El PSOE y los partidos catalanes logran un preacuerdo sobre un tercio del Estatuto
Los negociadores consiguen avances importantes en materia ling¨¹¨ªstica y en el ¨¢mbito competencial
La primera reuni¨®n conjunta entre los negociadores del PSOE y los de los cuatro partidos que aprobaron el Estatuto en el Parlamento de Catalu?a dej¨® listos para el acuerdo definitivo en torno a 90 de los 227 art¨ªculos de que consta el proyecto. Algunos de ellos son muy significativos, como los referidos a la definici¨®n de las competencias exclusivas de la Generalitat y los que garantizan la igualdad jur¨ªdica del catal¨¢n y el castellano en Catalu?a. Pero quedaron para m¨¢s adelante los tres principales focos de divergencia: la financiaci¨®n, el listado de las competencias y la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n.
La reuni¨®n sirvi¨® para poner en com¨²n los avances logrados durante las ¨²ltimas semanas de negociaciones bilaterales, que resultaron ser bastantes, un tercio de los art¨ªculos del Estatuto. Se comprob¨® que ¨¦sta era la manera de consolidar los avances, y todos los partidos apostaron por continuar combinando conversaciones bilaterales con sesiones multilaterales.
Los ¨²nicos que se mostraron reticentes fueron los negociadores de CiU, quienes advirtieron de que no cerrar¨¢n "ning¨²n acuerdo" que no incluya el cap¨ªtulo de la financiaci¨®n, en el que se est¨¢ a la espera de una nueva propuesta del vicepresidente Pedro Solbes. El diputado de CiU Francesc Homs apunt¨® que a partir de ahora la negociaci¨®n debe ser "discreta", para que sus protagonistas dispongan de mayor margen de maniobra.
Los negociadores del Estatuto se tomar¨¢n un par¨¦ntesis hasta el siete de enero. A partir de ese momento deber¨¢n abordarse los aspectos m¨¢s espinosos: la financiaci¨®n, la concreci¨®n de las competencias y la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n.
El encuentro se celebr¨® en el Parlamento de Catalu?a, dur¨® tres horas y cuarto y, seg¨²n afirmaron todos los asistentes, estuvo dominado por la "voluntad de acuerdo y de negociaci¨®n". A esto contribuy¨® el hecho de que Alfredo P¨¦rez Rubalcaba garantizara en nombre del Gobierno que el cambio de posici¨®n del PP, que ha decidido entrar en la negociaci¨®n de enmiendas, no va a desplazar el eje de la negociaci¨®n ni va a ser utilizado por el PSOE para presionar a los partidos catalanes.
El PSOE y el Gobierno estuvieron representados por el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Rubalcaba;, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Francisco Caama?o, y su asesor, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez.
La delegaci¨®n del PSC estuvo encabezada por su portavoz, Miquel Iceta, y la de CiU por Francesc Homs. Por parte de Esquerra Republicana (ERC) acudieron su secretario general, Joan Puigcerc¨®s, y el portavoz parlamentario, Joan Ridao, mientras que Iniciativa Verds-Esquerra Unida estuvo representada por los diputados Jaume Bosch, Joan Boada, Jordi Miralles y por el portavoz de Izquierda Verde, Joan Herrera.
Los principales acuerdos se resumen en seis puntos:
- Competencias. Hay acuerdo en la definici¨®n de las competencias exclusivas, en la que desaparece la palabra "excluyentes". En el ¨¢mbito de sus competencias exclusivas corresponde "¨²nicamente a la Generalitat" el ejercicio de la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la funci¨®n ejecutiva. En cambio, no hubo acuerdo en la definici¨®n de las compartidas, sobre las que los partidos catalanes estudiar¨¢n la propuesta del PSOE de
restringir la utilizaci¨®n de la normativa b¨¢sica del Estado "preferentemente a principios". Tambi¨¦n hubo acuerdo sobre la participaci¨®n de la Generalitat, cuando la funci¨®n de fomento atribuida por la Constituci¨®n al Estado en determinadas materias, como por ejemplo Cultura, sea ejercida por el Gobierno y afecte a las competencias de aquella.
- Lengua. El PSOE acept¨® la equiparaci¨®n legal del catal¨¢n y del castellano en Catalu?a, lo que implica el derecho y el deber de conocer ambas lenguas. S¨®lo queda pendiente qu¨¦ grado de conocimiento del catal¨¢n deber¨¢n acreditar los jueces que pidan un traslado a Catalu?a.
- Justicia. Aunque la negociaci¨®n de este t¨ªtulo est¨¢ condicionado por la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, el PSOE y los partidos catalanes est¨¢n de acuerdo en que el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a sea la ¨²ltima instancia judicial en esta comunidad, y en la creaci¨®n del Consejo de Justicia de Catalu?a.
- Derechos Hist¨®ricos. Hay acuerdo en la inclusi¨®n de los derechos hist¨®ricos como uno de los fundamentos del autogobierno catal¨¢n, pero remitido al art¨ªculo 2 y la disposici¨®n transitoria segunda de la Constituci¨®n. En cambio, no hay acuerdo para eliminar la disposici¨®n adicional primera del nuevo Estatuto, que seg¨²n el PSOE lo vincula a los derechos forales.
- Protocolo. La prelaci¨®n en Catalu?a ser¨¢: el Rey, el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat. Se remite la regulaci¨®n de las preferencias a una futura ley estatal, con el compromiso de que respetar¨¢ este orden. Se elimina la exigencia de que el nombramiento del presidente de la Generalitat por el Rey tambi¨¦n deba estar firmado por el presidente del Parlamento.
- S¨ªndic de Greuges (Defensor del Pueblo). Acuerdo para que el S¨ªndic de Greuges ejerza sus funciones "con car¨¢cter exclusivo".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ERC
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones Gobierno central
- ICV
- Comunidades aut¨®nomas
- CiU
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSC
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia