Europa blinda sus empresas
Los Gobiernos espa?ol y franc¨¦s se enfrentan a las OPA de grupos extranjeros sobre compa?¨ªas estrat¨¦gicas y provocan la reacci¨®n de la Comision Europea en defensa de un mercado ¨²nico
Las medidas tomadas por el Gobierno espa?ol para frenar la compra de Endesa por la alemana E.ON, y las adoptadas por Francia para proteger Suez del asalto de la italiana Enel, han vuelto a poner de manifiesto que la Uni¨®n Europea (UE) est¨¢ muy lejos de ser un mercado unido. Los Gobiernos se muestran reacios, cuando no abiertamente beligerantes, ante la posibilidad de que alg¨²n grupo extranjero entre con fuerza en empresas que operan en mercados estrat¨¦gicos con la vitola de campeones nacionales. El Gobierno espa?ol ha reaccionado a la oferta de E.ON con normas que refuerzan el poder de veto de la Comisi¨®n Nacional de la Energia; el franc¨¦s apuntala su "patriotismo econ¨®mico" instando a grandes grupos nacionales a unir sus fuerzas frente al invasor y Alemania protegi¨® en su d¨ªa a E.ON, a empresas de defensa e, incluso, a Volkswagen.
Las reacciones nacionales contra las OPA se observan con lupa desde Bruselas, aunque el presidente de la Comisi¨®n Europea, el portugu¨¦s Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, reconoce que "la concentraci¨®n de empresas [energ¨¦ticas] no supone ninguna mejora de la competencia". El ¨²nico mercado abierto es el brit¨¢nico, donde han desembarcado multitud de empresas espa?olas en sectores tan sensibles como el bancario (el Santander se hizo con el Abbey), las telecomunicaciones (Telef¨®nica compr¨® O2) o la gesti¨®n aeroportuaria (Ferrovial se plantea lanzar una oferta sobre BAA).
La situaci¨®n podr¨ªa complicarse a partir del 20 mayo, cuando los 25 Estados miembros deben adoptar la directiva de OPA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- E.On
- Competencia
- Grupo Suez
- Liberalizaci¨®n movimiento capitales
- Consejo administraci¨®n
- Enel
- Francia
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Comercio
- OPA
- Operaciones burs¨¢tiles
- Bolsa
- Mercados financieros
- Finanzas
- Endesa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Empresas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa