Nigeria ofrece mediar con pa¨ªses vecinos sobre nuevas repatriaciones
El Ejecutivo nigeriano cooperar¨¢ para el ¨¦xito de la conferencia euroafricana sobre inmigraci¨®n
Nigeria, potencia diplom¨¢tica africana, actual presidenta de turno de la UA, la organizaci¨®n continental, y pa¨ªs subsahariano especialmente empe?ado en regular los movimientos migratorios y controlar la inmigraci¨®n ilegal, se comprometi¨® ayer a ayudar a Espa?a a cerrar acuerdos de readmisi¨®n y regulaci¨®n de flujos, similares al vigente entre Madrid y Abuja, con terceros pa¨ªses en los que tiene influencia.
Los Gobiernos espa?ol y nigeriano han desarrollado acuerdos para combatir las mafias
El pa¨ªs africano m¨¢s poblado, con 137 millones de habitantes, y el que aporta casi un cuarto de la emigraci¨®n subsahariana hacia Europa colaborar¨¢, adem¨¢s, con Espa?a y Marruecos para el ¨¦xito de la conferencia ministerial euroafricana que Madrid y Rabat, con el apoyo de Francia, quieren celebrar en mayo de 2006 en territorio marroqu¨ª para debatir los problemas migratorios entre todos los pa¨ªses afectados, los de origen, tr¨¢nsito y destino.
As¨ª lo confirm¨® ayer el ministro nigeriano de Asuntos Exteriores, Oluyemi Adeniji, tras constatar que "el problema inmigratorio ha alcanzado una dimensi¨®n continental", que es preciso regular para que los flujos beneficien a los pa¨ªses afectados. Adeniji valor¨®, no obstante, especialmente los acuerdos bilaterales, como el que Nigeria tiene con Espa?a, y, por ello, se comprometi¨® a "exportarlos" a terceros.
El Gobierno nigeriano tiene inter¨¦s en extender los acuerdos de readmisi¨®n dentro de su zona, ya que ¨¦l mismo sufre fuertes presiones migratorias ilegales de los pa¨ªses vecinos. Espa?a espera contar con la ayuda nigeriana en N¨ªger y Mal¨ª, que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, visitar¨¢ este fin de semana, y quiz¨¢s en Burkina-Fasso u otros por determinar.
Las declaraciones de Adeniji se produjeron tras las visita de ayer de Miguel ?ngel Moratinos a Abuja. Fue la primera de un ministro espa?ol de Asuntos Exteriores a Nigeria desde que Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez acompa?ara a los Reyes en una visita oficial en 1986. Con posterioridad a esa fecha, s¨®lo dos secretarios de Estado han pisado el pa¨ªs, adem¨¢s del actual l¨ªder de la oposici¨®n y presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que viaj¨® a Lagos en 1999, cuando era ministro de Educaci¨®n, pero s¨®lo para asistir a la final del campeonato mundial de f¨²tbol de los sub 20. Entre tanto, seis ministros y dos presidentes nigerianos han estado en Madrid. Adeniji se refiri¨® ayer a esos hechos con cierta iron¨ªa.
Nigeria es el segundo proveedor de gas de Espa?a y el quinto de petr¨®leo, adem¨¢s de ser el Estado que coopera en el problema migratorio de forma m¨¢s satisfactoria. Por ello, Miguel ?ngel Moratinos consider¨® obligado hacer una escala en Abuja, la capital desde 1991, dentro de su primera gira africana.
Tras ser recibido por el presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, el ministro alab¨® el cumplimiento del acuerdo bilateral sobre inmigraci¨®n como resultado de la voluntad pol¨ªtica del l¨ªder nigeriano de combatir las mafias, muy implantadas en su territorio, y de regular, en esta etapa de normalizaci¨®n y avance hacia la democracia, una cuesti¨®n que ha sido negativa para la imagen de Nigeria.
Un total de 3.500 individuos han sido repatriados desde Espa?a a Nigeria al amparo de estos acuerdos, que se articulan tambi¨¦n a trav¨¦s de la definici¨®n de cupos adecuados a las necesidades de las empresas espa?olas. Los residentes nigerianos en Espa?a se estiman en 16.000, incluidos los 7.200 que se acogieron a la ¨²ltima regularizaci¨®n de inmigrantes.
Nigeria y Espa?a han desarrollado, adem¨¢s, instrumentos de cooperaci¨®n, para el intercambio de informaci¨®n sobre las mafias que trafican con personas y para la formaci¨®n de polic¨ªas. Se trata del tipo de instrumentos que se pretende extender mediante la conferencia euroafricana.
Seg¨²n una propuesta informal que Moratinos dej¨® ayer en Abuja, la reuni¨®n ministerial del pr¨®ximo mayo intentar¨¢ plantear el problema migratorio bajo todos sus aspectos, econ¨®micos, culturales y de control de fronteras, a fin de adoptar un plan de acci¨®n que combine las ayudas al desarrollo, la formaci¨®n laboral, la integraci¨®n social, los retornos incentivados y las medidas represivas, entre otras, hasta lograr que los flujos sean beneficiosos tanto para el pa¨ªs que los recibe como para el que los genera.
Un objetivo primordial y declarado del encuentro de mayo de 2006 ser¨¢ convencer a Europa de que la inmigraci¨®n subsahariana es un fen¨®meno en auge que, por su especial dramatismo y violencia, as¨ª como por la marginaci¨®n que genera, merece m¨¢s atenci¨®n pol¨ªtica y presupuestaria por parte de los pa¨ªses de destino.
Miguel ?ngel Moratinos plante¨® tambi¨¦n ayer en Abuja la necesidad de equilibrar una balanza comercial muy negativa para Espa?a, como consecuencia de la abultada factura energ¨¦tica, pr¨®xima a los 2.000 millones de euros anuales. Espa?a est¨¢ dispuesta a condonar el 60% de la deuda de Nigeria, que supera los 170 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.