"La patronal pone en peligro el principio de convivencia"

Josu Onaindi (Bilbao, 1952), secretario general de CC OO desde junio de 2000, cree que la patronal y el Gobierno vasco est¨¢n actuando con "irresponsabilidad". La primera, al mantener posiciones de "radicalidad" que ponen en peligro el principio de "convivencia democr¨¢tica" con los trabajadores, y el segundo "por ceder al chantaje de ELA" y no propiciar el di¨¢logo y el encuentro social.
Pregunta. Los hombres cobran el 40% m¨¢s que las mujeres.
Respuesta. Es uno de los grandes problemas del movimiento sindical, junto al de los j¨®venes y los inmigrantes. La Ley de Igualdad entre mujeres y hombres ser¨¢ el eje de nuestro trabajo para conseguir la plena integraci¨®n y con derechos. Igualdad tambi¨¦n en puestos de direcci¨®n o para cuidar personas dependientes.
"La posici¨®n de la patronal responde a un intento muy voraz de hacer caja. Va a tener contestaci¨®n como siga por ah¨ª"
"El Gobierno es un don Tancredo en cuanto al di¨¢logo social, mira y no se compromete a nada. Sigue preso de los chantajes de ELA".
P. ?C¨®mo est¨¢ su sindicato de mujeres?
R. Hist¨®ricamente hemos tenido una secretar¨ªa de la mujer, que ha impulsado una mayor presencia, cuantitativa y cualitativa. Tenemos acuerdos estatutarios para que en todos los ¨®rganos de direcci¨®n la mujer est¨¦ representada con al menos el mismo nivel de afiliaci¨®n que tenga ese ¨¢mbito. En Euskadi tenemos tres compa?eras con responsabilidades en secretar¨ªas de peso.
P. ?Tres de cuantas?
R. Tres de un total de ocho.
P. En torno al 70% de los trabajadores siguen sin convenio, y este a?o otro 70% tiene elecciones sindicales. ?Prev¨¦ una primavera caliente?
R. Pues s¨ª. La situaci¨®n no es buena. Ahora se ha desbloqueado el convenio de Transporte de Mercanc¨ªas, firmado por CC OO y UGT. Pero la situaci¨®n es preocupante. La patronal est¨¢ manteniendo una actitud cerrada y cerril, manteniendo posiciones muy duras en jornada y en cuanto al car¨¢cter retroactivo de los convenios que no se han firmado a?os anteriores. Est¨¢n fomentando una pol¨ªtica muy agresiva de relaciones laborales.
P. ?Acabar con la ultraactividad de los convenios es una demanda real de la patronal o s¨®lo un amago?
R. Lo est¨¢ incorporando progresivamente, y este a?o lo est¨¢ pidiendo para los incrementos salariales, es decir cuestionando su car¨¢cter retroactivo. Esto es una locura, y nos va a llevar a una situaci¨®n muy complicada. No guarda ninguna relaci¨®n con la situaci¨®n real de las empresas. La patronal quiere sacar el m¨¢ximo partido de la divisi¨®n sindical, pero con su radicalidad est¨¢ poniendo en peligro el principio de convivencia democr¨¢tica, algo que ha funcionado durante mucho tiempo.
P. ?Cuando habla de situaci¨®n real de las empresas se est¨¢ refiriendo al crecimiento de los beneficios de las empresas en los ¨²ltimos a?os?
R. Claro, es que la postura de la patronal es un intento muy voraz de hace caja y de provocar una crispaci¨®n muy fuerte en los trabajadores. Va a tener contestaci¨®n en caso de que sigan por ah¨ª.
P. Las empresas se resisten a conceder mejores condiciones laborales, pero siguen invirtiendo en bienes de equipo.
R. No tiene sentido esa posici¨®n, sobre todo cuando todas las tendencias van a reconocer el valor del factor humano en la empresa. ?Despu¨¦s de cuatro o cinco a?os sin convenio, qu¨¦ sentido tiene promover el debate sobre el incremento de productividad o del incremento de rentabilidad? La posici¨®n tan cerrada de la patronal es irresponsable.
P. En esa situaci¨®n, ?que importancia cobra la desuni¨®n de los sindicatos?
R. Creo que es importante la unidad de acci¨®n de todo el movimiento sindical. Tenemos acuerdos con UGT y LAB y esperemos que, poco a poco, ELA asuma que no tiene sentido la divisi¨®n sindical.
P. ?Tan rentable cree que resulta al sindicato mayoritario ELA mantenerse al margen del resto?
R. Responde a un modelo sindical exclusivo y excluyente. Han hecho primar eso sobre las reivindicaciones de los trabajadores. No se puede anteponer el inter¨¦s de una organizaci¨®n a las necesidades m¨¢s primarias de los trabajadores.
P. ?Tiene esperanza en que los ¨®rganos de participaci¨®n social, el CRL o el CES, ayuden a desbloquear esta situaci¨®n?
R. No, ninguna. Tras el an¨¢lisis de su funcionmiento que han hecho sus presidentes y los sindicatos, es muy dif¨ªcil.
P. ?Qu¨¦ papel juega el Gobierno en ese esquema?
R. Es un don Tancredo. Mira y no se compromete en nada. Es una irresponsabilidad. Otros debates de car¨¢cter pol¨ªtico diluyen los de car¨¢cter social. Pero, adem¨¢s, el Departamento Empleo y Seguridad Social de Azkarraga no favorece foros de empleo o de seguridad laboral, a pesar de que Euskadi es de las comunidades con m¨¢s accidentes laborales del Estado. Nosotros y UGT hemos llegado a acuerdos con la patronal, mientras que el Gobierno sigue preso de los chantajes de ELA.
P. ?CC OO va a favorecer que se contraten EPSV de empresa?
R. Si. Desde la defensa del sistema p¨²blico, defenderemos que lo que vaya a cobrar el trabajador al final de su vida laboral sea igual al ¨²ltimo salario. Si la Seguridad Social le garantiza el 80% es bueno que se asegure el otro 20% a trav¨¦s de sistemas de empleo y colectivos, no individualizados, que tan s¨®lo buscan tratamientos fiscales agresivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
