cada dos trabajadores no tendr¨¢ derecho a pensi¨®n. La candidata anunci¨® tambi¨¦n una mayor regulaci¨®n del mercado para enfrentar la concentraci¨®n del poder econ¨®mico y plante¨® la prioridad de la integraci¨®n de Chile con Am¨¦rica Latina, en infraestructura y energ¨ªa.
Relaci¨®n con EE UU
Sobre la relaci¨®n con EE UU Bachelet asegur¨® que mantendr¨¢ la misma autonom¨ªa que llev¨® al presidente Ricardo Lagos a defender una postura contra la guerra de Irak en el Consejo de Seguridad de la ONU. Respecto al Gobierno de Hugo Ch¨¢vez en Venezuela, se?al¨® que era un error considerarlo un peligro para Am¨¦rica Latina, porque ha sido elegido democr¨¢ticamente y reconfirmado despu¨¦s en las urnas en varias ocasiones. "Lo que es un peligro para Am¨¦rica Latina es la pobreza, la desigualdad, la inestabilidad social, que muchos pueblos originarios no se sientan integrados a sus sociedades", sostuvo.
Cerr¨® Bachelet su intervenci¨®n marcando sus diferencias con los otros postulantes. "Muchas veces la gente se sorprende porque no soy una candidata tradicional. No soy de esas personas que anda recorriendo Chile, presentando soluciones que luego no se podr¨¢n cumplir. Tal vez es porque soy m¨¦dico y tengo una mirada distinta", dijo.
Lav¨ªn us¨® un tono agresivo. Desafi¨® a Lagos, reproch¨® el uso de la imagen de una estudiante en una campa?a para usar cond¨®n contra el sida, apel¨® a Dios y critic¨® la concentraci¨®n econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.