De compras por la eurociudad
Los vascofranceses tienen mejor opini¨®n que los guipuzcoanos de la metr¨®poli transfronteriza Bayona-San Sebasti¨¢n
La eurociudad vasca que se proyecta en el corredor Bayona-San Sebasti¨¢n cuenta con mejor aceptaci¨®n entre los ciudadanos franceses que en el lado guipuzcoano. Un estudio realizado por la Univerdad de Deusto por encargo de la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa concluye que un 58,9% de los ciudadanos vascofranceses consideran "positivo" el proyecto de crear una nueva metr¨®poli transfronteriza. En cambio, en esta parte de la muga dicho porcentaje se sit¨²a en el 50,2%.
El proyecto de la eurociudad vasca se gest¨® en 1993 entre las m¨¢ximas autoridades guipuzcoanas y del distrito franc¨¦s Biarritz-Anglet-Bayona (BAB). Fue un acuerdo para transformar la realidad urbana que se extiende a lo largo de 50 kil¨®metros entre Bayona y San Sebasti¨¢n en una nueva urbe europea de 600.000 habitantes. Esta iniciativa de cooperaci¨®n ha calado mejor entre los habitantes del norte del r¨ªo Bidasoa, seg¨²n se desprende del citado informe. S¨®lo el 3,5% de los vascofranceses juzga de forma negativa el proyecto, mientras que en la zona guipuzcoana la proporci¨®n es superior (5,4%).
Hendaya y la capital de Guip¨²zcoa son los lugares m¨¢s visitados por quienes cruzan la frontera
Sorprendentemente, los residentes a ambos lados de la frontera tienen una percepci¨®n m¨¢s amplia de la eurociudad que la que han delimitado en el mapa las dos administraciones. "Los franceses incluyen a Bilbao dentro del imaginario territorial de la eurociudad, y los guipuzcoanos engloban a Las Landas francesas", asegur¨® ayer Aurkene Alzua, directora de proyectos y acciones europeas de la Facultad de Humanidades y una de las responsables del estudio.
En todo caso, el ¨¢mbito de la eurociudad supone "un espacio que los ciudadanos, con sus h¨¢bitos de ocio y pr¨¢cticas culturales, han empezado a configurar y dotar de contenido simb¨®lico", seg¨²n afirm¨® Alzua. Para el diputado de Relaciones Institucionales, Fernando Tapia, "el proyecto avanza".
As¨ª se deduce de las opiniones recogidas en la calle. La poblaci¨®n se muestra "decidida" a "superar la frontera administrativa que todav¨ªa perdura en el Bidasoa". Prueba de ello es el aumento de la movilidad en ambas direcciones. Pr¨¢cticamente la totalidad de la poblaci¨®n (el 94%) ha estado al menos una vez en el otro polo de la eurociudad. La mayor¨ªa, un 24,2%, acude una vez a la semana y otro 22% lo hace una vez al mes. Hendaya y San Sebasti¨¢n son los lugares m¨¢s visitados, con un 28,2% y un 16,5%, respectivamente. Les siguen, por orden, San Juan de Luz, Biarritz, Bayona e Ir¨²n.
Las principales motivaciones que impulsan a moverse al otro lado son disfrutar del medio ambiente y hacer compras, y en menor medida, acudir a atracciones y eventos art¨ªsticos y culturales. Los visitantes realizan actividades que no requieren de un alto grado de comunicaci¨®n, debido a que el idioma contin¨²a siendo un factor que separa a los habitantes de uno y otro lado de la eurociudad, a?adi¨® Alzua.
S¨®lo el 7,7% de las personas cruza la frontera por motivos laborales o para acudir a su centro de ense?anza. El estudio considera, a la vista de este ¨²ltimo dato, que "aunque las distancias sean cortas y ambos pertenezcan a la comunidad europea, no es habitual que las personas trabajen en un pa¨ªs del cual no son ciudadanos". La gran mayor¨ªa de los visitantes se traslada en veh¨ªculo propio, mientras que s¨®lo un 4,4% utiliza un medio de transporte p¨²blico.
Los autores consideran que la movilidad es uno de los factores que determina los "cambios y transformaciones que se est¨¢n dando en una realidad social", tanto en lo referente a la creaci¨®n de una "nueva identidad ciudadana" como a la "consecuci¨®n de la cohesi¨®n territorial".
En realidad, los movimientos en ambas direcciones est¨¢n motivados por el ocio-entretenimiento y el esparcimiento. Muy pocos lo hacen para experimentar un estilo de vida nuevo y diferente o para conocer personas del otro lado. No obstante, el estudio concluye que este aumento de la movilidad "puede ser el preludio de la conformaci¨®n eurociudadana de este ¨¢rea metropolitana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.