La iniciativa de EE UU de libre comercio para Am¨¦rica divide al continente
Argentina y Brasil se oponen a la creaci¨®n de un ¨²nico bloque bajo la batuta de Washington
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)
Las peores previsiones en cuanto a resultados de la IV Cumbre de las Am¨¦ricas se estaban cumpliendo anoche cuando los presidentes de los 34 pa¨ªses asistentes al encuentro comenzaron a abordar las cuestiones m¨¢s espinosas del documento final. El ?rea de Libre Comercio de las Am¨¦ricas (ALCA) se hab¨ªa erigido en protagonista absoluta cuando ni siquiera estaba prevista en el orden de la reuni¨®n. De hecho, en el discurso inaugural, el presidente argentino, N¨¦stor Kirchner, critic¨® la propuesta. "No nos servir¨¢ cualquier integracion, sino aqu¨¦lla que reconozca la diversidad", advirti¨®.
Los ministros de Asuntos Exteriores no pudieron llegar a un acuerdo sobre el tema en dos d¨ªas de reuniones. La llegada de los jefes de Estado a la sede del encuentro, la ciudad argentina de Mar de Plata, lejos de producir un entendimiento r¨¢pido profundiz¨® a¨²n m¨¢s las diferencias existentes entre, por un lado, los representantes de 23 pa¨ªses americanos partidarios de adherirse a la propuesta estadounidense, y, por otro, los miembros del Mercosur m¨¢s Venezuela, que se resisten a poner en marcha este modelo de libre mercado desde Alaska hasta la Patagonia propuesto por EE UU.
El protagonismo le correspondi¨® ayer al presidente mexicano, Vicente Fox, quien a primera hora de la ma?ana se mostr¨® contundente y se?al¨® que no estaba "nada satisfecho" con el borrador de declaraci¨®n final que estaban acordando los ministros de Exteriores. En un lenguaje inusualmente duro en este tipo de reuniones -al menos en las declaraciones p¨²blicas-, Fox advirti¨® de que hay 23 pa¨ªses dispuestos a poner en marcha el ALCA y que ¨¦ste es t¨¦cnicamente factible sin la presencia de los miembros del Mercosur y Venezuela.
Adem¨¢s, el mexicano consider¨® que se estaba prestando m¨¢s atenci¨®n de la debida a las pol¨¦micas que genera Venezuela, y desde su delegaci¨®n se filtr¨® el malestar del mandatario porque una entrevista que ten¨ªa prevista con el argentino N¨¦stor Kirchner fue suspendida en el ¨²ltimo momento por parte del argentino.
Brasil pide consenso
Desde el principal socio del Mercosur, Brasil, se intentaba reconducir, con poco ¨¦xito, la atenci¨®n al motivo formal de la convocatoria del encuentro. "La cumbre es sobre c¨®mo crear trabajo decente para fortalecer la democracia, no sobre el ALCA", destac¨® el ministro de Exteriores brasile?o, Celso Amorim, quien advirti¨® de la "excesiva ideologizaci¨®n sobre el ALCA". Seg¨²n Amorim, la propuesta estadounidense "no es lo mismo para todos" y abog¨® por "desdramatizar y buscar el consenso". El ministro brasile?o lanz¨® tambi¨¦n un mensaje a Hugo Ch¨¢vez: "Brasil no quiere enterrar el ALCA, pero s¨ª construirlo sobre bases realistas y no sobre el voluntarismo, que es lo que est¨¢ ocurriendo". Nada m¨¢s poner un pie en Argentina, el venezolano hab¨ªa anunciado que estaba en Mar del Plata "para enterrar el ALCA y para asistir a un parto: el parto del ALBA [Alternativa Bolivariana para las Am¨¦ricas]".
La dificultad para sacar adelante la cumbre provoc¨® que, desde el Ministerio argentino de Exteriores, uno de sus altos funcionarios, Agust¨ªn Colombo Sierra, se quejara del excesivo protagonismo que hab¨ªa tomado la cuesti¨®n ya que en su opini¨®n la cumbre "no es el ¨¢mbito donde se encontrar¨¢ la soluci¨®n". En parecidos t¨¦rminos se expres¨® el secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA), el chileno Jos¨¦ Miguel Insulza, para quien las discusiones sobre el ALCA no deb¨ªan haber tomado "tanta entidad".
La presencia del presidente estadounidense tambi¨¦n sirvi¨® para que Argentina expusiera a la Administraci¨®n estadounidense -tanto en p¨²blico como en privado- su impresi¨®n de que EE UU deber¨ªa ocuparse m¨¢s de la regi¨®n. Ya por la ma?ana, Bush y Kirchner mantuvieron un encuentro a solas donde el presidente estadounidense le pidi¨® a Kirchner que adopte "decisiones sabias" para atraer la inversi¨®n extranjera. El argentino, por su parte, solicit¨® la ayuda estadounidense para que en las futuras negaciones con el FMI el organismo internacional "comprenda la nueva realidad en Argentina". Bush le confes¨® que le hab¨ªa sorprendido el alto porcentaje de aceptaci¨®n que tuvo el canje de la deuda impagada argentina, la mayor operaci¨®n de reestructuraci¨®n de deuda de la historia. Este porcentaje alcanz¨® al 83% de los acreedores.
A pesar del buen tono de la entrevista entre ambos mandatarios, Bush le record¨® al presidente argentino una de las quejas m¨¢s extendidas entre los inversionistas extranjeros: "Si una persona hace una inversi¨®n, aunque no tenga certeza del ¨¦xito, s¨ª que tiene que tener certeza de que no van a cambiar las reglas". Por su parte, Kirchner calific¨® la reuni¨®n entre ambos de "absolutamente sincera y clara". Seg¨²n el argentino, "no se busc¨® la placidez sino la verdad".
Con esta premisa, Kirchner se dirigi¨® a sus invitados en la sesi¨®n inaugural de la Cumbre, donde ech¨® en cara al FMI la negaci¨®n de ayuda mientras su pa¨ªs se recupera "con esfuerzo". El presidente argentino reconoci¨® que su pa¨ªs hab¨ªa cometido errores en la gesti¨®n econ¨®mica en el pasado, pero exigi¨® a los organismos financieros internacionales "que asuman su parte de responsabilidad". Mucho m¨¢s duro se mostr¨® con Estados Unidos, pa¨ªs al que acus¨® de haber permitido pol¨ªticas que causaron "miseria, pobreza e inestabilidad econ¨®mica".
![El presidente George W. Bush y su hom¨®logo argentino, N¨¦stor Kirchner, se saludan al t¨¦rmino de su reuni¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XHIPODTFHNGQNSMSE357BXG7RE.jpg?auth=270d47aa109f962b1c2b3e809fbb857e0cc185460dbf36771b846a5f7a569c7b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Maradona
- Hugo Ch¨¢vez
- N¨¦stor Kirchner
- Venezuela
- OEA
- Cumbre de las Am¨¦ricas
- George W. Bush
- Argentina
- Pol¨ªtica exterior
- Brasil
- Comercio internacional
- Estados Unidos
- Cumbres internacionales
- Sudam¨¦rica
- Relaciones internacionales
- Eventos
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Comercio
- Sociedad
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica