Los nuevos pisos deber¨¢n obtener hasta un 70% del agua caliente de la energ¨ªa solar
Las normas contra el ruido quedan fuera del nuevo C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n
Los nuevos pisos deber¨¢n tener instaladas placas solares para obtener entre el 30% y el 70% del agua caliente que necesiten de la energ¨ªa del sol, en funci¨®n de la zona geogr¨¢fica y otras circunstancias. El nuevo C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n aprobado ayer por el Consejo de Ministros actualiza la normativa actual (de los a?os setenta) e incorpora exigencias para hacer los edificios m¨¢s habitables y respetuosos con el medio ambiente. Pero los requisitos para proteger a los ciudadanos del ruido, uno de los problemas m¨¢s acuciantes en las ciudades, a¨²n no han sido desarrollados.
"Todas las casas ser¨¢n verdes", resumi¨® ayer la ministra de Vivienda, Mar¨ªa Antonia Trujillo, para dar cuenta de la aprobaci¨®n por el Gobierno del C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n (CTE). Esta normativa entrar¨¢ en vigor en cuanto se publique en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, pero se da al sector seis meses para aplicar los requisitos de ahorro energ¨¦tico y seguridad contra incendios y 12 meses para el resto. El CTE es de obligado cumplimiento para los nuevos edificios (tanto viviendas como oficinas, industrias o aeropuertos) y para los que sean sometidos a rehabilitaci¨®n integral.
La nueva norma consta de una parte general (en la que, por ejemplo, se especifica la documentaci¨®n que debe incluir un proyecto) y 10 documentos b¨¢sicos que desarrollan los requisitos que deben cumplir las casas.
Esos documentos son los siguientes:
- Ahorro de energ¨ªa. El m¨¢s novedoso, ya que obliga a que los edificios dispongan de paneles solares para aportar entre el 30% (norte) y el 70% (sur) del agua caliente necesaria. Hay excepciones. Si un edificio queda en zona de sombra, debe compensar con otras energ¨ªas renovables la falta de energ¨ªa solar. Tampoco se obligar¨¢ a instalar paneles en los edificios hist¨®ricos que se rehabiliten. Asimismo se exige el aprovechamiento de la luz natural y mecanismos de ahorro de agua.
- Cimientos. Se incluye la determinaci¨®n de los estudios geot¨¦cnicos, obligatorios a partir de ahora para todos los edificios en general. Esos estudios, que sirven para prevenir los efectos de terremotos o deslizamientos del terreno, ser¨¢n m¨¢s exhaustivos y sujetos a unos requisitos comunes.
- Estructuras de f¨¢brica. Determina las condiciones que se deben cumplir para construir con ladrillos o bloques de cemento, muy utilizados, por ejemplo, en las islas Canarias.
- Estructuras de madera. Constituye una absoluta novedad. Hasta ahora no estaba regulada en Espa?a la construcci¨®n en madera, que deber¨¢ contar con certificaci¨®n medioambiental para garantizar su procedencia.
- Seguridad contra incendios. Los edificios de m¨¢s de 80 metros de alto deber¨¢n tener un sistema autom¨¢tico de extinci¨®n del fuego.
- Seguridad de utilizaci¨®n. Se establecen los requisitos para evitar, por ejemplo, el riesgo de ca¨ªdas por barandillas inadecuadas o suelos demasiado resbaladizos.
- Salubridad. Incluye las condiciones para evitar las humedades por condensaci¨®n (aire) y por capilaridad (terreno), adem¨¢s de otros criterios sobre las salidas de gases, que no podr¨¢n ser instaladas en las fachadas.
- Seguridad estructural, acciones de edificaci¨®n y
estructuras de acero. Estos tres documentos recopilan y actualizan las actuales normas al respecto. A grandes rasgos, se refieren a los c¨¢lculos de la resistencia al viento, la nieve o la sobrecarga que se deben realizar para cada tipo de construcci¨®n.
El Ministerio de Vivienda ha realizado estudios sobre el impacto de la aplicaci¨®n del CTE en el precio de la edificaci¨®n y de los pisos. Trujillo explic¨® ayer que el incremento del precio de la vivienda ser¨¢ de un 1% (un 0,98% para el caso de unifamiliares y un 0,70% para pisos), pero asegur¨® que los beneficios "econ¨®micos y sociales" que conllevar¨¢ ser¨¢n superiores. La ministra considera que el "esfuerzo m¨ªnimo" que supone ese incremento del precio se amortiza "en cinco a?os" por el ahorro energ¨¦tico que conlleva.
Los profesionales del sector se muestran en general muy satisfechos con la aprobaci¨®n del CTE, pero los constructores dudan de que los sobrecostes sean asumidos sin problemas. El presidente de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de Espa?a (APCE), Manuel Mart¨ª, apunta que el incremento de precios supone un obst¨¢culo para construir viviendas de protecci¨®n oficial porque los m¨¢rgenes de beneficio son "m¨¢s estrechos", por lo que pidi¨® que se revise "autom¨¢ticamente" el precio m¨¢ximo de venta (el denominado precio b¨¢sico nacional, que determina el Gobierno).
Pero lo m¨¢s criticado del CTE es la carencia del documento que debe establecer las medidas para proteger los edificios del ruido, "cuando, precisamente, es una de los aspectos fundamentales de la nueva norma", seg¨²n asegura Harald Aagesen, copresidente del I Congreso Nacional de Aislamiento T¨¦rmico y Ac¨²stico. Tambi¨¦n la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios considera que ¨¦se es precisamente el aspecto que m¨¢s interesa a los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Fomento
- Legislaci¨®n vivienda
- VIII Legislatura Espa?a
- Energ¨ªa solar
- Energ¨ªas renovables
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Actividad legislativa
- Ministerios
- Gobierno
- Parlamento
- Vivienda
- Construcci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Fuentes energ¨ªa
- Justicia
- Energ¨ªa