Maldita m¨²sica
?ste es un viaje de ida y vuelta: Barcelona-Madrid-Barcelona. La historia de un explorador de sonidos malditos: m¨²sica contempor¨¢nea -?horror!- no comercial (o sea, Stockhausen, nada de U2). Hace 15 a?os el director de orquesta barcelon¨¦s Xavier G¨¹ell llev¨® las vanguardias musicales al p¨¢ramo madrile?o. All¨ª encontr¨® al p¨²blico exc¨¦ntrico y vanguardista que la Barcelona posol¨ªmpica ignor¨® cerrando sus o¨ªdos a "la m¨²sica de esta ¨¦poca". ?Madrid ciudad de vanguardias? ?El mundo al rev¨¦s? Ahora, en viaje de vuelta, G¨¹ell, convertido en productor y promotor de experiencias auditivas, ha tra¨ªdo a Barcelona -con el ¨¦xito madrile?o como aval- una revolucionaria serie de seis conciertos acogidos en La Pedrera por Caixa de Catalu?a. Con ¨¦xito, por cierto. Ya podemos presumir, con hechos, de estar en lo m¨¢s.
Vanguardias=minor¨ªas, claro. "La m¨²sica contempor¨¢nea culmina la creaci¨®n de nuestro tiempo. Es ecl¨¦ctica, variada, emocionante, reflexiva: sus sonidos reflejan el mundo en que vivimos". ?Incomprensible? "?Qu¨¦ transmite un cuadro de Rothko? ?Por qu¨¦ no probamos lo mismo con la m¨²sica?", dice. Se entusiasma, gesticula, recita una serie de nombres desconocidos -sus favoritos: Lachenmann, Sciarrino, Feldman, Ligeti...- puntualiza: "La m¨²sica es el lenguaje de los dioses". ?Placer universal? "La m¨²sica va m¨¢s all¨¢ del placer: el o¨ªdo es generoso si lo educas y lo trabajas". ?sta es la cuesti¨®n: saber o¨ªr es saber percibir. Y ¨¦sta es su experiencia: cuanto m¨¢s escucha a sus contempor¨¢neos m¨¢s le interesan y m¨¢s le indigna el desconocimiento. "?Qu¨¦ sabemos de Robert Gerhard, uno de los mayores compositores catalanes del siglo XX, a la altura de Falla y Sch?nberg, su maestro?". Nada. Que Gerhard se escuche aqu¨ª no s¨®lo es hacer justicia al vanguardismo real de aquel barcelon¨¦s que muri¨® en Cambridge, sino descubrir int¨¦rpretes -tambi¨¦n barceloneses- j¨®venes: o¨ªdos y dedos envidiables, desconocidos m¨²sicos en una Barcelona complacida en su autoburocracia cultural.
"Crear p¨²blico es lo que ahora me interesa en esta etapa". Para ¨¦l, que pone al mecenas -hoy lo llamamos sponsor- ante necesidades ineludibles, promover la m¨²sica contempor¨¢nea es otra vertiente de la creaci¨®n art¨ªstica: "Muchos mecenas son perezosos y no dan a la sociedad lo que han recibido de ella", se?ala.
Tataranieto del primer conde de G¨¹ell y de Antonio L¨®pez, primer marqu¨¦s de Comillas, 50 a?os, hijo del diputado centrista Carlos G¨¹ell de Sentmenat, agradece a sus padres que le apoyaran cuando, muy joven, les manifest¨® su deseo de dedicarse plenamente a la m¨²sica. A los 19 a?os ya dirig¨ªa un concierto con Montserrat Caball¨¦ como estrella. Estudi¨® en Roma, Venecia, Boston, con gente como Celibidache y Leonard Bernstein, "de ¨¦l aprend¨ª a eliminar los compartimentos musicales", las etiquetas. "Es dif¨ªcil que estas personalidades no te influencien. Me formo a la manera cl¨¢sica. Yo ve¨ªa mi carrera poco clara. Paso a paso vas aprendiendo lo que te interesa, siempre con la sensaci¨®n de llegar tarde a la m¨²sica". Dirige orquestas imponentes como la filarm¨®nica de Londres, a int¨¦rpretes como Rampal, viaja por todo el mundo y vuelve a Barcelona donde funda Solistes de Catalunya y dirige una ambiciosa Mozartiana en el Palau de la M¨²sica entre 1986 y 1991.
"Espa?a es un pa¨ªs con poca formaci¨®n musical", ¨¦l trabaja duro pero es un outsider. Sus apellidos le marcan en Barcelona, tiene una crisis personal, se va a Madrid: "All¨ª me siento mucho mejor porque s¨®lo se me juzga por lo que hago" y no le rodea el prejuicio -ni?o rico que quiere hacer m¨²sica- del que ha huido toda su vida: "Yo he vivido siempre de mi trabajo como m¨²sico". Sabe lo que es venirse a menos. "Mi familia es conocida sobre todo por haber descubierto y alentado a Gaud¨ª", eso es lo que importa. ?El dinero? ?El tr¨¢fico de esclavos? "?Cu¨¢l es el origen habitual de las grandes fortunas? Se produjo el desastre de Cuba y de Filipinas... pero tambi¨¦n trabajaron duro". Se define como liberal de izquierdas: "no doctrinario". Le preocupa "un mundo con muchos medios que no se aplican a solucionar lo b¨¢sico de lo humano".
En Madrid, ha ganado su batalla por la m¨²sica contempor¨¢nea: ha formado una orquesta y un p¨²blico fiel a la maldita m¨²sica contempor¨¢nea. Ya no dirige. Emplea su energ¨ªa creativa en "materializar ideas, sonidos, emociones: ¨¦sta es mi lucha".
m.riviere17@yahoo.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.