Teatro de sombras
Ciertos cocineros nos han acostumbrado a los men¨²s de degustaci¨®n, compuestos por una variedad de porciones min¨²sculas y deliciosas. Son alternativas gastron¨®micas para est¨®magos sobrecargados durante a?os de grandes banquetes y que prefieren alimentarse ya s¨®lo de aperitivos: los desnutridos y los j¨®venes con buen apetito suelen apreciar poco este minimalismo. Confieso mi afici¨®n al equivalente literario de estos men¨²s, las miscel¨¢neas que mezclan peque?os relatos, reflexiones inacabadas, an¨¦cdotas, m¨¢ximas m¨ªnimas y a veces incluso intercalan poemas en la prosa. Exigen del autor un pulso especialmente sostenido aunque ligero y una tenacidad en las obsesiones que aporte al conjunto la continuidad secreta a la que en apariencia se ha renunciado. Probablemente tambi¨¦n necesitan en mayor grado que otras obras la complicidad de un lector a la par vivaz y un poquito estragado. Modelos muy diferentes pero igualmente excelsos del g¨¦nero son El hacedor de Borges, Manual del distra¨ªdo de Alejandro Rossi, La tumba sin sosiego de Connolly y varios de los mejores libros de Nietzsche o Cioran.
LA MEMORIA DE LA ESPECIE
Manuel Moyano
Xordica. Zaragoza 2005
130 p¨¢ginas. 10 euros
En Espa?a las miscel¨¢neas
abundan poco: me refiero, claro est¨¢, a las legibles con razonable placer. Entre ellas sit¨²o este breve y sabroso libro de Manuel Moyano, un cordob¨¦s nacido en 1963 afincado en la provincia de Murcia y que publica en una editorial aragonesa, lo cual ya implica en s¨ª mismo una simp¨¢tica miscel¨¢nea en este pa¨ªs nuestro cada vez m¨¢s cerrilmente dado a las homogeneidades excluyentes. La primera y mejor parte de la obra son una serie de apuntes biogr¨¢ficos de personajes hist¨®ricos (de S¨®crates a Cela, pasando por Coco Chanel y Franco entre muchos) compuestos a partir del momento de su muerte. Tienen un cierto aroma a las Brief Lives de John Aubrey y mantienen un seco encanto que nada debe a la erudici¨®n (de hecho el t¨ªtulo de la secci¨®n, Plaudite, amici, proviene de las ¨²ltimas palabras de C¨¦sar Augusto que Moyano atribuye a Beethoven...). Despu¨¦s aporta una serie de sucesos atroces en forma de poemas, algunos con especial fuerza y gracia. Luego recensiona sue?os, comentarios, aforismos... Son estos ¨²ltimos, sin duda, lo m¨¢s flojo del repertorio, por un excesivo servilismo a los modos y temas de Cioran.
En su conjunto, La memoria de la especie es una obra original y bien escrita, en la que no falta el humor aunque siempre dentro de una vocaci¨®n decidida y a veces demasiado expl¨ªcitamente tenebrista. Requiere un lector que interact¨²e favorablemente con el escritor y probablemente que lea despacio, a poquitos. Como si estuviera sentado a la mesa de uno de nuestros restauradores a la moda...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.