Chechenia elige hoy Parlamento en un estado de guerra latente contra Rusia
Las tropas federales controlan las poblaciones, pero abundan los ataques guerrilleros
La violencia sigue desangrando Chechenia pese a que Rusia presente las elecciones parlamentarias de hoy como la ¨²ltima etapa de la "normalizaci¨®n" de la vida pol¨ªtica de esta peque?a rep¨²blica. Aunque las tropas federales controlan desde 2000 el territorio, la guerra sigue latente con continuos ataques por parte de los guerrilleros o de las tropas rusas. El m¨¢s reciente ocurri¨® hace tan s¨®lo 10 d¨ªas en la aldea de St¨¢raya Sunzha, cuando militares enmascarados y borrachos detuvieron a tres civiles, los pusieron boca abajo en tierra y les dispararon un tiro en la nuca.
La guerrilla separatista prosigue su lucha con peque?as incursiones, pone bombas y mata tanto a representantes de las fuerzas del orden p¨²blico como a civiles, supuestos "colaboracionistas" con el r¨¦gimen prorruso.
Pero la mayor violencia contra la poblaci¨®n civil, seg¨²n la organizaci¨®n de derechos humanos Memorial, es practicada por las tropas federales rusas y las fuerzas chechenas promoscovitas. Los secuestros, las desapariciones, las ejecuciones sumarias, los asesinatos y encarcelamientos en prisiones secretas donde la tortura es asunto rutinario son un mal cotidiano en esta peque?a rep¨²blica norcauc¨¢sica que forma parte de la Federaci¨®n Rusa.
Soldados borrachos
La situaci¨®n se agrava por los casos de asesinatos cometidos por soldados rusos que han bebido m¨¢s de la cuenta, como ocurri¨® hace 10 d¨ªas. El Ministerio de Defensa confirm¨® que los cr¨ªmenes fueron cometidos por un grupo de soldados, que ha sido arrestado. Tambi¨¦n suelen producirse bombardeos artilleros "por equivocaci¨®n" contra localidades chechenas. El 9 de noviembre, por ejemplo, los federales bombardearon St¨¢riye Atagu¨ª, y causaron grandes destrozos en ocho viviendas y heridas a seis vecinos de la aldea.
?ste es el tel¨®n de fondo de las elecciones de hoy, con las que se termina la formaci¨®n de las instituciones pol¨ªticas de Chechenia. La primera etapa del programa de normalizaci¨®n transcurri¨® el 23 de marzo de 2003, con un refer¨¦ndum sobre el proyecto de Constituci¨®n -que establece la pertenencia de Chechenia a la Federaci¨®n Rusa- y las leyes electorales presidenciales y parlamentarias. Oficialmente, cerca del 95% de los electores aprobaron esos documentos en el plebiscito, calificado de farsa por observadores independientes y organizaciones no gubernamentales como Memorial o Demos.
La segunda farsa fue montada medio a?o m¨¢s tarde, el 5 de octubre, cuando Ajmad Kad¨ªrov result¨® elegido presidente del r¨¦gimen promoscovita. Las falsificaciones fueron masivas, seg¨²n activistas de derechos humanos. Siete meses m¨¢s tarde, Kad¨ªrov mor¨ªa en un atentado con bomba organizado por los separatistas, por lo que hubo que llamar a nuevos comicios presidenciales a fines de agosto del a?o pasado. El espect¨¢culo se repiti¨® y Al¨² Alj¨¢nov, que era ministro del Interior, fue elegido por una abrumadora mayor¨ªa.
En el informe conjunto de cinco organizaciones de derechos humanos, publicado en v¨ªsperas de los comicios de hoy, se constata que estas etapas de lo que el Kremlin llama "normalizaci¨®n pol¨ªtica" no tienen nada que ver con un proceso real de soluci¨®n del conflicto. Sin la participaci¨®n de separatistas, el proceso pol¨ªtico no puede normalizarse, afirman los defensores de derechos humanos.
Si el Kremlin no ha logrado terminar totalmente con el conflicto, s¨ª ha conseguido chechenizarlo. Una de las metas de Mosc¨² era traspasar la mayor parte posible de funciones a los mismos chechenos, para que ¨¦stos fueran tomando en sus manos la responsabilidad por lo que acontece en la rep¨²blica.
Grupos armados
La mayor parte de las acciones represivas contra los sospechosos de pertenecer a la guerrilla, contra sus simpatizantes y sus familiares la realizan ahora chechenos ¨¦tnicos. En la rep¨²blica funcionan grupos armados -hoy legalizados e integrados en el Ej¨¦rcito o la polic¨ªa- controlados por chechenos, que organizan secuestros, toman rehenes, torturan y asesinan a sospechosos de pertenecer, colaborar o simpatizar con las fuerzas separatistas.
El m¨¢s importante de estos grupos es el controlado por el viceprimer ministro Ramz¨¢n Kad¨ªrov -hijo del presidente asesinado-, al que Memorial acusa incluso de participar personalmente en las torturas de los detenidos en c¨¢rceles ilegales. Si Ramz¨¢n tiene bajo sus ¨®rdenes a miles de hombres, el resto de los grupos est¨¢ compuesto s¨®lo por algunos centenares, y entre ellos figura el batall¨®n Oriente, al mando de Sulim Yamad¨¢yev. Fueron sus hombres los que en junio pasado realizaron una operaci¨®n de limpieza en Borozd¨ªnovskaya e hicieron desaparecer a 11 civiles. En protesta por aquella acci¨®n, los habitantes se refugiaron en la vecina Daguest¨¢n.
La campa?a electoral ha transcurrido sin grandes incidentes o pol¨¦micas. Pero, tras esta aparente calma, reina una atm¨®sfera de miedo que impide reconocer estos comicios como realmente representativos, afirma el citado informe.
El Parlamento que se elige hoy constar¨¢ de dos c¨¢maras. La Asamblea del Pueblo tiene 40 esca?os: 20 elegidos seg¨²n el sistema mayoritario en circunscripciones de un mandato y 20 en listas de partidos, seg¨²n el sistema proporcional. El Consejo de la Rep¨²blica o Senado tendr¨¢ 21 miembros elegidos por el sistema mayoritario pero, de estos primeros comicios, saldr¨¢n s¨®lo 18.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.