Interior crea un equipo policial de reacci¨®n r¨¢pida ante grandes atentados terroristas
Un grupo para operaciones encubiertas podr¨¢ infiltrarse en redes de 'narcos' para desarticularlas
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
El Ministerio del Interior ha decidido crear "un equipo policial de apoyo ante grandes ataques terroristas", compuesto por polic¨ªas y guardias civiles de informaci¨®n, polic¨ªa cient¨ªfica, desactivaci¨®n de explosivos y especialistas en ataques qu¨ªmicos, nucleares y bacteriol¨®gicos. El grupo se activar¨¢ de "forma inmediata" para coordinar todas las actuaciones antiterroristas a fin de evitar disfunciones como las del 11-M. Adem¨¢s, se integrar¨¢ en la futura fuerza europea antiterrorista que el ministro del Interior, Jos¨¦ Antonio Alonso, propondr¨¢ a los pa¨ªses del G-5 en su reuni¨®n de marzo en Alemania.
Alonso ha manifestado en varias ocasiones que hoy d¨ªa la amenaza de un atentado terrorista islamista en Espa?a es igual a la que pende sobre los pa¨ªses de su entorno. Alta. Esta constataci¨®n, as¨ª como la descoordinaci¨®n vivida en las primeras horas y d¨ªas posteriores al 11-M, ha llevado a Interior a la creaci¨®n de este equipo.
El equipo de reacci¨®n ante grandes atentados estar¨¢ formado por un grupo de agentes cuyo cometido ser¨¢ garantizar "la inmediata atenci¨®n de los afectados por los ataques, atenuar los da?os causados y facilitar las actuaciones de las unidades policiales intervinientes para desarrollar con la mayor eficacia las investigaciones tendentes a esclarecerlos".
La creaci¨®n de este grupo fue decidida el 30 de noviembre por el llamado Comit¨¦ Ejecutivo para el Mando Unificado (CEMU) de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero la instrucci¨®n para su puesta en marcha se ha dado este mes. Estar¨¢ compuesto por jefes de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa de los servicios de Informaci¨®n, Polic¨ªa Cient¨ªfica, desactivaci¨®n de explosivos y equipos NRBQ (especialistas ante ataques nucleares, radiol¨®gicos, bacteriol¨®gicos, qu¨ªmicos). El n¨²mero de efectivos, no obstante, est¨¢ a¨²n por decidir, pero los elegidos dispondr¨¢n de una credencial espec¨ªfica que los identifique como miembros de la citada unidad.
El equipo estar¨¢ disponible "permanentemente" para su "activaci¨®n inmediata" en caso de un hipot¨¦tico y nada deseado ataque a gran escala. Cada tres meses se reunir¨¢ para intercambiar datos y experiencias. Si se produce el ataque, el coordinador del grupo (lo dirigir¨¢ alternativamente por periodos de un a?o un jefe de la Guardia Civil o de la polic¨ªa) se pondr¨¢ al mando de las actuaciones "con objeto de que no se produzcan interferencias ni descoordinaci¨®n".
El grupo participar¨¢ "en cuantas actuaciones sean precisas para la recogida y an¨¢lisis de pruebas que permitan la identificaci¨®n de las v¨ªctimas, as¨ª como de los presuntos autores de los hechos"; "la investigaci¨®n sobre el tipo de material y artefactos explosivos utilizados, as¨ª como las t¨¦cnicas utilizadas"; "la adopci¨®n de medidas espec¨ªficas ante situaciones de amenaza NRBQ", y "la captaci¨®n de informaci¨®n sobre la organizaci¨®n responsable del atentado, sus autores, as¨ª como el intercambio de la informaci¨®n anterior con las unidades operativas de las fuerzas y cuerpos all¨ª actuante".
Germen de la fuerza europea
El equipo pretende ser el germen de la futura fuerza europea de reacci¨®n antiterrorista que el ministro Alonso propondr¨¢ crear el pr¨®ximo mes de marzo en Alemania a los ministros del Interior del llamado Grupo de los Cinco o G-5 (Alemania, Italia, Reino Unido, Francia y Espa?a). De hecho, la instrucci¨®n, que ser¨¢ firmada por el secretario de Estado, Antonio Camacho, permite al grupo espa?ol desplazarse a cualquier pa¨ªs europeo que requiera "para asesorar y colaborar en la investigaci¨®n".
Por otro lado, la Comisar¨ªa General de Polic¨ªa Cient¨ªfica, que dirige Juan Antonio Gonz¨¢lez, est¨¢ ya entrenando a un grupo de agentes para ejecutar operaciones encubiertas contra la gran delincuencia. La unidad se crea al amparo de la Ley Org¨¢nica 5 / 1999, de modificaci¨®n de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite las "entregas vigiladas" de drogas, a efectos de investigaci¨®n de redes de narcos, y da cobertura legal a la figura del "agente encubierto".
Los agentes de esta brigada podr¨¢n actuar "bajo identidad supuesta" (pero conocida por la autoridad judicial), que el Ministerio del Interior les otorgar¨¢ para periodos de seis meses prorrogables. Con esas identidades falsas, los elegidos podr¨¢n "adquirir y transportar los objetos, efectos e instrumentos del delito y diferir la incautaci¨®n de los mismos", y quedar¨¢n eximidos de responsabilidad criminal, siempre que no delincan por s¨ª mismos ni su actuaci¨®n constituya "una incitaci¨®n al delito".
La polic¨ªa ya ha utilizado en alguna ocasi¨®n este mecanismo. La ¨²ltima vez fue en junio pasado y permiti¨® incautar un barco con 5.000 kilos de coca¨ªna. El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska dio cobertura para infiltrarse en una red brit¨¢nica y colombiana a polic¨ªas del Reino Unido, en colaboraci¨®n con agentes espa?oles. Crearon una empresa naviera a la que los traficantes fueron llevados para contratar el barco de la coca.
![La polic¨ªa inspecciona uno de los trenes de cercan¨ªas afectados por las explosiones del 11-M en la estaci¨®n de Atocha (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YJKEWK3G6MXEIABH2WSDBE5L74.jpg?auth=6b764de852ee01a052d22180da073126bcf7f67a0c264382164e43aff3e52bc7&width=414)
Bases de datos de huellas de zapatos, orejas y voces
La Comisar¨ªa General de Polic¨ªa Cient¨ªfica, que dirige Miguel ?ngel Santano, ha puesto en marcha una base de datos que, por ahora, es ¨²nica en Espa?a. Se llama Sicar-5, y permite almacenar y comparar las huellas de calzado recogidas en los lugares en los que se han cometido hechos delictivos. La modernizaci¨®n de esta secci¨®n policial incluye tambi¨¦n la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema autom¨¢tico para la comparaci¨®n e identificaci¨®n de se?ales ac¨²sticas forenses, desde voces a ruidos ambientales.
Los agentes de bata blanca, adem¨¢s, han adquirido un sistema para recuperar "huellas de la oreja" (otogramas).
Los autores de robos con fuerza necesitan en muchas ocasiones saber si la vivienda que van a asaltar est¨¢ vac¨ªa u ocupada, y para ello apoyan su oreja para percibir si hay ruidos en su interior.
Las huellas dejadas son m¨¢s resistentes al paso del tiempo o al roce que los dactilogramas (las de las yemas de los dedos) y, adem¨¢s, aportan otras informaciones, como estatura aproximada del autor, uso de pendientes o gafas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Cooperaci¨®n antiterrorista
- Terrorismo internacional
- VIII Legislatura Espa?a
- Coordinador antiterrorista UE
- Coordinaci¨®n fuerzas seguridad
- Ministerio del Interior
- PSOE
- Cooperaci¨®n policial
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Acci¨®n policial
- Partidos pol¨ªticos
- Polic¨ªa
- Lucha antiterrorista
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Relaciones exteriores
- Espa?a