Hu Jintao advierte a Bush de que China "construir¨¢ su propio tipo de democracia"
El Gobierno de Pek¨ªn se compromete a reducir el desequilibrio comercial con EE UU
El presidente chino, Hu Jintao, rechaz¨® ayer las peticiones de su hom¨®logo estadounidense, George W. Bush, para que emprenda reformas pol¨ªticas y d¨¦ m¨¢s libertad a sus ciudadanos, y le respondi¨® que China "continuar¨¢ construyendo su propio tipo de democracia de acuerdo con las condiciones nacionales". Hu afirm¨®, sin embargo, que su Gobierno tomar¨¢ medidas para reducir el d¨¦ficit comercial estadounidense con China, uno de los principales quebraderos de cabeza de Washington. Ambos l¨ªderes se reunieron durante una hora y media en el Gran Palacio del Pueblo, en Pek¨ªn.
El pasado mi¨¦rcoles, en Kioto, George W. Bush inst¨® a China a que abrazara la democracia y puso como ejemplo de libertad y prosperidad a Taiwan; una observaci¨®n que molest¨® especialmente a Pek¨ªn, ya que considera la isla parte de su territorio. Ayer, el mandatario norteamericano volvi¨® a insistir. Y Hu Jintao replic¨® imperturbable. "En el futuro, continuaremos teniendo en cuenta las condiciones nacionales chinas, seguiremos los deseos del pueblo chino y desarrollaremos pol¨ªticas democr¨¢ticas con caracter¨ªsticas chinas, elevando sin cesar el nivel de los derechos humanos de la poblaci¨®n", dijo. "Es importante que las libertades sociales, pol¨ªticas y religiosas crezcan en China, y animamos a que contin¨²e trabajando para llevar a cabo una transici¨®n hist¨®rica hacia una mayor libertad", se?al¨® Bush.
Tras su reuni¨®n, los dos mandatarios comparecieron ante la prensa pero no admitieron preguntas. Seg¨²n dijeron responsables estadounidenses, la parte china se neg¨®. Bush lleg¨® el s¨¢bado por la tarde a la capital china, y hoy viajar¨¢ a Mongolia, donde concluye la gira asi¨¢tica por cuatro pa¨ªses, que inici¨® en Jap¨®n y sigui¨® en Corea del Sur.
El Gobierno chino asegura que la poblaci¨®n goza de libertad y democracia, y as¨ª lo record¨® Hu. "Los ciudadanos chinos ejercen su derecho a elecciones democr¨¢ticas, a un proceso de toma de decisiones democr¨¢ticas, a una gesti¨®n democr¨¢tica y a una supervisi¨®n democr¨¢tica de acuerdo con la ley", afirm¨®. En China, no hay partidos independientes. Todas las formaciones pol¨ªticas est¨¢n sometidas a la autoridad del Partido Comunista Chino (PCCh).
El dirigentese escud¨® en las diferencias culturales y las particularidades chinas para implantar su particular forma de democracia bajo el control del PCCh. Y dijo que estos factores hacen "inevitable" que haya "diferentes opiniones en algunos asuntos" con Estados Unidos.
En septiembre de 2004, con ocasi¨®n del 50? aniversario de la fundaci¨®n de la Asamblea Popular Nacional (APN), Hu advirti¨® de que China nunca instaurar¨¢ una democracia de corte occidental porque ser¨ªa "un callej¨®n sin salida". Al menos una docena de intelectuales y activistas han sido puestos bajo arresto domiciliario o han sido detenidos en instalaciones fuera de Pek¨ªn, antes de la llegada de Bush, para evitar que puedan hacer o¨ªr su voz.
Compra de 70 aviones
Seg¨²n afirmaba el s¨¢bado Yang Chih-heng, profesor del Instituto de Estudios del Sureste Asi¨¢tico, de la Universidad de Tamkang (Taiwan), en el diario Tapei Times, el Ejecutivo de Hu Jintao est¨¢ utilizando el atractivo del inmenso mercado chino como moneda de cambio para disminuir la presi¨®n extranjera para que emprenda reformas pol¨ªticas y mejore la situaci¨®n de los derechos humanos.
Sin embargo, Hu dijo a Bush que tomar¨¢ medidas, que no concret¨®, para disminuir el abultado d¨¦ficit comercial estadounidense con China, que se calcula que alcanzar¨¢ este a?o 200.000 millones de d¨®lares. "La dominante de nuestras relaciones es una cooperaci¨®n en la que los dos salgamos ganando", se?al¨®. Una muestra fue el contrato firmado para el suministro de 70 Boeing 737 a ocho aerol¨ªneas chinas por 4.000 millones de d¨®lares. Los aparatos ser¨¢n entregados entre 2006 y 2008, el a?o de los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn. Existe otro pedido, pendiente de cerrar, por 80 aviones m¨¢s.
Bush, que tambi¨¦n se entrevist¨® con el primer ministro, Wen Jiabao, presion¨® a sus interlocutores para que aprecien el yuan, que, seg¨²n Washington, est¨¢ artificialmente infravalorado, lo que proporciona una ventaja competitiva a los exportadores del pa¨ªs asi¨¢tico. Hu Jintao replic¨® lo que las autoridades han venido repitiendo: que continuar¨¢n trabajando para aumentar la flexibilidad de su moneda.
El presidente chino, que acept¨® una invitaci¨®n para viajar el a?o que viene a EE UU -en septiembre pasado tuvo que suspender la visita debido al hurac¨¢n Katrina-, dijo que incrementar¨¢n la lucha contra la pirater¨ªa, un compromiso que las autoridades ya adquirieron en julio y septiembre pasados y que, seg¨²n EE UU, no ha dado frutos.
Los dos l¨ªderes abordaron tambi¨¦n la crisis con Corea del Norte, y acordaron intensificar los esfuerzos para lograr la desnuclearizaci¨®n de la pen¨ªnsula coreana. Adem¨¢s, reafirmaron su voluntad de cooperar en la lucha contra el terrorismo y contra la gripe aviar.

"Cuidado con los mayores"
S¨ªmbolos tradicionales de China, como la bicicleta, no faltaron a la visita de George W. Bush. Tras almorzar con el primer ministro chino, Wen Jiabao, el presidente de EE UU, gran aficionado al ciclismo de monta?a, comparti¨® hora y media de marcha con seis campeones ol¨ªmpicos en un circuito de Pek¨ªn.
Antes de la carrera, los ciclistas -tres mujeres y tres hombres- posaron con Bush y le ofrecieron una camiseta beis con los s¨ªmbolos de Pek¨ªn 2008, los Juegos Ol¨ªmpicos que China espera organizar. "Cuidado con las personas mayores", brome¨® el presidente antes de montar en la bicicleta de monta?a que se trajo de EE UU en el Air Force One.
Bush siempre mostr¨® una gran afici¨®n por el ciclismo desde que sus m¨¦dicos le aconsejaran dejar de correr para cuidar sus rodillas. El presidente estadounidense suele correr con campeones. El pasado 20 de agosto, comparti¨® 27 kil¨®metros con Lance Armstrong en su rancho de Crawford. En mayo de 2004, tambi¨¦n en su rancho, Bush se cay¨® de la bicicleta y se rasp¨® la barbilla, el labio, la nariz, la mano derecha y las rodillas.
Ayer, en Pek¨ªn, el presidente no sufri¨® ning¨²n percance con los campeones chinos y pudo cenar con su hom¨®logo chino, Hu Jintao.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.