Una exposici¨®n muestra las litograf¨ªas y los grabados menos conocidos de Goya en Almer¨ªa
La exposici¨®n La mirada de Goya, inaugurada en el Centro de Arte Museo de Almer¨ªa (CAMA), ofrecer¨¢ la posibilidad de contemplar una de las facetas menos conocida del pintor: la de los grabados y litograf¨ªas. M¨¢s all¨¢ de cuadros conocidos por el gran p¨²blico y que forman parte de la m¨¢s brillante historia del arte como La maja desnuda o Los fusilamientos del 3 de mayo, la exposici¨®n recoge 33 obras del pintor consideradas por muchos como los "inicios" del arte moderno.
Entre las obras que componen la exposici¨®n destaca su primer autorretrato, una de las "rarezas" del autor, que fue pintado cuando Goya ten¨ªa 29 a?os. En el citado autorretrato el pintor da muestras de su prodigio de calidad t¨¦cnica y formal, suma de sus estudios sobre los grandes maestros que le precedieron, as¨ª como un dominio del dibujo, la luz, la composici¨®n y las capas.
La exposici¨®n tambi¨¦n contiene series de grabados de aguafuertes y litograf¨ªas de los toros de Burdeos, t¨¦cnicas que empez¨® a dominar cuando el pintor contaba 50 a?os. De ah¨ª surgieron nueve obras de la serie Caprichos, once de los Desastres de la guerra, dos sobre la Tauromaquia, seis Disparates y cuatro litograf¨ªas que el pintor realiz¨® cuando ten¨ªa 80 a?os y padec¨ªa serios problemas de visi¨®n. El resto de las obras que ofrece la exposici¨®n promovida por Ibercaja son trabajos del pintor realizados a lo largo de su vida. En unas denuncia los horrores y la sinraz¨®n de la guerra, en otras la tauromaquia vuelve a ser una constante y, por ¨²ltimo, las im¨¢genes m¨¢s grotescas en las que utiliz¨® la t¨¦cnica del grabado. La exposici¨®n podr¨¢ visitarse hasta el 16 de marzo.
Vida y obra de Juan Valera
Otra exposici¨®n que podr¨¢ ser visitada en la Biblioteca Villaespesa de la capital almeriense durante todo el mes de febrero es la que organiza el Centro Andaluz de las Letras sobre la vida y obra del escritor Juan Valera (Cabra, C¨®rdoba, 1824-Madrid, 1905), el centenario de cuya muerte se celebr¨® el pasado a?o.
La muestra ofrece un completo recorrido por la biograf¨ªa y la producci¨®n literaria del novelista de Cabra, autor de una de las obras narrativas m¨¢s importantes del siglo XIX. Grabados, reproducciones fotogr¨¢ficas y textos recrean los or¨ªgenes cordobeses y los comienzos po¨¦ticos de Juan Valera; su llegada a Madrid; los primeros a?os de su peregrinaje diplom¨¢tico; su labor como periodista y pol¨ªtico; su actividad epistolar; y el ¨¦xito de sus novelas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.