Colas para ver los 'papeles'
M¨¢s de mil personas acudieron ayer a la exposici¨®n del Palau Moja sobre el retorno de los documentos confiscados
Cuando todav¨ªa faltaba media hora para que el Palau Moja abriera sus puertas, cerca de 80 personas ya hac¨ªan cola en la calle de la Portaferrissa para ver la exposici¨®n El retorno de los documentos confiscados en Catalu?a, que hasta el 12 de marzo podr¨¢ visitarse en Barcelona. La exposici¨®n, que ayer abr¨ªa sus puertas al p¨²blico, podr¨¢ verse despu¨¦s en Girona, Tarragona, Lleida, Manresa y Tortosa. Tambi¨¦n est¨¢ previsto que una versi¨®n m¨¢s reducida recorra otras poblaciones catalanas.
Entre las once de la ma?ana y las tres de la tarde, 1.034 personas pasaron por el Palau Moja de Barcelona, que registr¨® colas de m¨¢s de 45 minutos de duraci¨®n a lo largo de la ma?ana, ya que la sala tiene limitado su aforo a 60 visitantes. Los primeros en llegar fueron Josep y Montserrat, un matrimonio barcelon¨¦s que, ante las preguntas de la prensa, se convirti¨® por unos momentos en involuntario protagonista de la jornada. Ambos consiguieron resumir el sentimiento que expresaban muchos de los que les suced¨ªan en la fila: "Tenemos la oportunidad de venir a ver esta exposici¨®n, pero somos conscientes de que muchos hubieran querido vivir este momento y no han llegado a tiempo porque, lamentablemente, han muerto. Mis abuelos, por ejemplo, tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil. Por eso creo que dar la bienvenida a la exposici¨®n es un homenaje a nosotros mismos como pueblo", explica Montserrat.
A partir de entonces, varias personas se decidieron a compartir las vivencias de sus antepasados. Entre los primeros visitantes se echaba de menos a la gente joven. Algunos los echaban en falta y hac¨ªan suya la frase de Winston Churchill que figura en uno de los paneles que abren la exposici¨®n: "Los pa¨ªses que olvidan su historia est¨¢n condenados a repetirla". "Nosotros que somos nietos de la generaci¨®n que vivi¨® la guerra tenemos que animar a los j¨®venes a que vengan a conocer su pasado, ya que eso puede solucionar problemas en el futuro", coment¨® una de las visitantes.
La exposici¨®n incluye 119 documentos, de los que 82 son originales y 37 son copias.La exposici¨®n comienza explicando que a medida que el ej¨¦rcito de Franco ocupaba las principales plazas republicanas, se iban confiscando documentos a diversas entidades y particulares. El objetivo era recopilar informaci¨®n acerca de quienes no eran afines al r¨¦gimen para preparar la depuraci¨®n. Seguidamente, se muestran mapas de Barcelona que sit¨²an los registros realizados en sedes de partidos pol¨ªticos, sindicatos y viviendas de particulares.
Entre los documentos se encuentran diversas cartas del presidente Companys y un ejemplar del Estatuto de 1932. La exposici¨®n se completa con un repaso al proceso reivindicativo que concluy¨® el pasado martes con la devoluci¨®n de los documentos de la Generalitat.
Josep Altai¨®, del secretariado de la Comisi¨®n por la Dignidad, record¨® que a¨²n queda trabajo por hacer: "Todav¨ªa faltan documentos de los sindicatos, de ayuntamientos y de particulares. No descansaremos mientras en el archivo de Salamanca quede un documento expoliado por restituir".
Entre esos documentos pueden estar las dos cartas que Manuel Carrasco i Formiguera, fundador de Uni¨® Democr¨¤tica de Catalunya, escribi¨® el 4 de abril de 1938, cinco d¨ªas antes de ser fusilado en Burgos. Su hija Rosa Maria, que por aquel entonces ten¨ªa un a?o de edad, explico durante la inauguraci¨®n popular del pasado s¨¢bado que una de ellas estaba dirigida a Companys y la otra a su madre. Por lo menos, esta ¨²ltima no lleg¨® nunca a su destino. Era su despedida, ya que desde agosto de 1937 sab¨ªa que iba a morir. Rosa Maria, que considera el retorno de los papeles "un acto de justicia", espera encontrar ahora la carta destinada al presidente de la Generalitat, porque eso le permitir¨ªa tener esperanzas de encontrar los ¨²ltimos pensamientos que su padre les envi¨®.
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, asegur¨® ayer en Barcelona que la devoluci¨®n de los denominados papeles de Salamanca es consecuencia de una "convicci¨®n democr¨¢tica" y se mostr¨® persuadido de que los ciudadanos de Catalu?a retendr¨¢n en su memoria que la vuelta de los papeles se produjo cuando al frente del Gobierno central hab¨ªa un presidente nacido en Castilla y Le¨®n, informa Miquel Noguer. Zapatero a?adi¨® que no es f¨¢cil adoptar una decisi¨®n de este tipo. "Lo f¨¢cil es envolverse en la bandera, me da igual cu¨¢l sea, para olvidarse de los ciudadanos y usar sentimientos para enfrentar territorios", dijo refiri¨¦ndose al Partido Popular.
La exposici¨®n cierra hoy, pero volver¨¢ a abrir sus puertas ma?ana en horario de 11.00 a 20.00 horas. La entrada es gratuita.
![Decenas de personas esperan su turno para visitar la exposici¨®n del Palau Moja.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BW4AQSXCTBJUEPSYUGTMEDOGKA.jpg?auth=5ca42e407c6313f821307299a505367200a949c2402c39bbaf8b6b459a03f0db&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.