El sentimiento de agravio comparativo
Cuatro profesores de la UPV reflexionan sobre sus diferencias retributivas con otras categor¨ªas equivalentes de la Administraci¨®n
El pudor, la discreci¨®n o el recelo motivan que el sueldo sea una de esas cuestiones que, por lo general, no sale del c¨ªrculo m¨¢s ¨ªntimo de cada cual. S¨®lo circunstancias excepcionales permiten la transgresi¨®n de esa norma no escrita y la discusi¨®n p¨²blica de las retribuciones. En la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) se est¨¢ viviendo una de estas rupturas desde que los sindicatos anunciaron semanas atr¨¢s una jornada de huelga para, entre otras cosas, exigir un aumento lineal de los sueldos en 6.000 euros brutos anuales.
En las jornadas previas al paro, convocado para ma?ana, la cuesti¨®n salarial ha acaparado conversaciones en pasillos, despachos, laboratorios y cafeter¨ªas. Las opiniones son dispares y con matices en ocasiones contrapuestos, pero una idea predomina sobre el resto: el sueldo de un profesor de la UPV est¨¢ bien hasta que se compara con el de otros, sobre todo si ese "otros" hace referencia a los funcionarios de la Administraci¨®n vasca.
"No puede ser que metas horas y horas y que no te presten apoyo econ¨®mico"
M¨¢s que estar "mal pagados", la sensaci¨®n dominante entre los profesores es la del agravio comparativo, percepci¨®n que se agudiza en las bases del escalaf¨®n docente con dedicaci¨®n exclusiva -la situaci¨®n de los profesores a tiempo parcial es considerablemente peor-: profesores asociados doctores o no doctores, de Escuela Universitaria o titulares de Universidad j¨®venes.
En este ¨²ltimo grupo se integra Ra¨²l Ib¨¢?ez, docente de Matem¨¢ticas, de 38 a?os. "Estoy satisfecho con lo que me pagan. Me permite tener una vida buena, sin llegar a grandes cosas, eso s¨ª, y cuento con una seguridad laboral", explica. Pese a ello, no tiene tan claro que est¨¦ bien pagado. "Tengo dudas sobre eso, m¨¢s a¨²n cuando me comparo con otros colectivos. En mi caso, hago grandes esfuerzos en labores de divulgaci¨®n de gratis, aunque tambi¨¦n lo considero mi trabajo. De hecho, cuando lo comento, nadie se lo cree", asegura.
M¨¢s que mal pagado, Ib¨¢?ez no se ve apoyado, lo que no limita al sueldo. "No puede ser que metas horas y horas, que hagas un gran esfuerzo y que no te presten apoyo econ¨®mico, no para tu beneficio, sino para desarrollar tu trabajo", se duele. De cualquier modo, este miembro de la Sociedad Espa?ola de Matem¨¢ticas no cree que las limitaciones salariales sean un invento: "Recuerdo a un profesor de Secundaria que consigui¨® plaza en la UPV. Cuando lleg¨®, nos coment¨® que cobraba menos que en el instituto".
Miren Artaraz, subdirectora de la Escuela de Empresariales de Vitoria y profesora titular de Escuela Universitaria, tampoco comparte la opini¨®n de que la docencia universitaria est¨¦ mal pagada. Sin embargo, s¨ª aprecia los agravios comparativos. "Si observamos las retribuciones de los profesores de Secundaria, por ejemplo, ya no estamos tan bien pagados. Lo mismo sucede con otros funcionarios. Sin ir m¨¢s lejos, yo cobro pr¨¢cticamente lo mismo que un bedel", indica. Por ello, su intenci¨®n inicial es apoyar la huelga de ma?ana. "Me parece que la demanda de los sindicatos es l¨®gica", aclara.Rafael Ruzaza es profesor asociado doctor a tiempo completo de la Facultad de Filolog¨ªa, Geograf¨ªa e Historia. "Cuando eres profesor universitario, te ubican en una especie de aristocracia vital y social", indica. "Parece que no somos asalariados, pero lo somos. Y si te mides en t¨¦rminos de salarios, sobre todo en comparaci¨®n con otro personal de la Administraci¨®n, s¨ª se produce un agravio. De ah¨ª quiz¨¢ la unanimidad de los sindicatos. Y es un tema que viene de lejos", dice.
De cualquier forma, Ruzaza, quien a sus 38 a?os depende de un contrato de sustituci¨®n, rechaza cualquier victimismo. Por eso, cree que los 1.847 euros mensuales netos que reconoce cobrar suponen un salario m¨¢s que digno. "En comparaci¨®n con el mundo real, por supuesto que estoy bien pagado. El que est¨¦ en situaci¨®n similar y diga lo contrario no sabe en qu¨¦ mundo vive", asevera.
Andr¨¦s D¨¢vila tambi¨¦n es profesor asociado doctor a tiempo completo, en su caso de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci¨®n. Para este soci¨®logo de 44 a?os, la cuesti¨®n de las retribuciones econ¨®micas en la UPV va m¨¢s all¨¢ de un aumento de sueldo.
"Si lo de estar bien pagado lo ciframos en ingresos mensuales, dir¨ªa que estoy bien pagado. Sin embargo, creo que hay mucho que mejorar en infraestructuras y medios de investigaci¨®n y docencia. Cada vez hay menos fondos para libros, para material de papeler¨ªa, el departamento no dispone de un ordenador port¨¢til,... Todo ello repercute en tu sueldo, m¨¢s a¨²n cuando, en mi caso, doy clase en dos campus. Y no tenemos ventajas que tienen en Secundaria: jornada partida, euskaldunizaci¨®n,...", comenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Juan Ignacio P¨¦rez
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad educativa
- Huelgas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Pa¨ªs Vasco
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica