El corte de mangas de los Sex Pistols al Rock & Roll Hall of Fame
"No somos vuestros monos, no vamos a acudir", asegur¨® Johnny Rotten
![Diego A. Manrique](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F67ef2981-331f-4734-adf5-28b3ce8ed8cb.png?auth=a2ed4f323016de36aeabfc80ebe7add73020c5048ed7e852d23d2eda15f96a91&width=100&height=100&smart=true)
En 1976, los Sex Pistols tocaban en cualquier lugar que se atreviera a programarlos: pubs, colegios, hasta una prisi¨®n. Pero estaban destinados a cambiar el curso de la historia del rock y, 30 a?os despu¨¦s, se iba a reconocer oficialmente su extraordinaria ruptura en el Waldorf Astoria de Nueva York. Sin embargo, han rechazado el honor de ratificar con su presencia su ingreso en el Rock and Roll Hall of Fame. Y con malos modos.
Las ceremonias del Rock and Roll Hall of Fame suelen atenerse a un gui¨®n previsible. De etiqueta, m¨²sicos y ejecutivos aplauden cort¨¦smente el desfile de famosos que dan la bienvenida a los nuevos integrantes del Sal¨®n de la Fama. La fundaci¨®n tiene un fastuoso museo en Cleveland, pero celebra sus grandes eventos en el Waldorf Astoria Hotel neoyorquino.
Cierto que surgen tensiones. En 1993, cuando entr¨® Creedence Clearwater Revival, Stu Cook y Doug Clifford comprobaron que su antiguo jefe, John Fogerty, les hab¨ªa vetado para la jam session que sigue al banquete; este a?o, la situaci¨®n se ha repetido con Frank Infante y Nigel Harrison, que estuvieron en la formaci¨®n triunfal de Blondie. Pero la ceremonia de 2006 ha quedado marcada por el boicoteo de los Sex Pistols.
Lo anunciaron con una nota manuscrita en Internet (www.thefilthandthefury.co.uk), que destila el veneno propio de John Lydon, alias Johnny Rotten: "No somos vuestros monos, no vamos a acudir". Se denuncia adem¨¢s que participar en el acto es un lujo: se cobran "25.000 d¨®lares por una mesa en la platea" o 15.000 si est¨¢ el piso superior; seg¨²n la organizaci¨®n, cada premiado recibe dos entradas gratis y debe pagar 2.500 d¨®lares por cada invitado extra.
La detestada industria
Los Sex Pistols no pusieron objeciones a que se a?adiera su nombre a un Paseo de la Fama en Londres. Pero su estrella est¨¢ all¨ª junto a las de actores y humoristas brit¨¢nicos que admiran, mientras que el Rock and Roll Hall of Fame representa la idea de respetabilidad de la detestada industria discogr¨¢fica, inicialmente refractaria al punk rock. Los Pistols siguen ignorando las convenciones del negocio: proclamaron que sus reapariciones, en 1996 y en 2003, eran exclusivamente para sacar dinero, sin ninguna coartada.
El desprecio al Hall of Fame ha sido una decisi¨®n personal de Lydon: Paul Cook, Steve Jones y Glen Matlock, el resto del grupo, estaban dispuestos a hacer acto de presencia, a pesar de que consideraran "un insulto premeditado" que sus grandes competidores, The Clash, ingresaran en 2003 (y en compa?¨ªa de gente de la odiada new wave como Elvis Costello y The Police). Para aspirar al Hall of Fame, un artista debe haber lanzado su primer disco al menos 25 a?os antes. Los candidatos, seleccionados por un comit¨¦, son votados por unos 700 expertos; como participante en algunas de esas votaciones, este periodista puede testimoniar que el proceso parece transparente.
El rechazo de los Sex Pistols ha tapado otra pol¨¦mica previa: el mundo del jazz se indign¨® al saber que el Rock and Roll Hall of Fame se "apropiaba" de Miles Davis; el trompetista manifestaba el mayor desprecio por el rock, aunque s¨ª cortej¨® a su p¨²blico a partir de 1969. Junto a Davis y los Pistols, este a?o han ingresado Black Sabbath, Blondie y Lynyrd Skynyrd, aparte de Herb Alpert y Jerry Moss como fundadores del sello A & M.
A pesar de que la vida creativa de los Sex Pistols se redujo a un LP y unas giras frustradas, su influencia sigue viva: su m¨²sica y su esp¨ªritu tambi¨¦n est¨¢n presentes en la nueva generaci¨®n de afilados rockeros del Reino Unido, desde Franz Ferdinand a los Artic Monkeys. Incluso en EE UU, donde el punk rock primigenio obtuvo un rechazo total, termin¨® entrando en el mainstream con las ventas millonarias de The Offspring o Green Day.
![El grupo Sex Pistols hace 30 a?os, en una imagen de promoci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZHMSQQPG4T6VQRII5EKF5QDHJI.jpg?auth=40e3c788c1417ec2f2b3fb44968b380c1206462409fc751c0fcbcdea5d7c0e54&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.