Cibeles apuesta por el negro y lo funcional
La pasarela experimenta con el traslado a una carpa tecnol¨®gica y un espacio para j¨®venes
Llega la moda del siglo XXI. Las tendencias para el oto?o-invierno de 2006- 2007 hablan de un regreso tranquilo a la funcionalidad y al dominio del negro tras el fallido intento de aventurar colores. Desaparecen los deshilachados y la logoman¨ªa. La Pasarela Cibeles se abre hoy con la cifra r¨¦cord de 31 dise?adores y 26 desfiles. De entre todos ellos destaca la vuelta de Victorio & Lucchino y de Lydia Delgado, tras el desmantelamiento de Gaud¨ª. El donostiarra Francisco Lemoniez inaugura hoy la pasarela que cuenta con un presupuesto de tres millones de euros.
El dise?o espa?ol se apunta a una carrera que es a la vez de obst¨¢culos y de fondo
La cifra r¨¦cord de 31 dise?adores en 26 desfiles; la apuesta por la carpa funcional a la manera de los otros grandes eventos internacionales y el nacimiento del sal¨®n El Ego de Pasarela Cibeles como plataforma de los dise?adores emergentes, son los par¨¢metros que marcan la edici¨®n 43 de la pasarela madrile?a, que comienza hoy en Ifema (Recinto Ferial Juan Carlos I), donde tambi¨¦n se asume en paralelo la denominaci¨®n Madrid Fashion Week como marchamo de su intenci¨®n de globalizar al dise?o espa?ol. Las tendencias para el oto?o-invierno de 2006 ser¨¢n vistas en cinco sesiones hasta el viernes 17 inclusive. Las tres primeras reservadas a los miembros de la Asociaci¨®n de Creadores de Moda de Espa?a y la ¨²ltima a los desfiles de las nuevas incorporaciones. Cerrar¨¢ Lydia Delgado.
La idea de la carpa no ha sido una casualidad; pero como pasa con otras cosas del sector, a veces la presi¨®n trae aparejada soluciones llamativas. Las carpas (a las que se puede llamar tecnol¨®gicas por su dise?o que comprende desde climatizaci¨®n hasta todas las otras ventajas de la electr¨®nica) situadas muy cerca de los pabellones convencionales de Ifema, en el Parque Ferial de Madrid, fueron una urgencia que pone a la pasarela madrile?a en la tendencia global de usar carpas para los eventos emblem¨¢ticos de la moda: Nueva York en Bryan Park, Par¨ªs cerca del Louvre en Trocadero, Mil¨¢n en los alrededores del castillo Sforcesco, Londres en otro c¨¦ntrico parque. La idoneidad del artilugio m¨®vil en Madrid y con respecto a la moda espa?ola, est¨¢ por ver. Pero est¨¢ claro que dinamiza y atrae.
Los dise?adores tienen opiniones divididas, mientras los consagrados se mantienen esc¨¦pticos, la savia nueva de los emergentes se muestra entusiasmada. El otro factor de inter¨¦s es la dinamizaci¨®n de los espacios sociales y p¨²blicos, am¨¦n de la pasarela misma con sus imponentes 34 metros de riesgo.
Y todo ello llega a Madrid cuando las tendencias hablan de un regreso tranquilo a la funcionalidad y al dominio del negro tras el fallido intento de aventurar colores; es una especie de contrarreforma que se ver¨¢ aderezada tambi¨¦n por un regreso a la construcci¨®n rigurosa. Desaparecen los deshilachados, los grafitis gratuitos, la logoman¨ªa y el aspecto inacabado. Se trata de una respuesta l¨®gica y org¨¢nica a un lustro desvar¨ªo formal y de loa enardecida a lo informal. Las provocaciones nunca exentas de sensualidad, el paso desde la metrosexualidad a la retromasculinidad, el gusto por el lujo y la adecuaci¨®n de los est¨¢ndares a esa pretensi¨®n inalcansable, han dado mucho de s¨ª. La moda que viene es de verdad la moda del XXI, una vez pasados estos primeros cinco a?os del siglo que ser¨¢, por lo que ya se ve, el de las luces artificiales: desde la clonaci¨®n al espacio virtual, desde el embrollo tecnol¨®gico a la dependencia de la red. La moda no puede ni es jam¨¢s indiferente a estos avatares; de hecho, se nutre de tales circunstancias. El dise?o espa?ol se apunta a una carrera que es a la vez de obst¨¢culos y de fondo: ser mejor en los contenidos, pujar por la industria y resistir ante los competidores masivos.
El programa empieza hoy lunes cuando desfilan, desde las 11 horas y hasta las 20 (se han suprimido los desfiles nocturnos de las 21 horas), Lemoniez, Francis Montesinos, ?ngel Schlesser, Agatha Ruiz de la Prada y Elio Berhanyer (que cuenta de nuevo con la colaboraci¨®n del andaluz Roberto Diz); el martes 14 abre Devota & Lomba y le siguen Javier Larrainzar, Ailanto, Roberto Torretta y Duyos. El mi¨¦rcoles 15 se comienza con Miguel Palacio y se cierra con Amaya Arzuaga; en medio, Jes¨²s del Pozo, Antonio Pernas y David Delf¨ªn.
El jueves 16 hay el primer desfile doble de esta edici¨®n con Jos¨¦ Mir¨® y Javier V¨¢zquez, a los que siguen Andr¨¦s Sard¨¢, Kina Fern¨¢ndez, Locking Shocking, Victorio & Lucchino y Antonio Alvarado. El d¨ªa de cierre viernes 17, antes de la clausura de Lydia Delgado, habr¨¢ cuatro desfiles compartidos: Jos¨¦ Luis Aznarez y Olga R¨ªos; Carmen March y Juanjo Oliva; Juana Mart¨ªn y Mar¨ªa Lafuente, y Anke Schl?der y Carlos D¨ªez.
Por otra parte, una vez terminados los desfiles en la carpa de Ifema, la actividad de la moda no se detiene sino que, muy al contrario, se vitaliza con el comienzo de El Ego de la Pasarela Cibeles, el s¨¢bado 18 y el domingo 20 de febrero, que se celebrar¨¢ en los locales de la Comunidad de Madrid (Alcal¨¢, 31). La primera jornada contar¨¢ con ocho j¨®venes dise?adores que mostrar¨¢n sus propuestas y al d¨ªa siguiente, casi una treintena de emergentes mostrar¨¢n trabajos en una exposici¨®n de acceso gratuito. Los nombres son absolutamente desconocidos y el promedio de edad baja vertiginosamente: probablemente all¨ª est¨¦n los de la carpa del futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.