China se lanza a la conquista de ?frica
Pek¨ªn desvela sus ambiciosos planes comerciales para obtener petr¨®leo y materias primas en el continente africano
El primer viaje al extranjero que realiza cada a?o el ministro de Exteriores chino es tradicionalmente a ?frica. Es una costumbre que se remonta a m¨¢s de una d¨¦cada. Pero este 2006 la visita que Li Zhaoxing est¨¢ efectuando a seis pa¨ªses del continente ha adquirido una nueva dimensi¨®n. Pek¨ªn ha lanzado una fuerte ofensiva diplom¨¢tica en ?frica destinada a contrarrestar el peso pol¨ªtico de Occidente y a incrementar su presencia econ¨®mica en una regi¨®n crucial para cubrir las necesidades energ¨¦ticas y minerales de su pujante econom¨ªa. Tanto los dirigentes chinos como sus socios africanos consideran que la estrategia obligar¨¢ a Estados Unidos y a Europa a replantearse su visi¨®n de esa parte del mundo.
Los pa¨ªses africanos ven en Pek¨ªn un socio justo y la alternativa a Occidente
Pek¨ªn hizo p¨²blico, el jueves, el Libro Blanco sobre ?frica, en el que por primera vez re¨²ne los principios que deben regir las relaciones con el continente. El documento fija los objetivos y las medidas a tomar para incrementar la cooperaci¨®n entre ambas partes con una clara premisa: la sinceridad, la igualdad y el beneficio mutuo. As¨ª lo asegur¨® en la presentaci¨®n del informe Lu Guozeng, adjunto al ministro de Exteriores, quien a?adi¨® que el Gobierno ha situado las relaciones con ?frica en la parte alta de su agenda.
El informe ha sido recibido con gran inter¨¦s por los pa¨ªses africanos, que ven en Pek¨ªn un socio justo y una alternativa a Occidente y que adem¨¢s no tiene manchas de un pasado colonial. Y piensan que la potencia emergente puede dar un empuj¨®n a sus maltrechas econom¨ªas. "China es un pa¨ªs inmenso, que est¨¢ en auge econ¨®mico, y ?frica tiene prisa por desarrollarse. Los chinos pueden ayudarnos con su capital y sus inversiones. Es una situaci¨®n en la que ambos salimos ganando", asegura David Saviye, embajador de Zambia en Pek¨ªn.
Li Zhaoxing lo dej¨® bien claro al iniciar el viaje. "Estamos preparados para trabajar con las naciones africanas e incrementar la cooperaci¨®n en diferentes campos, incluida la exploraci¨®n energ¨¦tica", afirm¨®. La declaraci¨®n son¨® m¨¢s a la de un titular de Econom¨ªa que a la de un jefe de la diplomacia; pero, para Pek¨ªn, lo uno y lo otro van tan unidos como el yin y el yang. "China est¨¢ construyendo buenas relaciones con estos pa¨ªses con objeto de lograr beneficios econ¨®micos. Por un lado, busca energ¨ªa, y, por otro, ganar influencia", explica Lee Shu Kan, profesor de Econom¨ªa de la Universidad Shue Yan, en Hong Kong.
CNOOC, una de las mayores compa?¨ªas petroleras chinas, acord¨® hace unos d¨ªas pagar 2.300 millones de d¨®lares (1.900 millones de euros) por una participaci¨®n del 45% en un campo petrol¨ªfero en Nigeria, uno de los seis pa¨ªses junto a Cabo Verde, Senegal, Mal¨ª, Liberia y Libia que integran la gira del ministro. Un tercio de las importaciones de crudo de China -que compra fuera de sus fronteras el 40% de lo que consume- procede de ?frica. Tiene intereses en el sector, entre otros, en Sud¨¢n, Angola, Gab¨®n, Egipto y Argelia. Durante su viaje, Li est¨¢ al mismo tiempo apuntalando la relaci¨®n con pa¨ªses que han cortado lazos diplom¨¢ticos con Taiwan en los ¨²ltimos a?os para establecerlos con Pek¨ªn, como es el caso de Senegal y Liberia, que acaba de elegir a la primera mujer presidente en ?frica, Ellen Johnson-Sirleaf.
China ha apoyado a muchos pa¨ªses africanos desde la d¨¦cada de 1960, respaldando materialmente los movimientos de liberaci¨®n y a los Estados que se independizaban de las potencias coloniales.
El Libro Blanco, que se?ala los recursos naturales como principal ¨¢rea de cooperaci¨®n, tambi¨¦n contempla otros campos, como agricultura, sanidad o medio ambiente. Y afirma que Pek¨ªn continuar¨¢ ayudando a formar personal militar en ?frica. Lu Guozeng dijo que China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, est¨¢ a favor de una mayor representaci¨®n en el consejo de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo; en particular, de los africanos.
A medida que ha crecido su presencia en el continente han aumentado las cr¨ªticas que recibe China por hacer negocios con naciones como Sud¨¢n o Nigeria, donde existen graves problemas de derechos humanos. El pa¨ªs asi¨¢tico argumenta que su pol¨ªtica es no interferir en los asuntos internos de los dem¨¢s. Y sus socios africanos coinciden. "Cada pa¨ªs tiene su propia filosof¨ªa. Los derechos humanos son una noci¨®n muy amplia. Nuestra amistad mutua est¨¢ basada en no inmiscuirse en los asuntos internos del otro", dice Saviye.
Adem¨¢s de los sectores petrolero, de la miner¨ªa o maderero, China desarrolla infraestructuras (muchas de las carreteras asfaltadas de pa¨ªses como Sierra Leona o Ruanda son chinas) y financia proyectos en la regi¨®n. "Los europeos trabajan con intereses exorbitantes, mientras los chinos nos dan tipos casi cero", afirma Charles Mumbala Nzanku, embajador de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. "Adem¨¢s, nos venden productos -tel¨¦fonos m¨®viles, neveras- que, aunque no sean los de mejor calidad, son accesibles para nuestra gente". Una de las grandes revoluciones ha sido la llegada de las bicicletas chinas, que son en muchos pa¨ªses el ¨²nico medio de transporte para miles de personas. Los intercambios comerciales entre las dos regiones ascendieron el a?o pasado a cerca de 40.000 millones de d¨®lares.
Pek¨ªn asegura que su estrategia impulsar¨¢ "a la comunidad internacional a prestar m¨¢s atenci¨®n a ?frica". Y los Gobiernos africanos comparten esta visi¨®n. "Durante mucho tiempo, Europa explot¨® ?frica. El mundo ha cambiado. Y ahora tenemos m¨¢s elecci¨®n. China es sincera y ofrece algo a cambio, sin condiciones previas. Tanto Europa como Estados Unidos tienen un competidor. Tendr¨¢n que prestar m¨¢s atenci¨®n a lo que han hecho y a lo que har¨¢n en el futuro", se?ala Austin Baby Chukwurah, consejero de Informaci¨®n de la Embajada de Nigeria. "China est¨¢ ganando peso en ?frica, en detrimento de Europa y Estados Unidos. Esto les obligar¨¢ a modificar su actitud", a?ade Mumbala Nzanku.
Un informe del Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense hecho p¨²blico en diciembre asegura que el pa¨ªs tiene que hacer frente a una dura competencia por el petr¨®leo en ?frica, y que las compa?¨ªas estadounidenses necesitan m¨¢s apoyo del Gobierno para lograr contratos que se est¨¢n yendo a manos chinas. Pero, al final, la cuesti¨®n no ser¨¢ pol¨ªtica o econ¨®mica, sino de popularidad, y la presencia china es cada vez mejor recibida por unas poblaciones que, cuando todo funcione, ser¨¢n los verdaderos consumidores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.