Un vertido qu¨ªmico deja sin agua potable a millones de personas en el noreste de China
El Gobierno local silenci¨® el derrame de benceno, ocurrido hace 10 d¨ªas por un accidente
Harbin, capital de la provincia Heilongjiang, en el extremo noreste de China, una ciudad de 3,5 millones de habitantes, se ha quedado sin agua. Las autoridades han cortado el suministro para evitar que llegue a los grifos el agua contaminada del r¨ªo Songhua. Hace 10 d¨ªas se produjo una explosi¨®n en una planta qu¨ªmica en Jilin, capital de la provincia del mismo nombre, situada 350 kil¨®metros aguas arriba, pero el Gobierno local neg¨® que tuviera efectos sobre el medio ambiente. Ayer, el Gobierno central admiti¨® que debido al accidente se verti¨® benceno (un potente cancer¨ªgeno) al r¨ªo.
La Agencia Estatal para la Protecci¨®n del Medio Ambiente asegur¨® que el nivel de qu¨ªmicos encontrados en el r¨ªo cerca de donde ocurrieron las explosiones era hasta 108 veces superior al admitido. Sin embargo, a?adi¨®, la concentraci¨®n ha disminuido a medida que las aguas han descendido por su cauce.
El Gobierno de Heilongjiang dijo que el tramo de agua contaminada, de 80 kil¨®metros de longitud, alcanzar¨ªa Harbin alrededor de las cinco de la ma?ana (10 de la noche de ayer en la Espa?a peninsular), y que terminar¨¢ de pasar el s¨¢bado. Ante la inminente llegada, las autoridades locales ordenaron suspender el suministro a toda la ciudad desde las cero horas de ayer y aconsejaron a la gente que se mantenga alejada del r¨ªo para evitar el contacto con posibles vapores nocivos.
Antes de que fuese dada la orden, muchos residentes, atemorizados, se lanzaron a los supermercados para acaparar botellas de agua mineral -cuyos precios se dispararon- y comida. Los rumores sobre un corte inminente hab¨ªan comenzado a correr el pasado fin de semana, pero el secretismo y la falta de informaci¨®n fue tal que llev¨® a algunas personas a pensar que se iba a producir un terremoto, por lo que corrieron a acumular v¨ªveres.
La situaci¨®n recuerda la producida en 2003 durante la epidemia de SARS (s¨ªndrome respiratorio agudo y grave en sus siglas en ingl¨¦s), cuando China ocult¨® hasta que le fue imposible seguir haci¨¦ndolo que ten¨ªa cientos de enfermos de SARS en los hospitales. Los rumores de que Pek¨ªn iba a ser aislado del resto del pa¨ªs hicieron huir a miles de personas de la capital, mientras otras hicieron acopio de grandes cantidades de comida.
En esta ocasi¨®n, el agua contaminada ha atravesado dos grandes ciudades como Songhua (cerca de tres millones de habitantes) y Zhaoyuan (medio mill¨®n) antes de que el Gobierno admita el problema.
Algunos ciudadanos -desconfiados de lo que dicen los l¨ªderes- han optado por huir de Harbin, metr¨®polis cuya poblaci¨®n supera los nueve millones si se incluyen los suburbios. "Han dicho que el corte de agua es por cuatro d¨ªas, pero ?qu¨¦ ocurrir¨¢ si dura m¨¢s?", preguntaba ayer en la televisi¨®n estatal una chica, que sal¨ªa de la ciudad en coche. Otra gente se ha ido en tren o en avi¨®n.
El suministro fue reanudado temporalmente durante algunas horas de ayer para permitir a la gente almacenar agua en barre?os, cubos y ba?eras.
Los colegios han cerrado una semana. Las autoridades est¨¢n enviando agua embotellada de otras provincias, y se est¨¢n perforando pozos. Quince hospitales han sido puestos en estado de alerta, en previsi¨®n de intoxicaciones.
Rusia mostr¨® preocupaci¨®n ante la posibilidad de que la contaminaci¨®n afecte al suministro de la ciudad de Jabarovsk, en la frontera entre los dos pa¨ªses, varios cientos de kil¨®metros aguas abajo de Harbin.
El accidente que se produjo en Jilin hace 10 d¨ªas ocurri¨® en una planta petroqu¨ªmica de la compa?¨ªa Petrochina, que produce benceno, a cientos de metros del Songhua. Cost¨® la vida a cinco personas y oblig¨® a evacuar a m¨¢s de 10.000 por miedo a los gases t¨®xicos. Las explosiones se debieron a una err¨®nea manipulaci¨®n de productos qu¨ªmicos por parte de algunos trabajadores, seg¨²n el departamento de Seguridad del Gobierno provincial.
La situaci¨®n en Harbin revela el grave problema medioambiental que ha provocado en China el fuerte desarrollo industrial experimentado en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. Alrededor de 180 millones de personas, de una poblaci¨®n total de 1.300 millones, no tienen acceso a agua potable debido a problemas de poluci¨®n. El r¨ªo Songhua es uno de los m¨¢s contaminados del pa¨ªs, seg¨²n asegur¨® en julio pasado el Banco Asi¨¢tico de Desarrollo.
El Ministerio de Construcci¨®n afirma que China necesita invertir dos billones de yuanes (210.000 millones de euros) hasta 2010 para mejorar la calidad y el suministro de agua a sus ciudades.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.