La UPV afronta ma?ana su primera huelga general de profesores en 20 a?os
El rector considera "un error" el paro por la mejora salarial y defiende el pacto con Educaci¨®n
La Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) afronta su primera jornada de huelga general del profesorado en 20 a?os, periodo que media entre el conflicto por los contratos de los docentes asociados, que enfrent¨® a las centrales con el Rectorado de 1986 a 1988, y el motivado por razones salariales que se materializar¨¢ ma?ana en los tres campus de la universidad p¨²blica. Con unanimidad muy inhabitual, los sindicatos han hecho un llamamiento conjunto a la movilizaci¨®n de los 4.200 profesores de la instituci¨®n. A?aden una cr¨ªtica conjunta a Educaci¨®n y al equipo rectoral de Juan Ignacio P¨¦rez.
P¨¦rez afronta as¨ª, en el ecuador de su mandato, su primer gran enfrentamiento con una parte muy relevante de la comunidad acad¨¦mica, en la que se alinean algunos de los apoyos que le facilitaron su victoria electoral hace dos a?os.
"Por un sueldo digno" es el lema con el que los convocantes, todos los sindicatos con representaci¨®n entre los docentes, encabezan una iniciativa en que se funden la exigencia de mejoras retributivas para todo el profesorado, demanda constante desde el nacimiento de la UPV, y el reproche al Ejecutivo y al Rectorado por la marginaci¨®n a la que, seg¨²n las centrales, se les ha sometido en las decisiones vinculadas con los salarios de los docentes. La m¨¢s relevante de ellas es el acuerdo que rubricaron el 21 de diciembre de 2004 Juan Ignacio P¨¦rez y la anterior consejera de Educaci¨®n, Anjeles Iztueta. Ambos anunciaron entonces la soluci¨®n a uno de los mayores quebraderos de cabeza que las dos instituciones han tenido en los ¨²ltimos a?os: los complementos de productividad del profesorado.
Junto a aumentar el d¨¦ficit de la ya maltrecha econom¨ªa de la UPV, el pago de estas ayudas econ¨®micas en funci¨®n de los m¨¦ritos acad¨¦micos abri¨® un enconado enfrentamiento entre el anterior rector, Manuel Montero, y la consejer¨ªa. El acuerdo de diciembre fij¨® su resoluci¨®n desarrollando un decreto que regulase de forma definitiva la financiaci¨®n y obtenci¨®n de los complementos y que ampliara el campo de sus posibles beneficiarios de los funcionarios a los docentes contratados laborales permanentes.
A?o y medio despu¨¦s, el problema no s¨®lo se ha cerrado en falso, sino que ha espoleado otro mayor: la situaci¨®n salarial del profesorado universitario. Los sindicatos han rechazado de plano tanto el contenido del decreto, a¨²n no promulgado, como las formas utilizadas por el Ejecutivo y el Rectorado.
6.000 euros brutos anuales
Como reacci¨®n, han presentado una lista de m¨¢ximos: retirada del proyecto de decreto, exigencia de abrir la negociaci¨®n con las centrales y aumento lineal del sueldo de los docentes en 6.000 euros brutos anuales. ?sta es aproximadamente la cantidad que separa el salario de un catedr¨¢tico de instituto (unos 37.600 euros brutos al a?o) del de un profesor de Escuela Universitaria sin t¨ªtulo de doctor o de un profesor asociado doctor a tiempo completo (31.776 y 31.523 euros, respectivamente), ambos en la base del escalaf¨®n docente.
Si la comparaci¨®n toma como referencia categor¨ªas similares de la Administraci¨®n vasca, las diferencias pueden alcanzar los 16.000 euros, seg¨²n datos de los sindicatos.
El Departamento de Educaci¨®n, dirigido ahora por Tontxu Campos, no ha mostrado a¨²n su posici¨®n sobre las exigencias sindicales, lo que s¨ª ha hecho el Rectorado. En un documento presentado a los miembros del Consejo de Gobierno de la UPV el pasado jueves y colgado en su p¨¢gina web (www.ehu.es), califica el paro como "un error de apreciaci¨®n" que s¨®lo contribuir¨¢ "a dificultar y demorar en el tiempo" la soluci¨®n definitiva, "adem¨¢s de arrojar fundadas sombras acerca de la viabilidad de algunos de los logros que ya se han alcanzado".
El Rectorado difundi¨® ayer una nueva nota en la que directamente considera la convocatoria como un "error". A?ade que en ning¨²n caso ha querido arrogarse la representaci¨®n de los trabajadores, pero tampoco "se desentender¨¢ de sus responsabilidades en el gobierno" de la UPV.
"Punto de encuentro"
Para el Rectorado, seg¨²n ha expuesto en ambos documentos, deben elevarse las remuneraciones del personal docente e investigador "para alcanzar niveles m¨¢s acordes con la cualificaci¨®n y responsabilidad" de su trabajo. Defiende igualmente un sistema de complementos "con car¨¢cter incentivador" al alcance de todo el profesorado, deseos ambos reflejados en la petici¨®n al Ejecutivo aprobada por unanimidad en el Consejo de Gobierno de la UPV del pasado 21 de julio.
En su argumentaci¨®n, el rector recuerda que cerca de 1.800 docentes, el 59% de los profesores con dedicaci¨®n exclusiva de la Universidad p¨²blica, cobran en la actualidad anticipos a cuenta de los complementos pendientes de asignaci¨®n. El proyecto de decreto acordado con el Ejecutivo, afirma, permitir¨ªa solicitar complementos al resto de profesores funcionarios que no han podido a¨²n optar a estas ayudas, "unas 600 personas m¨¢s". Esta posibilidad estar¨¢ tambi¨¦n a disposici¨®n de los profesores contratados laborales con dedicaci¨®n exclusiva cuando adquieran la condici¨®n de permanentes.
El Rectorado considera el decreto un "razonable punto de encuentro" que, tras la negociaci¨®n con el Gobierno, asume como propio.
Su validez se ampl¨ªa adem¨¢s, como postula P¨¦rez, por su condici¨®n de "puerta" para otros dos decretos vinculados con las retribuciones del profesorado. Estas normas regular¨¢n los art¨ªculos 33 y 34 de la ley del Sistema Universitario Vasco, que hacen referencia, entre otras cuestiones, al r¨¦gimen salarial de los docentes y al sistema de acceso a las nuevas categor¨ªas de profesorado establecidas por la ley.
Por todo ello, advierte de los efectos negativos que acarrear¨ªa la suspensi¨®n del proyecto de decreto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Juan Ignacio P¨¦rez
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad educativa
- Huelgas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Pa¨ªs Vasco
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica