Chicagocrime.org: el mapa del delito
Hay p¨¢ginas web cuya relevancia trasciende sus propios objetivos. Y la llegada al ciberespacio de la web Chicagocrime.org ha provocado una explosi¨®n cartogr¨¢fica en Internet que est¨¢ revolucionando el modo de presentar visualmente los millones de datos que se pueden encontrar en ella.
Inaugurada el pasado mayo, su combinaci¨®n de las estad¨ªsticas sobre los cr¨ªmenes que se cometen en Chicago y los mapas de Google, permite navegar por la geograf¨ªa de esa ciudad y averiguar en qu¨¦ calle se roban m¨¢s coches, o cu¨¢l es el barrio con la mayor incidencia de violaciones, o d¨®nde se ha producido el mayor n¨²mero de arrestos por tr¨¢fico de drogas de los ¨²ltimos tres meses. El interminable listado de cr¨ªmenes catalogados por el Departamento de Polic¨ªa de esa ciudad, de acceso libre, se puede combinar con fechas, calles y c¨®digos postales, e incluso pueden crearse rutas personalizadas y saber, por ejemplo, qu¨¦ delitos se han cometido en el trayecto entre la casa y el trabajo. "Sab¨ªa desde el principio que era una p¨¢gina innovadora" confiesa sin reparo su creador, Adrian Holovaty, un estadounidense de s¨®lo 24 a?os fichado recientemente por The Washington Post para, entre otras cosas, crear una base de datos con la historia de todas las votaciones del Congreso estadounidense.
Inaugurada en mayo, la p¨¢gina combina los mapas de Google y los datos estad¨ªsticos sobre cr¨ªmenes
Una buena idea
"Esperaba cierto reconocimiento por Chicagocrime, aunque no un premio", afirma. Pero menos de cinco meses despu¨¦s de su creaci¨®n, la p¨¢gina recib¨ªa el Batten Award que el Instituto por el Periodismo Interactivo de la Universidad de Maryland concede anualmente a las mejores ideas que mediante la combinaci¨®n de tecnolog¨ªa y periodismo contribuyen a la participaci¨®n ciudadana. "Ha creado un nuevo est¨¢ndar para la prensa interactiva. Quedar¨¢ en manos del reportero combinar y conectar todas las piezas, pero cada ciudad deber¨ªa tener una p¨¢gina as¨ª como forma de servicio p¨²blico", asegur¨® el jurado del premio en septiembre. Y The New York Times la proclam¨® recientemente "la combinaci¨®n m¨¢s influyente del a?o".
La idea de Holovaty, que ha provocado la democratizaci¨®n de los mapas en Internet, puede verse en direcciones tan dispares como Mapchatter.com, donde es posible situar geogr¨¢ficamente a la gente que participa en foros de los cinco continentes o en peri¨®dicos como Los Angeles Times, que ofrece mapas de esa urbe con cr¨ªmenes sin resolver y los conecta con art¨ªculos o entrevistas relacionados con ellos.
Holovaty lleva enganchado a los ordenadores desde los cinco a?os -prefiere hablar con El PA?S por correo electr¨®nico que por tel¨¦fono-. Y es un declarado adicto al trabajo. "Me gusta construir p¨¢ginas web que ayudan a la gente, y tengo la suerte de hacer eso para vivir. Pero, adem¨¢s, en mis ratos libres tambi¨¦n trabajo, y as¨ª naci¨® Chicagocrime.org. Buscaba una manera de mejorar la forma en que se presentan las estad¨ªsticas, y por casualidad me encontr¨¦ con el Departamento de Polic¨ªa de Chicago y su base de datos sobre cr¨ªmenes", explica. La disponibilidad de Google para que otras p¨¢ginas utilicen sus mapas le permiti¨® abrazar una idea que hace apenas un a?o era completamente ajena a la Red. Adem¨¢s, Holovaty tuvo muy buen criterio al escoger el tipo de material con el que trabajar, puesto que en Estados Unidos existe un inter¨¦s que a veces roza lo morboso por los cr¨ªmenes, como demuestra el ¨¦xito de la televisi¨®n Court TV. "Es algo interesante ¨ªntimamente, porque tiene relaci¨®n con sucesos reales, con personas reales y con delitos que ocurren en el jard¨ªn de tu vecino. Son hechos, no es ficci¨®n, as¨ª que provoca un inter¨¦s inmediato", sostiene. Holovaty, que tambi¨¦n estudi¨® periodismo, reside en Chicago, y entre los diversos proyectos que realiza "por amor al arte" tambi¨¦n destaca Diangoproject.com, para democratizar mediante el software libre la creaci¨®n de p¨¢ginas web.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.