El S¨¢hara recuerda el 30? aniversario de la Marcha Verde con protestas contra Rabat
Los ciudadanos de El Aai¨²n dan la espalda a los actos organizados por el Gobierno marroqu¨ª
Menos de una decena de curiosos respondieron ayer a la convocatoria de las autoridades marroqu¨ªes para conmemorar en El Aai¨²n el trig¨¦simo aniversario de la Marcha Verde, por la que Marruecos ocup¨® hace 30 a?os la entonces provincia espa?ola del S¨¢hara Occidental. La ausencia clamorosa de los ciudadanos en el acto oficial se produce en un momento ¨¢lgido de la revuelta callejera que desde mayo mantienen los saharauis contra la ocupaci¨®n del territorio, y que ya le ha costado la vida a uno de ellos. En un discurso televisado, Mohamed VI proclam¨® el "rechazo un¨¢nime" de Marruecos "a renunciar a la m¨ªnima parcela de nuestro S¨¢hara".
Un a?o m¨¢s, el rey de Marruecos reiter¨® la disposici¨®n de su pa¨ªs a colaborar con el nuevo enviado especial del secretario general de la ONU "en la b¨²squeda de una soluci¨®n al conflicto", que dura ya tres d¨¦cadas. Pero revel¨® que su Gobierno carece siquiera de un plan de autonom¨ªa para el territorio al afirmar: "Hemos decidido consultar a los partidos pol¨ªticos acerca de c¨®mo conciben el ejercicio de la autonom¨ªa en el marco de la soberan¨ªa del reino, con vistas a definir la propuesta que Marruecos tiene la intenci¨®n de presentar al respecto".
En El Aai¨²n, dos centenares de autoridades, entre las que se hallaban el wali o gobernador de la provincia, los jefes policiales y los responsables de los distritos de todo el S¨¢hara, se dieron cita a las 11 de ayer (una hora m¨¢s en Espa?a) en la plaza Mechwar. Formaron un rect¨¢ngulo en torno a un m¨¢stil desnudo y, a los sones la banda de m¨²sica de un peque?o destacamento de las Fuerzas Armadas Reales, presenciaron la izada de la bandera roja con la estrella verde de Marruecos.
A pesar del d¨ªa soleado y de que las autoridades hab¨ªan convocado mediante pasquines y pancartas a los ciudadanos, un aire de funeral flot¨® en la ceremonia. Impresionaba la soledad de los notables en el centro de la inmensa explanada, que en ocasiones anteriores ha estado repleta de gente. Las vallas publicitarias, que otros a?os exhib¨ªan retratos del rey Mohamed VI, se hallaban desnudas, probablemente por temor a que los independentistas mancillaran la figura del monarca. En el barrio de Colominas, a s¨®lo un centenar de metros del lugar de la celebraci¨®n, se halla la casa de la familia de Hamdi Lambarki, el joven saharaui muerto a golpes durante una manifestaci¨®n independentista celebrada la noche del 30 de octubre en la avenida de Smara. Mientras era izada la bandera de Marruecos, su padre sustitu¨ªa la puerta de madera de la vivienda por un port¨®n de hierro con una peque?a reja rectangular, similar a las de las celdas de algunas c¨¢rceles. El hombre se ha negado a recoger y enterrar el cad¨¢ver de su hijo hasta que sean identificados y detenidos los causantes de su muerte. Fuentes cercanas a la familia han informado que ¨¦sta recibe fuertes presiones de las autoridades para que se avenga a cerrar el caso a cambio de una recompensa.
La hermana de Lambarki, Salam, asegura que todos los testimonios recogidos hasta ahora indican que el joven hu¨ªa de la polic¨ªa cuando fue embestido y derribado por un veh¨ªculo de los temidos Grupos Urbanos de Seguridad (GUS). Del coche descendieron 11 agentes, que lo arrojaron contra una pared y comenzaron a golpearle. "Uno gritaba: ?en la cabeza, dadle en la cabeza!", declara una vecina que presenci¨® la escena.
Seg¨²n esas versiones, dos muchachos que iban en un coche recogieron a Lambarki, quien sangraba por los o¨ªdos y por la nariz, e intentaron trasladarlo al hospital, pero fueron detenidos. El cuerpo del muchacho qued¨® en el veh¨ªculo, hasta que su familia lo encontr¨® y lo llev¨® al centro m¨¦dico, donde falleci¨®. La polic¨ªa afirma que Lambarki muri¨® a causa de una pedrada que le propinaron los manifestantes. La muerte de Lambarki ha recrudecido las manifestaciones independentistas que se vienen celebrando desde mayo en todo el S¨¢hara.
![Imagen de la Marcha Verde a lo largo del desierto del S¨¢hara, el 7 de noviembre de 1975.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YQP4QLO67BEQG3Q76Z6CQBMEFA.jpg?auth=8967547c1b86afa7db519e2eb25b1a8cd86692066650870fbcb63a1edd83331d&width=414)
![Participantes del 30? aniversario de la marcha, ayer en El Aai¨²n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L7LXL5WS6JH6VKZHZ5XO5T24DA.jpg?auth=22ddb7c818eecd1322faa01ff34acc75aa1c2e85f1ba1862dad7cda3022b6650&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.