El cobijo sure?o de las aves
Seis parajes naturales donde disfrutar del invierno
Siguiendo el rumbo de las aves migradoras, el invierno amaina sus fr¨ªos camino del sur. Las sierras, dehesas y costas del tercio m¨¢s meridional de la Pen¨ªnsula ofrecen en el invierno el mejor cobijo para los que huyen de los hielos. La tenue escarcha del amanecer, el bullicio de las pajareras de torcaces y estorninos, el vareo de la aceituna en los olivares, los soleados mediod¨ªas sure?os, el olor a lumbre de encina o la calma quietud de las playas y calas solitarias acompa?an la estancia invernal en los cortijos, molinos y posadas que pueblan los c¨¢lidos parajes naturales en la franja austral de la Espa?a continental.
1 Sierra Norte
(SEVILLA)
La vista se pierde por la Sierra Morena sevillana, en una continua sucesi¨®n de cerros y lomas pespunteadas de copas verdes; copas de encinas y alcornoques, principales baluartes vegetales de las dehesas de estos montes mediterr¨¢neos. ?stos son los bosques ahuecados del parque natural de la Sierra Norte, surcados por los r¨ªos y arroyos que nacen en las cumbreras de serrijones tan sonoros como el del Viento, del Agua, de la Grana, de Guadalcanal, del Pedroso y del Lorito, mientras corren hacia el sur en busca de las vegas del Guadalquivir.
Las localidades cercadas por el parque, como Constantina, Cazalla de la Sierra, El Pedroso, Las Navas de la Concepci¨®n y un largo rosario de pueblos y pedan¨ªas, guardan un mundo rural con reminiscencias ¨¢rabes salpicado de barrios moros, alcazabas, claustros mud¨¦jares y callejuelas de fachadas encaladas. Una imagen espl¨¦ndida de paisajes serranos moteada de cortijos y latifundios, capaces de cobijar una prolija muchedumbre de vida salvaje encabezada por ciervos, jabal¨ªes, ¨¢guilas imperiales y buitres negros. Hasta hace 30 a?os, desde la estaci¨®n de Cazalla-Constantina part¨ªa un tren minero que llevaba hasta las minas del cerro del Hierro. Ahora, invadida de jaras y jaguarzos, recibe el nombre de v¨ªa verde de la ribera del Hueznar, e invita a ser pisada con calma para conocer de cerca las hermosuras de esta Sierra Morena.
- Dormir: Las Navezuelas (954 88 47 64). Carretera A-432, kil¨®metro 43. Cazalla de la Sierra. Un cortijo en un molino. Habitaci¨®n doble, 60 euros.
2 Los Alcornocales
(C?DIZ)
Las peculiaridades geogr¨¢ficas y climatol¨®gicas de este parque natural, colmado de bosques se?oriales, ce?idas gargantas fluviales de h¨²meda vegetaci¨®n y hospitalarios valles para las aves peregrinas, le han llevado a ser considerado una de las 10 maravillas naturales de Europa. La m¨¢s intrincada y conservada masa forestal mediterr¨¢nea asienta sus ra¨ªces en este enclave gaditano de m¨¢s de 170.000 hect¨¢reas, donde a¨²n son capaces de sobrevivir algunos de los vestigios de la flora tropical que prolifer¨® en el continente durante la era terciaria, como el ojaranzo y casi 40 tipos de helechos.
La mitad del parque est¨¢ ocupada por masas de alcornoques, que superan los 30 millones de ejemplares. Pero esta arboleda tiene otros importantes componentes de verdes perpetuos, como el acebuche y la encina. El hecho de limitar al sur con el estrecho de Gibraltar hace que los alcornocales se conviertan, en algunas fechas, en un hervidero de fauna alada. Alrededor de 150 millones de aves sobrevuelan este embudo cada temporada, utilizando el parque como descansadero tras atravesar la franja marina hacia el norte, o como parada a la espera de vientos propicios que les impulsen hacia costas africanas.
- Dormir: Molino El Mastral (954 15 67 20). Carretera del Santuario de la Luz, kil¨®metro 2,2. Tarifa. Apartamentos rurales en un antiguo molino de agua. Cada apartamento, 60 euros el d¨ªa.
3 Laguna de Fuente de Piedra
(M?LAGA)
Como un gigantesco charco se extiende sobre los campos malague?os la segunda laguna m¨¢s grande de Espa?a tras la aragonesa de Gallocanta. Un aguazal salobre que anega unas 1.300 hect¨¢reas con profundidades menores al medio metro. Su excepcional atractivo son sus colonias de cr¨ªa de flamencos -que puede alcanzar una media anual de 12.000 parejas- y de pagazas piconegras. Tambi¨¦n, ocasionalmente, la nidificaci¨®n en peque?o n¨²mero de la amenazada gaviota picofina. Pero el invierno posee una enorme singularidad tambi¨¦n en esta zona debido a la presencia de un gran n¨²mero de aves migradoras que lo utilizan para pasar la temporada fr¨ªa: ¨¢nsares, grullas, patos colorados, tarros blancos y otras especies de aves amantes de los saladares.
- Dormir: Cortijo de Carrillo (952 11 11 13). Cartaojal. Antequera. Cortijo con cuadras de caballos. Habitaci¨®n doble, 40 euros.
4 Sierra M¨¢gina
(JA?N)
Entre la campi?a jienense, apretada entre los retorcidos troncos de sus centenarios olivos, se encuentra uno de los parajes m¨¢s desconocidos del campo andaluz, bautizado M¨¢gina por Fernando III el Santo, prendado de su belleza cuando tuvo que rodearlo con su ej¨¦rcito camino de la reconquista de Granada. Ignorado y olvidado, tan s¨®lo sus lugare?os apreciaban hasta hace pocos a?os la belleza de sus gargantas, laderas y cumbres. Despu¨¦s de ser declarado parque natural en 1989 resurgi¨® para la mayor¨ªa de los amantes de la naturaleza como uno de los grandes rincones serranos de la mitad sur peninsular.
Aqu¨ª se hospeda la primera masa de cornicabral de Europa, entremezclada con encinas, pinos salgare?os y carrascos, sabinas y enebros. Los tejos tienen a su vez una amplia representaci¨®n en estos lares, cubriendo las ¨¢reas m¨¢s elevadas. Las zonas de menor altura est¨¢n ocupadas por olivares, que representan la principal explotaci¨®n agr¨ªcola de la comarca. La laboriosidad de los vecinos en el cuidado de estos ¨¢rboles aceituneros acredita la merecida fama de su denominaci¨®n de origen de Aceite de Sierra M¨¢gina. El centro de visitantes, en el castillo de J¨®dar, informa de todas las excursiones que se pueden hacer.
- Dormir: Caser¨ªa El Pomar (953 35 73 95). Carretera de Alb¨¢nchez, kil¨®metro 2. Jimena. En un cortijo rehabilitado. Habitaci¨®n doble, 48 euros.
5 Cabo Cope y Puntas de Calnegre
(MURCIA)
A los pies de la franja litoral murciana existe un paraje despejado, seco y poco vegetado convertido en parque regional; apto para los que buscan la tranquilidad y donde a¨²n es posible deleitarse con algunas calas respetadas. La dif¨ªcil comunicaci¨®n y los pocos accesos han provocado que ensenadas y acantilados mantengan un nivel de sosiego y conservaci¨®n aceptables. Acantilados colgados, cerros que se pierden en el mar, caminos poco transitados, recoletas playas, islotes rocosos... Todos son elementos de esta costa, apretada de accidentes geogr¨¢ficos y variedad de ambientes. Entre las calas aparecen la de Calnegre, Ba?o de Mujeres, Siscal, Calahonda, Blanca y la Galera, algunas s¨®lo accesibles a pie. Entre Puntas de Calnegre y Bolnuevo se asienta la playa de los Percheles, m¨¢s propia del continente africano que del europeo, con una fila de palmeras que da un toque ex¨®tico a esta costa reseca. En cuanto a sus inquilinos habituales, pardelas pichonetas, pa¨ª?os y gaviotas patiamarillas tienen su espacio de nidificaci¨®n anual. A ras del suelo vive la amenazada tortuga mora.
- Dormir: Al Sur (968 41 94 66). Torre de Cope, 24. Calabardina, ?guilas. Preciosa casa encalada colgada de un cerro sobre el horizonte marino. Habitaci¨®n doble, desde 70 euros.
6 Reserva regional del C¨ªjara
(BADAJOZ)
En el extremo noreste de la provincia de Badajoz se encuentra una inmensa comarca ba?ada por el r¨ªo Guadiana. Estos ondulados montes extreme?os albergan en el fondo de sus valles el apresamiento continuado de aguas fluviales m¨¢s extenso de Espa?a. Tres enormes pantanos componen este entramado de agua dulce (C¨ªjara, Garc¨ªa Sola y Orellana), que llega a formar en su conjunto un aut¨¦ntico mar interior. Esta extensi¨®n de agua ha influido poco a poco en un peque?o cambio de clima en todo el contorno. Debido a la h¨²meda influencia de los pantanos se suaviza el seco est¨ªo y se aten¨²an las heladas invernales. Esto lo convierte en un preciado ecosistema para un gran n¨²mero de animales y plantas, y en destino invernal de muchas especies migradoras procedentes del norte de Europa. Entre la avifauna que sobrevuela estos parajes destacan cig¨¹e?as negras, grullas, elanios, ¨¢guilas reales, alimoches y b¨²hos reales. Y entre los mam¨ªferos, el ciervo como el m¨¢s abundante, acompa?ado de muflones, jabal¨ªes, ginetas, gardu?as y gatos monteses.
- Dormir: La Alberguer¨ªa (902 19 30 14). Ca?amero. Complejo rural; organizan rutas a caballo, todoterreno, piragua, etc¨¦tera. La doble, 50 euros.
![Flamencos en la laguna de Fuente de Piedra, en M¨¢laga, un aguazal salobre de unas 1.300 hect¨¢reas y una profundidad en torno al medio metro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SVDKR7KQD22PXABATM3ICHT7ZU.jpg?auth=bbf5e3c484e5e33f44297dd841bf9ba76a6bc0d8d2aa0d91c33ec2a61e17a5f2&width=414)
![Encinar en el parque natural de la Sierra Norte, en Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y4LIXQUZDU4L2Y5BTPQNNQXWOE.jpg?auth=d2b0cc7cc1fe7485db62a0ed4c2e564322d4a988cced04be26b321e2a86d6883&width=414)
INFORMACI?N
- Sierra Norte. Centro de visitantes El Robledo (955 88 19 57).- Los Alcornocales. Centro de visitantes Huerta Grande (956 67 91 61).- Laguna de Fuente de Piedra. Centro de visitantes (952 11 17 15).- Sierra M¨¢gina. Centro de visitantes castillo de J¨®dar (953 78 76 56).- Cabo Cope y Puntas de Calnegre. Punto de informaci¨®n (968 22 89 37).- Reserva regional del C¨ªjara. www.extremadura.com
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.