En m¨²ltiples di¨¢logos
Cabe calificarla como una de las exposiciones m¨¢s excepcionalmente originales y sugerentes de cuantas se han llevado a cabo en el Guggenheim bilba¨ªno. Me refiero a la muestra denominada ArquiEscultura. Se han reunido 180 obras (esculturas, pinturas y maquetas), de 60 artistas y 50 arquitectos, en m¨²ltiples di¨¢logos entre la arquitectura y la escultura desde el siglo XVIII hasta el presente.
Algunas de las esculturas expuestas son piezas clave en la historia de la escultura del siglo XIX y, sobre todo, del XX, como lo son sus autores Rodin, Brancusi, Boccioni, Maillol, Matisse, Lipchitz, Laurens, Moore, Gabo, Pevsner, Archipenko, Arp, Tatlin, Giacometti, Schlemmer, entre otros. Por parte de la arquitectura, a la cabeza de todos, tres de los grandes del siglo XX, tales como Le Corbusier, Lloyd Wright y Mies van der Rohe, con un par de maquetas cada uno de sus cualificados y emblem¨¢ticos dise?os. Pero sin olvidarnos de los proyectos en forma de maquetas que llevan la firma de Gaud¨ª, Adolf Loos, Louis I. Kahn, Mendelsohn, Renzo Piano, Foster, Nouvel, Herzog & de Meuron, Frank Gehry, Koolhaas, y otros m¨¢s. A su lado se alzan pinturas de alt¨ªsima calidad de los Braque, Delaunay, Max Ernst, El Lissitzky, Chirico, L¨¦ger, Albers, Dubuffet y m¨¢s, y m¨¢s.
Esta exposici¨®n se inici¨® en la Fondation Beyeler de Basilea. Para la presente ocasi¨®n se han suprimido algunas obras, tanto esculturas como pinturas, siendo sustituidas por otras, seg¨²n criterios manejados desde Bilbao. Percibimos en esos criterios cierta tendencia arbitraria, con una preferencia que favorece a determinados artistas, en detrimento de otros, con el aditamento de una flagrante exclusi¨®n. All¨ª donde se ubican proyectos arquitect¨®nicos de ra¨ªz constructivista -obras de Malevich, Vantorgeloo, van Doesburg y, m¨¢s concretamente, Loos en su Casa c¨²bica-, cualquier estudiante de primero de arquitectura le hubiera recomendado a Markus Br¨¹delin, comisario de la muestra, la presencia en el espacio expositivo de una o m¨¢s cajas metaf¨ªsicas del decano de nuestros escultores vascos.
Por otra parte, en el montaje ha quedado medio perdida la escultura de Boccioni, Desarrollo de una botella en el espacio, de 1912. Esa obra, en t¨¦rminos de historia pl¨¢stica, hab¨ªa que presentarla, dada su importancia, poco menos que en un altar sagrado. Para terminar, diremos que no tocaba destinar una sala al edificio de Gehry. Se quiere ver el edificio virtual (maquetas), cuando mejor parece ver con sumo detalle el edificio real, puesto que quien mira est¨¢ dentro de la propia edificaci¨®n guggenheimiana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.