Nadal afirma que en la costa se pueden construir a¨²n 140.530 viviendas
El consejero sostiene que el cuarto cintur¨®n se har¨¢, pero con un trazado diferente
Joaquim Nadal, consejero de Pol¨ªtica Territorial, explic¨® ayer en el auditorio de La Caixa a un nutrido grupo de empresarios, que en Catalu?a se est¨¢n haciendo muchas obras y hay m¨¢s previstas. Entre las posibles, hasta 140.530 viviendas nuevas en el litoral catal¨¢n y en una franja de hasta 1.000 metros. Y eso despu¨¦s de una ley proteccionista que pretende, dijo, preservar el paisaje costero. Nadal propuso tambi¨¦n un pacto sobre las infraestructuras en el territorio.
Nadal empez¨® su conferencia apremiado por el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, que le pidi¨®, sobre todo, concreci¨®n en materia de fechas. Estuvo el consejero concreto y preciso. Empez¨® "en lo concreto", anunciando que el viernes se abre al tr¨¢fico el tramo de la C-14 entre Oliana y Coll de Narg¨®, y fue luego a la general proponiendo "so?ar los pr¨®ximos 20 a?os", aunque sin perder pie en la tierra. Su discurso gust¨® tanto que Josep Joan Pint¨®, ex vicepresidente de la entidad, no dud¨® en compararlo con San Agust¨ªn por la "belleza y armon¨ªa de sus propuestas".
Nadal no ech¨® balones fuera. En su intervenci¨®n repas¨® la actividad de su departamento, fundamentalmente la inversora, pero se aventur¨® tambi¨¦n a proponer la desmembraci¨®n de AENA, la gesti¨®n de Cercan¨ªas y un ambicioso plan ferroviario que, de momento, no ha logrado pactar con el Ministerio de Fomento.
Entre los logros, la ley de barrios, la adquisici¨®n de suelo para construir 100.000 viviendas y la ley de protecci¨®n del litoral, cuyo objetivo, sostuvo, es evitar la construcci¨®n de un continuo urbano frente al mar. No obstante, a?adi¨®, la ley deja a¨²n la posibilidad de construir 140.530 viviendas en una superficie de ensue?o que suma 5.500 hect¨¢reas.
Pero lo importante, defendi¨® Nadal, es que se llegue a un pacto territorial que logre "desactivar las oposiciones viscerales y poco razonadas", aunque a veces la desconfianza frente a las propuestas de grandes infraestructuras ha sido "ganada a pulso".
Hay que buscar un acuerdo. Y para que se entendiera puso un ejemplo: el cuarto cintur¨®n se har¨¢, dijo, aunque no con el trazado original en sus dos extremos (Vall¨¨s y Pened¨¨s). Se trata de actuar sin imponer y teniendo en cuenta que la soluci¨®n debe serlo, en primer lugar, para quien vive en el territorio. Ya en las preguntas, Nadal explic¨® que la tercera pista del aeropuerto de El Prat no funciona y que se invertir¨¢n 10 millones de euros para mejorar sus prestaciones, aunque la soluci¨®n es la gesti¨®n descentralizada de las instalaciones. Rechaz¨®, sin paliativos, el trasvase del R¨®dano, aunque no cerr¨® la puerta en un futuro a la interconexi¨®n de cuencas entre el Ebro y las del Ter y el Llobregat. Esta decisi¨®n se deber¨¢ tomar una vez que se disponga de una auditor¨ªa sobre los recursos h¨ªdricos que ha encargado el Gobierno catal¨¢n. Y, en la misma l¨ªnea, sostuvo que habr¨¢ conexi¨®n el¨¦ctrica con Francia.
Transparencia
Asegur¨® que el t¨²nel de Horta ser¨¢ s¨®lo ferroviario pero el de la Conreria ser¨¢ para coches y con peaje a la sombra. La licitaci¨®n del desdoblamiento del Eix Transversal, que naci¨®, dijo "necesario pero ahogado", se har¨¢ a lo largo del a?o que viene por un importe de unos 800 millones de euros. La obra se adjudicar¨¢ por el m¨¦todo de peaje a la sombra (el Ejecutivo paga a la concesionaria por el n¨²mero de veh¨ªculos que lo usan), lo que exige una concesi¨®n unitaria, aunque el Gobierno estudia c¨®mo adjudicarlo a cinco constructoras s¨®lo para las obras. Y, finalmente, dijo que el Gobierno repondr¨¢ la Corporaci¨®n Metropolitana.
Nadal explic¨® que el Gobierno catal¨¢n ha tenido que demostrar durante dos a?os en sus concursos que es transparente y que hay unidad de mercado, pero esa situaci¨®n se quiebra cuando los empresarios catalanes pretenden concurrir en el resto de Espa?a y no encuentran la misma transparencia, de modo que les es m¨¢s f¨¢cil conseguir contratos en Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joaquim Nadal
- VII Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Mercado inmobiliario
- Playas
- Costas
- Generalitat Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Vivienda
- Gente
- Espacios naturales
- Parlamento
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad