La base de la verg¨¹enza
El clamor para que Estados Unidos cierre de inmediato la oprobiosa c¨¢rcel en Guant¨¢namo es general. A la revelaci¨®n por Los Angeles Times de un informe provisional al respecto de cinco expertos de la Comisi¨®n de Derechos Humanos de la ONU seguir¨¢ ma?ana una votaci¨®n en el Parlamento Europeo de una resoluci¨®n que pide tambi¨¦n la clausura del centro de internamiento y el respeto por EE UU de la legalidad internacional y de la suya propia.
Guant¨¢namo se ha convertido en un faro de la verg¨¹enza. Aunque EE UU ha entregado a algunas decenas de detenidos a sus pa¨ªses de origen, en este campamento mantiene desde la invasi¨®n de Afganist¨¢n, en octubre de 2001, a varios centenares de prisioneros sin juicio, en un vac¨ªo jur¨ªdico del que se han quejado en repetidas ocasiones el Parlamento Europeo y diversas organizaciones. Los expertos de la ONU consideran que en algunos casos se practican torturas y tratos inhumanos, se violan los derechos religiosos y sanitarios de los detenidos o se alimenta a la fuerza a un centenar de presos en huelga de hambre. Los europarlamentarios recuerdan que la ley aprobada por iniciativa del senador republicano John McCain, detenido y torturado en la guerra de Vietnam, obliga a EE UU a que ning¨²n detenido "sea sometido a tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes".
La Administraci¨®n Bush ha considerado que el informe de los expertos de la ONU estaba basado en "habladur¨ªas", porque sus autores no han visitado la base. ?stos alegan que rechazaron tal posibilidad porque s¨®lo les conced¨ªan el permiso a tres de los cinco, y sin poder hablar con los presos. S¨ª han tenido acceso a ex prisioneros y sus familiares que ahora se encuentran en otros pa¨ªses.
Guant¨¢namo no es un caso aislado. Su existencia alimenta el odio del que se nutren los fan¨¢ticos violentos, como un horrendo escaparate de los excesos de la llamada "guerra contra el terrorismo". Lo mismo sucede con los vuelos de la CIA para entregar a presos que pudieran ser interrogados con brutalidad en c¨¢rceles secretas en diversos pa¨ªses, incluido Afganist¨¢n. EE UU ganar¨ªa en respetabilidad y seguridad si el centro de internamiento fuera cerrado y se pusiera en libertad a los detenidos, a menos que, como pide el proyecto de la Euroc¨¢mara, sean juzgados en territorio americano con todas las garant¨ªas "y sin afrontar la pena de muerte".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Prisioneros guerra
- Opini¨®n
- Parlamento europeo
- Tortura
- Cuba
- CDH
- Derechos humanos
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Caribe
- Contactos oficiales
- Integridad personal
- Uni¨®n Europea
- ONU
- Prisiones
- Organizaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Centros penitenciarios
- Conflictos
- Delitos
- Relaciones exteriores
- R¨¦gimen penitenciario
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia