La econom¨ªa espa?ola creci¨® un 3,4% en 2005, casi el triple que la zona euro
Alemania se estanca en el ¨²ltimo trimestre y registra un avance anual del 0,9%
La econom¨ªa espa?ola se desmarc¨® el a?o pasado de la aton¨ªa mostrada por la zona euro. El producto interior bruto (PIB) creci¨® una media del 3,4%, casi el triple que los pa¨ªses que comparten la moneda europea, que avanzaron un 1,3%. El crecimiento espa?ol, el mejor desde 2001, se ha logrado gracias a un menor impulso de la demanda nacional compensado por una mejora del sector exterior. Entretanto, Alemania, considerada la locomotora de Europa, avanz¨® apenas un 0,9% anual y permaneci¨® estancada en el ¨²ltimo trimestre del a?o respecto al anterior.
Espa?a crece por encima de la media europea, seg¨²n la informaci¨®n avanzada ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). El buen dato de 2005 no es, sin embargo, el m¨¢s brillante de la zona euro. La mejor cifra corresponde a Irlanda, que avanz¨® un 4,4%, seguida de Luxemburgo (4,2%) y Grecia, con un 3,5%. De momento, son datos provisionales. Espa?a ofrecer¨¢ los definitivos el pr¨®ximo d¨ªa 22.
Se trata del mejor dato de crecimiento anual desde el a?o 2001 (entonces fue el 3,5%) y representa tres d¨¦cimas m¨¢s que el de 2004. El 1,3% de la zona euro, sin embargo, implica un importante deterioro respecto del 2,1% del a?o anterior. En la Uni¨®n Europea, el crecimiento result¨® algo m¨¢s elevado que en la zona euro (1,6% anual) debido a la pujanza de los nuevos pa¨ªses miembros.
A la espera de conocer m¨¢s detalles sobre la composici¨®n del crecimiento espa?ol, el INE avanza que ese 3,4% proviene de "una contribuci¨®n menos expansiva de la demanda nacional, totalmente compensada por la aportaci¨®n menos negativa del sector exterior". Este an¨¢lisis implica que se ha producido una cierta desaceleraci¨®n en los dos grandes motores de la econom¨ªa espa?ola, el consumo y la inversi¨®n (especialmente en construcci¨®n) acompa?ada de un acortamiento de la brecha que separa las importaciones de las exportaciones.
El a?o pasado, el consumo y la inversi¨®n aportaron 4,7 puntos de crecimiento a la econom¨ªa, mientras la demanda exterior rest¨® 1,6 de media. De cumplirse el avance del INE, ambas cifras resultar¨¢n m¨¢s bajas en 2005.
Entre septiembre y diciembre, el crecimiento fue incluso mejor que la media. La econom¨ªa avanz¨® un 0,9% respecto al trimestre anterior y un 3,5% respecto al ¨²ltimo tramo de 2004.
Dato decepcionante
Para el vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, los datos apuntan a que se ha producido un "reequilibrio" entre la demanda nacional y la exterior. La econom¨ªa espa?ola presenta un crecimiento "muy positivo", seg¨²n el ministro. Muy diferente resulta la valoraci¨®n sobre los datos europeos. El comisario de Asuntos Econ¨®micos de la UE, Joaqu¨ªn Almunia, consider¨® "un poco decepcionantes" los resultados de 2005.
Entre los pa¨ªses con un crecimiento m¨¢s anquilosado se sit¨²a Alemania, que avanz¨® un 0,9% de media anual, casi la mitad que en 2004. El pa¨ªs, adem¨¢s, se estanc¨® en el ¨²ltimo trimestre respecto al anterior, seg¨²n inform¨® ayer la Oficina Federal de Estad¨ªsticas en Wiesbaden. Alemania dej¨® de crecer despu¨¦s de avanzar un 0,6%, 0,3% y 0,6% en los tres primeros trimestres respectivamente. El retroceso del consumo, tanto p¨²blico como privado, contrarrest¨® los avances registrados por la inversi¨®n, especialmente en construcci¨®n.
El estado de ¨¢nimo de la econom¨ªa alemana es, sin embargo, muy optimista, como reflejan las previsiones de crecimiento de la C¨¢mara de Comercio e Industria, revisadas ayer al alza del 1,5% al 2%. Mientras que el Gobierno realiz¨® un cauteloso pron¨®stico del 1,4%, la mayor¨ªa de los institutos econ¨®micos y los bancos han publicado expectativas de crecimiento que van desde el 1,5% al 2%.
Y es que la diferencia entre el crecimiento anual de 2005 y el de 2004 (1,6%) se debe m¨¢s a efectos de calendario (menos d¨ªas laborales en 2005) que a un menor impulso econ¨®mico en el ¨²ltimo a?o. La Oficina Federal de Estad¨ªsticas presentar¨¢ los datos definitivos el pr¨®ximo 22 de febrero.
La mayor parte de la expansi¨®n del PIB alem¨¢n en 2005 se debi¨® a las exportaciones. Alemania alcanz¨® en 2005 un nuevo r¨¦cord de exportaciones que podr¨ªa hacer que el pa¨ªs centroeuropeo se mantenga como primer exportador de bienes del mundo, t¨ªtulo que ya ostent¨® en 2004. Las exportaciones alemanas aumentaron un 7,5% respecto a 2004 y alcanzaron un valor de 786.100 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 8,7% para situarse en 625.600 millones de euros, seg¨²n inform¨® la Oficina de Estad¨ªstica la semana pasada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- RFA
- Euro
- Pedro Solbes
- Crecimiento econ¨®mico
- PSOE
- Indicadores econ¨®micos
- Alemania
- Moneda
- UEM
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Coyuntura econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gente
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa