Invierno festivo junto al r¨ªo Alag¨®n
Cig¨¹e?as, hogueras y tradiciones al norte de C¨¢ceres
Por San Blas, las cig¨¹e?as ver¨¢s", asegura el refr¨¢n. Y se cumple: desde sus nidos, cimentados en ¨¢rboles y postes de cualquier atalaya, estas aves, visitantes fieles, otean el interminable horizonte de la comarca del valle del r¨ªo Alag¨®n en el noroeste extreme?o, atravesada por el mayor de los afluentes del Tajo, y limitada al norte por las redescubiertas Hurdes y al oeste por la f¨¦rtil sierra de Gata.
Una vega que cuenta, entre sus numerosos tesoros, con la amurallada localidad de Galisteo, la ducal Coria (c¨¦lebre por sus fiestas de San Juan, en el solsticio de verano, con bravos toros pisoteando sus empedradas calles de noche y de madrugada) y Montehermoso, bautizada como Cuna del Tipismo Extreme?o, con esa pintoresca gorra, s¨ªmbolo de Extremadura. Esta localidad de 5.600 habitantes exhibe sus d¨®lmenes -recintos funerarios de entre 5.000 y 2.500 a?os antes de Cristo- en el coraz¨®n de su espectacular Dehesa Boyal, donde se encuentran la fuente del Jerrao, el molino Respinga y la maj¨¢ de los porqueros, de pizarra y granito, cobijo del ganado hasta hace poco.
De ¨¦pocas pret¨¦ritas procede asimismo la costumbre de la matanza, que en los d¨ªas secos de invierno mantiene ajetreados a los vecinos de Montehermoso. Familias al completo se re¨²nen en un corral para capturar al lech¨®n, una bestia que puede pesar hasta 300 kilos. El animal, furioso, se resiste a que varios mozos lo persigan, lo derrumben y lo maniaten. Su queja se escucha por medio pueblo, y alcanza su tope de decibelios cuando un cuchillo inclemente se introduce en su cuello.
Y como ordena el dicho que todo en el cochino se aprovecha, su sangre se recoge, agit¨¢ndola sin cesar para que no cuaje y con ella elaborar sabrosa morcilla. Silenciado para siempre, el cerdo es ba?ado en fuego con escobas incendiadas y el olor a chamuscado lo invade todo. Es el pr¨®logo de la fiesta: descuartizar el animal, manufacturar chorizos... en un ambiente l¨²dico donde cada g¨¦nero y edad tiene asignado su papel. Corre el vino de pitarra, la carne se hace al fuego y los chavales disfrutan del espungaero, columpio r¨²stico, con un saco a modo de tosco asiento.
Pero Montehermoso, esta localidad receptiva y amigable -que permite al visitante conocer su artesan¨ªa en el Museo Etnogr¨¢fico y reproducciones de monumentos en el Parque Tem¨¢tico Extremadura-, se calza sus mejores galas el 3 de febrero, d¨ªa de San Blas. La noche anterior, una comitiva alumbrada con velones acude a la ermita que comparte el santo con san Sebasti¨¢n. Al d¨ªa siguiente, mientras las se?oras venden los cordones bendecidos del santo, que protegen la garganta de todos los males (como, seg¨²n la leyenda, hizo el santo salvando a un chiquillo que se trag¨® una espina), los negritos, siguiendo una tradici¨®n heredada de padres a hijos, danzan por las calles y plazas: seis hombres con la cara tiznada, ataviados con el traje t¨ªpico, agitan casta?uelas y escenifican danzas al son del tamboril y bajo la direcci¨®n del palotero.
La muchedumbre bebe, baila y come: bu?uelos, escardones, molluelas y perrunillas endulzan paladares. La cocina extreme?a se desborda por estos pueblos: sopas de tomate, pistos, lomo adobado, morcilla patatera, aceitunas raj¨¢s, migas e higos pasos son s¨®lo algunos de sus manjares, que alcanzan el cl¨ªmax en los bulliciosos bodorrios: altramuces, rueda y rosas y dulces con miel. Para ayudar a la digesti¨®n, un paseo por la comarca. El paisaje de encinas, robles y alcornoques, con un cielo azul limpio, est¨¢ decorado con muchos canchales, entre los que sobresalen los Canchos de Ramiro, gobernados por enormes buitres leonados, en la confluencia de los r¨ªos Alag¨®n y Arrago, junto a la sierra de la Garrapata.
Una ruta parte desde las afueras de Cachorrilla, un regalo para los sentidos y el alma. Como lo son tambi¨¦n las vistas desde el castillo de Marmionda, en Portezuelo, y, en las inmediaciones de Coria, parajes como El Sierro, Los Cuestos de M¨ªnguez o el barroco santuario de Nuestra Se?ora de Argeme, patrona de esta villa de trazado medieval.
Castillos y conventos
Circundada por murallas tardorromanas de cuatro puertas, Coria aglutina un rico acervo hist¨®rico con su catedral g¨®tico-plateresca, palacios, iglesias, conventos, museos y el castillo de los duques de Alba, levantado por Juan Carrera en 1472. Tambi¨¦n presume de la Isla, su paseo a orillas del Alag¨®n; del parque fluvial El Tamujal, observatorio de aves, o del Jard¨ªn Bot¨¢nico. Una carretera une Coria con Galisteo, tambi¨¦n amurallado. Aqu¨ª las almenas son almohades; el puente, medieval, y la iglesia, del siglo XIII.
M¨¢s al sur, en Aceh¨²che, se celebra los d¨ªas 20 y 21 de enero la fiesta de las Caranto?as. Este pueblo de poco menos de mil habitantes se despierta temprano con la albor¨¢, animada por el tamborilero. Los mozos se calzan seis pieles curtidas de diferentes animales, sujetas a la cintura por un cincho, rematando el atuendo con una m¨¢scara tenebrosa decorada con pimientos, colmillos y orejas de animales. Simbolizan las fieras que no atacaron a san Sebasti¨¢n, soldado convertido al cristianismo. Los tiraores, con sus salvas de escopeta; las regaoras, con traje t¨ªpico acompa?ando al santo, y la vaca-tora (caranto?a con cuernos, que asusta a los mirones) animan una fiesta que los mayordomos -agradeciendo alguna petici¨®n o promesa al santo- rematan, c¨®mo no, con un alegre convite popular.

GU?A PR?CTICA
Dormir- Casa rural La Pos¨¢ (927 37 42 59; www.crlaposa.com). Plaza Mayor, 10. Aceh¨²che. Alquiler de la casa completa, 135 euros. Habitaci¨®n doble, 45 euros.- Casa rural Casa C¨¢ndido (927 14 07 48). Plaza Mayor, 1. Cachorrilla. La habitaci¨®n doble, 42 euros.- Hostal Goya (927 67 56 40). Carretera de Coria, 2. Montehermoso. La habitaci¨®n doble con ba?o, 36 euros.- Hostal Escala (927 43 01 93). Col¨®n, 10. Montehermoso. La habitaci¨®n con ba?o, 24 euros.Comer- Hotel San Crist¨®bal (927 50 14 12; www.hotelsancristobal.net). Carretera a Ciudad Rodrigo, kil¨®metro 33. Coria. Precio medio, unos 25 euros.- Bobo de Coria (927 50 07 95). Las Monjas, 6. Coria. Setas y carne de ib¨¦rico. Alrededor de 20 euros.- Casa Campana. Coria (927 50 00 38). Plaza de San Pedro, 5. Especialidad en carne al horno y setas. El precio medio es de unos 25 euros.Informaci¨®n- Asociaci¨®n para el desarrollo del valle del Alag¨®n (www.adesval.org; 927 50 31 55).- Turismo de Coria (927 50 13 51; www.coria.org) y de Montehermoso (927 43 06 72; www.montehermoso.org).- Ayuntamientos de Galisteo (927 45 20 02), Cachorrilla (927 14 07 47) y Aceh¨²che (927 37 41 42).- www.turismoextremadura.com.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.