El Gobierno de Pujol encarg¨® informes sobre la orientaci¨®n pol¨ªtica de periodistas de TV-3
Los estudios propon¨ªan propagar el ideario nacionalista en los programas infantiles
"Tendencias antinacionalistas, anticonvergentes y antipujolistas". "Act¨²a como quintacolumnista, colaboracionista y traidor". "La presentadora del programa es militante de Converg¨¨ncia". ?stos y otros comentarios similares figuran en un informe sobre la orientaci¨®n pol¨ªtica de periodistas de los medios p¨²blicos de la Generalitat, encargado en 1993 por el anterior Gobierno catal¨¢n de Jordi Pujol. El documento incluye un an¨¢lisis de la programaci¨®n de TV-3 y Catalunya R¨¤dio y propone utilizar la programaci¨®n infantil para propagar el ideario nacionalista o que en los debates s¨®lo se invite a personas afines a CiU. En 1994 se realiz¨® un estudio equivalente sobre las emisoras locales de Catalu?a.
Estos informes, que se realizaron en 1993 y 1994, han aparecido en el archivo central del Departamento de Presidencia que por aquel entonces dirig¨ªa el propio presidente, Jordi Pujol. El secretario general era su primo Joaquim Pujol Figa, ya fallecido.
El estudio, sin firmar, lleva por t¨ªtulo: Informe sobre la programaci¨®n de la Corporaci¨®n Catalana de Radio y Televisi¨®n y con la nota "Confidencial". Incluye una descripci¨®n de la programaci¨®n de los medios p¨²blicos de la Generalitat, con especial incidencia en si cumplen o no el objetivo de difundir el mensaje nacionalista catal¨¢n, y referencias al tipo de lenguaje que utilizan los presentadores, es decir, si es catal¨¢n est¨¢ndar o no, o si expresan castellanismos o barbarismos.
Sobre los contenidos nacionalistas se propone la producci¨®n de espacios en televisi¨®n y radio que difundan la historia y los hechos diferenciales de Catalu?a. O que uno de los personajes infantiles m¨¢s populares de TV-3 llamado Petri divulgue mensajes relativos a Catalu?a, al amor al pa¨ªs y a la necesidad de hablar catal¨¢n (ver cuadro).
Respecto a los programas de debates, se plantea que la mayor¨ªa de invitados sintonicen con las ideas nacionalistas de Coverg¨¨ncia i Uni¨®.
En el anexo n¨²mero 5, el autor o autores del informe realizan un examen sobre diferentes programas de TV-3 y Catalunya R¨¤dio en enero de 1993, bajo un mismo esquema. En el apartado de contenidos se responde a preguntas del tipo: calidad del programa, elementos m¨¢s destacables, idea que se quiere transmitir o actuaci¨®n del conductor del espacio.
Algunas anotaciones son curiosas. Sobre el programa de reportajes 30 minuts se afirma que el presentador "intenta ser neutral. Lo es demasiado. No da opiniones comprometidas".
"?se es gato viejo"
El estudio contiene un an¨¢lisis pormenorizado sobre los contenidos de algunos programas y la adscripci¨®n ideol¨®gica de sus presentadores. Todo desde el prisma nacionalista. De Salvador Alsius, presentador en 1993 de los informativos del fin de semana, se afirma que "tiene unas claras tendencias antinacionalistas y sobre todo anticonvergentes y antipujolistas". Pero como es "gato viejo" las sabe disimular. A Alsius y a la periodista ?ngels Barcel¨® se les tacha de "quintacolumnistas, colaboracionistas y traidores" que van propagando su "veneno".
"Ojal¨¢", se afirma en el informe, "se hubiese hecho una buena purga para poder acceder a un trabajo en esa casa [TV-3], ya que ahora no tendr¨ªamos que lamentar las equivocaciones que se cometieron entonces, y que ahora son irreparables".
Respecto a otra periodista, Anna Lafau, que compart¨ªa con Alsius las tareas de presentaci¨®n del informativo, se dice que es una persona "muy joven y con una falta de personalidad manifiesta. De hecho, se deja influir por las personas que tiene a su lado y como en TV-3 hay tantos elementos subversivos...".
El autor se queja de que Alsius, al despedir su informativo, recomend¨® un reportaje que se emit¨ªa posteriormente sobre el Legado de Hitler, que en el informe se considera un "claro ataque al nacionalismo y a sus posibles consecuencias, debido a las definiciones que se hacen de la representatividad de las ideas nacionalistas".
El estudio tambi¨¦n analiza un debate sobre el problema del sida, emitido el 4 de diciembre de 1992. El autor se pregunta si en Catalu?a no hay enfermos que hablen catal¨¢n, pues el invitado se expresaba en "andaluz" y lamenta que otro invitado, adem¨¢s de castellanohablante, fuera "bastante impresentable". Al final, tacha al consejero de Bienestar Social, Antoni Comas -invitado al programa-, de "desastre" porque respondi¨® en castellano a ese "invitado impresentable".
En cambio, se alaba un programa de Catalunya R¨¤dio -"no se hacen tergiversaciones"- porque la presentadora es militante de Converg¨¨ncia (ver cuadro).
Posteriormente, en 1994, Presidencia encarg¨® otro informe similar sobre todas y cada una de las emisoras locales de Catalu?a. Sobre la radio de Abrera, una localidad de unos 7.500 habitantes del Baix Llobregat, se afirmaba: "Trabajan unas chicas que hablan en catal¨¢n, pero que entre ellas se relacionan en castellano". Respecto a radio S¨²ria se a?ade: "Los ni?os de familias castellanohablantes que pasan por la emisora se expresan en su totalidad en catal¨¢n".
Este informe analiza si las emisoras emiten o no en catal¨¢n, si programan m¨²sica en esa lengua o si ofrecen programas de sardanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.