"Invertir en I+D a corto plazo no es invertir en I+D"
Esta empresa crea software, compite con multinacionales como HP o IBM, invierte alrededor del 20% de sus ventas en I+D y est¨¢ instalada en 10 pa¨ªses. Esta empresa es espa?ola. Se llama Fractalia y ha sido fundada por dos emprendedores, Jos¨¦ Ignacio Domecq y Alejando Fern¨¢ndez. Fractalia crea productos de software que gestionan grandes redes de ordenadores, y tiene una especial implantaci¨®n en el sector hotelero y en el p¨²blico, donde, por ejemplo, ha sido seleccionada por Red.es para gestionar 36.000 terminales dentro de sus programas Internet rural e Internet en las bibliotecas. Domecq (Jerez de la Frontera, 1968) dirige esta empresa, que factur¨® el pasado a?o unos siete millones de euros, un 80% m¨¢s que el anterior.
"En inteligencia y preparaci¨®n, un ingeniero espa?ol no tiene nada que envidiarle a uno de cualquier otro pa¨ªs"
Pregunta. ?C¨®mo plantean su internacionalizaci¨®n?
Respuesta. Estamos pensando desembarcar primero en el Reino Unido y luego en el centro de Europa y Escandinavia, para despu¨¦s llegar a Estados Unidos. Creemos que, para triunfar en el mercado americano, primero tienes que tener referencias internacionales. Los europeos lo tienen bastante dif¨ªcil en Estados Unidos, en general, porque hay mucha competencia. Es un mercado muy grande pero muy eficiente. Por eso, necesitamos dos o tres referencias en Londres grandes para aventurarnos a ir a California.
P. De hecho, en Estados Unidos est¨¢ tambi¨¦n su competencia. ?C¨®mo se lucha con estas grandes multinacionales siendo una pyme espa?ola?
R. No es muy dif¨ªcil porque esos grandes productos son bastante complejos; requieren un importante esfuerzo econ¨®mico y humano en su implantaci¨®n. Por tanto, s¨®lo son accesibles para las grandes empresas. Pero el problema de gestionar ordenadores remotamente lo tiene hasta la ¨²ltima pyme, as¨ª que el mercado que queda no es peque?o. Hay que llegar pronto y ser muy r¨¢pidos, de ah¨ª nuestra urgencia en la expansi¨®n. Si el software est¨¢ bien no tiene por qu¨¦ venderse s¨®lo en un mercado; el mercado deber¨ªa ser el mundo. Lo que pasa es que tienes que com¨¦rtelo a rodajas, es decir, empezar donde tengas los mercados m¨¢s abiertos y no te discriminen porque vengas de un pa¨ªs o de otro, sino porque les guste el software. Y ese mercado es Londres.
P. Para triunfar en tecnolog¨ªa, ?es necesaria la ultraespecializaci¨®n?
R. Yo no creo que nosotros estemos en un proceso de ultraespecializaci¨®n. Estamos montados encima de una ola real, que es el mundo de Internet. Estamos montando quioscos [de acceso a Internet] en hospitales, parques naturales, escuelas, universidades..., en miles de sitios. Estamos en un mercado en explosi¨®n, que se ha multiplicado por 200. As¨ª que quiz¨¢ somos especialistas, pero dentro de algo muy grande.
P. ?Es imperativo salir de Espa?a?
R. S¨ª, sobre todo porque cuando haces grandes inversiones en I+D, no tiene sentido venderlo en un mercado peque?o. Nosotros tenemos laboratorios de I+D en Ucrania y Silicon Valley.
P. ?No hay gente preparada en Espa?a?
R. Tenemos buenos ingenieros pero, para determinadas cosas, necesitamos mucha especializaci¨®n. En todo caso, tenemos casi cuarenta ingenieros aqu¨ª, por ocho que hay fuera.
P. ?Y cu¨¢l es la raz¨®n entonces del retraso?
R. Hay que encontrar empresas dispuestas a invertir. Yo creo que, en inteligencia y preparaci¨®n, un ingeniero espa?ol no tiene nada que envidiarle a otro de cualquier otro pa¨ªs. Y si le das cuatro a?os para especializarse en dise?o de plataformas web, lo har¨¢ fenomenal. Lo importante es tener un proyecto a largo plazo; I+D a corto no es I+D. Nosotros tenemos proyectos de tres o cuatro a?os, y sacamos versiones cada uno o dos a?os. Pero no se puede generalizar y decir que Espa?a no tiene I+D. Lo tendr¨¢ en funci¨®n de los recursos y el apoyo. Acabamos de darnos cuenta de que el I+D puede ser cr¨ªtico para el crecimiento del pa¨ªs. La concienciaci¨®n en el ¨¢mbito estatal es reciente, pero va a dar sus frutos.
P. ?De d¨®nde tiene que venir el tir¨®n?
R. Del tejido empresarial, sobre todo de la pyme. En Espa?a no faltan oportunidades para ponerse en marcha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.