"Hay que aprender de Gengis Jan"

En 1258, H¨¹leg¨¹ Jan, un descendiente del caudillo mongol Gengis Jan, incendi¨® Bagdad y destruy¨® un legado cultural ¨²nico. Siete siglos y medio m¨¢s tarde, los mongoles han vuelto a la capital iraqu¨ª, esta vez acompa?ando a los estadounidenses y con otros fines.
"Enviamos nuestro contingente [de 132 soldados] a Irak porque creemos que Mongolia tiene que ser un miembro activo de la comunidad internacional y cooperar con terceros pa¨ªses. EE UU es nuestro tercer vecino [pa¨ªs con el que existen afinidades ideol¨®gicas] y nuestras instituciones pol¨ªticas y democr¨¢ticas se desarrollaron en gran medida con su ayuda", dice el presidente Nambariin Enjbayar.
En 2006, se celebra el 800 aniversario de la unificaci¨®n de las tribus de Mongolia bajo el liderazgo de Gengis Jan, y esta conmemoraci¨®n es motivo para recordar un imperio que se extendi¨® desde Pek¨ªn hasta el Caspio. "El principal mensaje del 800 aniversario de la creaci¨®n del Estado mongol es que no somos unos b¨¢rbaros, sino un pueblo civilizado que en tiempos de Gengis Jan ya hab¨ªamos resuelto problemas todav¨ªa vigentes", dice el presidente.
Entre las aportaciones de los mongoles a la humanidad, Enjbayar menciona "la tolerancia religiosa entre musulmanes, budistas y cristianos, el libre comercio, la introducci¨®n del concepto de inmunidad de los embajadores en el derecho internacional, la creaci¨®n de un pasaporte y la fundaci¨®n de un servicio de correos". "Muchos de los elementos del mundo global ya eran parte del imperio mongol y puede que, en el caso de la tolerancia religiosa, se resolvieran mejor que ahora", se?ala.
El presidente cree que la democracia en Mongolia es una resultante de su legado hist¨®rico. "El budismo y la civilizaci¨®n n¨®mada forman parte de nuestra cultura. Los mongoles tenemos una gran capacidad de adaptarse a nuevas condiciones, porque el n¨®mada, para sobrevivir, debe habituarse al invierno, al verano y a las diferentes praderas. El n¨®mada se adapta al mundo y no pide que el mundo se adapte a ¨¦l. El budismo, por otra parte, entiende que todo est¨¢ interrelacionado y que la vida no empieza ni acaba en nosotros. Sabemos que existe una relaci¨®n entre el pasado, el presente y el futuro y una relaci¨®n entre los pueblos. Si pasa algo en Irak, eso nos afecta y debemos ayudar", dice.
Enjbayar considera que la alianza de civilizaciones de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero es "una propuesta que debe ser desarrollada". "En el pasado, las civilizaciones se enfrentaban y cre¨ªan que pod¨ªan existir con independencia las unas de las otras. Hoy, todos dependemos los unos de los otros. Dependemos de los espa?oles, de Europa, de EE UU, de Rusia y debemos sentarnos juntos a resolver problemas, sin tratar de afirmar nuestra supremac¨ªa. El budismo puede ser un elemento de esa propuesta", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
