Riesgo en los excesos
Ya contamos con las cifras de crecimiento del tercer trimestre del a?o de las dos econom¨ªas que explican m¨¢s del 50% del crecimiento mundial de los ¨²ltimos tres a?os, Estados Unidos y China. Las se?ales de ralentizaci¨®n que aportan son similares: ¨¦sta es gradual y de escasa intensidad, a pesar del encarecimiento de las materias primas, de unas condiciones monetarias m¨¢s restrictivas y de cierta apreciaci¨®n de sus divisas y de algunas medidas administrativas.
China crece al 9,4% mientras que Estados Unidos lo hace al 3,6%, lo que supone mantener las tasas del trimestre anterior (apenas una d¨¦cima menos en China) y, lo que es m¨¢s importante, unos registros lo suficientemente altos como para que sigan ejerciendo su efecto arrastre sobre el resto de bloques. Adem¨¢s de Latinoam¨¦rica y Asia, donde los efectos positivos del dinamismo estadounidense y chino han sido patentes a lo largo de los ¨²ltimos a?os (tambi¨¦n han ayudado unos reducidos tipos de inter¨¦s del d¨®lar) el ?rea Euro y Jap¨®n est¨¢n aportando evidencias de reactivaci¨®n.
China crece al 9,4% mientras que Estados Unidos lo hace al 3,6%, lo que supone mantener las tasas del trimestre anterior
El pa¨ªs nip¨®n ha crecido m¨¢s de un 2% en los ¨²ltimos nueve meses, con evidentes se?ales de recuperaci¨®n de su demanda interna. El ?rea Euro, en especial Alemania, habr¨ªa dejado atr¨¢s la aton¨ªa de la primera mitad del a?o para entrar en la senda de recuperaci¨®n que podr¨ªa consolidarse en 2006. La subida del ¨ªndice IFO, hasta el m¨¢ximo de los ¨²ltimos cuatro a?os, es una se?al lo que avala.
?Cu¨¢les son los riesgos? Que la econom¨ªa china y estadounidense se desaceleren antes de que Jap¨®n y el ?rea Euro hayan conseguido consolidar la recuperaci¨®n de su demanda interna, dado que actualmente es la demanda externa de ambas econom¨ªas la que m¨¢s est¨¢ impulsando su crecimiento. ?D¨®nde est¨¢n las debilidades de los dos motores del mundo? En el caso de EE UU en el elevado endeudamiento del consumidor, que podr¨ªa comprobar c¨®mo, en los pr¨®ximos meses, el mercado inmobiliario, uno de sus principales generadores de renta disponible ofrece se?ales de ralentizaci¨®n tras las subidas de tipos de la Reserva Federal. En el caso de China, el temor a que se haya producido un exceso de inversi¨®n empresarial tras su fuerte crecimiento de los ¨²ltimos a?os.
David Cano y Pablo Guijarro son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.